Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

octubre 6/21

TOMA NOTA

Los dientes son
el único órgano anatómico
del cuerpo humano,
que no se regenera
por sí mismo.

“Si no te gusta algo, cámbialo. Si no lo puedes cambiar, cambia tu actitud.”
-Maya Angelou-

CORONA-CRISIS

  • La Agencia Europea del Medicamento (EMA), autorizó este lunes la aplicación de terceras dosis de refuerzo de la vacuna de Pfizer, para mayores de 18 años.
  • Por primera vez en tres semanas, China no registró ningún contagio local de coronavirus.
  • Rusia reportó este martes 895 nuevos fallecimientos diarios; la peor cifra desde el inicio de la pandemia, donde la tasa de vacunación continúa estancada.
  • Colombia reportó este lunes la cifra más baja de muertes por COVID-19, desde mayo de 2020.

AL MAL PASO DARLE PRISA

Venezuela anunció la reapertura de su frontera con Colombia.

¿Cómo es la cosa? 

A pesar de ser Colombia el país con más migrantes venezolanos en el mundo, durante los últimos años, el vínculo entre ambas naciones se ha mantenido inestable, por la ruptura de relaciones diplomáticas. En 2015, Nicolás Maduro ordenó el cierre de la frontera (el puente internacional Simón Bolívar) entre ambos países, por una supuesta emboscada contra militares venezolanos, permitiendo sólo el paso peatonal. La crisis se agudizó en 2019, cuando el régimen chavista impidió el envío de ayuda humanitaria hacia Venezuela, por parte de la oposición.

Este lunes, las autoridades venezolanas anunciaron que se reabrirá la frontera con Colombia para actividades comerciales. Tras el anuncio, varios contenedores que bloqueaban el paso entre las dos naciones, fueron retirados, y Migración Colombia informó que se reanudará el paso de vehículos de carga, aunque sólo después que se realicen validaciones técnicas, que comprueben que el puente resiste el peso de los camiones.

TRAS BAMBALINAS

La ONU denunció crímenes de guerra en Libia.

¿De qué hablas?

Recordemos que Libia es un país ubicado al Norte de África, que se ha mantenido muy inestable desde 2011, tras el derrocamiento y posterior asesinato del dictador Muamar el Gadafi. La inestabilidad ha originado la formación de peligrosas milicias en el país, con saldos de miles de combatientes y civiles muertos, y otros miles de desplazados.

Este lunes, la ONU denunció crímenes de guerra y contra la humanidad en el conflicto libio, entre los que se encuentran: asesinatos, torturas, violaciones sexuales y ejecuciones extrajudiciales. En el informe, la entidad también denunció que la Guardia Costera de Libia ha cometido innumerables abusos contra migrantes, interceptados en sus aguas territoriales.

DEL DICHO AL HECHO HAY MUCHO TRECHO

Anuncian importante reunión de seguridad entre México y Estados Unidos.

¿Y eso?

A raíz de los constantes problemas de seguridad y de migración entre los dos países, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, confirmó una reunión de alto nivel de seguridad entre el Presidente López Obrador y los secretarios de Estados Unidos Antony Blinken, Alejandro Mayorkas y Merrick Garland, para el próximo 8 de octubre, en México.

Según Ebrard, el propósito de la reunión es trabajar de forma conjunta con Estados Unidos, por medio de un entendimiento mutuo y respetuoso, para resolver las diferentes problemáticas de seguridad entre las dos naciones. El Secretario de Relaciones Exteriores mexicano, señaló que la idea es dejar atrás la “Iniciativa Mérida”, y presentar 10 puntos en materia de seguridad: reducir los homicidios, reciprocidad en el control de armas, asistencia jurídica y extradiciones.

FUERA DE CORNUDO, APALEADO

Gran emergencia sanitaria en Siria, por falta de agua potable.

¿Y ahora qué? 

En medio de la devastadora y sangrienta guerra civil que vive Siria desde 2011 -la que según la ONU, ha cobrado la vida de casi 500 mil personas, y más de 13 millones han sido desplazadas de sus hogares-, el país vive también una urgente crisis sanitaria por la falta de agua potable.

La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF), denunció que la falta de agua potable al Norte del país ha provocado una crítica “situación de emergencia”, la que ha desencadenado en serios problemas de salud. Más de 3 millones de personas están amenazadas por la crítica escasez, puesto que la guerra ha dejado prácticamente destruidas e inutilizables, la mayor parte de las estructuras de agua y saneamiento.

CRUDA REALIDAD

Chile desmanteló una enorme red de tráfico de niños migrantes.

¿Qué pasó? 

La Fiscalía de Chile junto con la Interpol, anunciaron este lunes que desmantelaron una enorme banda de tráfico chilena, que enviaba migrantes haitianos (en su mayoría niños) a México y a Estados Unidos, para el negocio de trata de personas. De acuerdo con las autoridades, 9 sujetos fueron capturados durante el operativo, y 8 de ellos fueron ya enviados a prisión preventiva.

La detección de estos menores de edad en pasos fronterizos centroamericanos, fue lo que prendió las alarmas. A esta banda se le acusa de sacar de Chile a más de mil migrantes haitianos, a hijos de haitianos nacidos en Chile y a cientos de menores no acompañados; todos ellos con destino final Estados Unidos. La Fiscalía chilena añadió que esta organización criminal también se dedicaba al tráfico de migrantes venezolanos, cubanos y haitianos desde Perú hacia Chile, poniéndolos a todos en riesgo de muerte.

HABLANDO DE CIENCIA

El Nobel de Física premió importantes hallazgos sobre el clima y otros sistemas complejos.

Cuéntame

El Premio Nobel de Física 2021, fue otorgado este martes a tres investigadores: al italiano Giorgio Parisi, al japonés Syukuro Manabe y al alemán Klaus Hasselmann, por sus descubrimientos sobre el clima y otros sistemas físicos complejos.

De acuerdo con la Academia Sueca de Ciencia, Parisi fue premiado porque sus hallazgos “se encuentran entre las contribuciones más importantes a la teoría de los sistemas complejos”, mientras que Manabe y Hasselman fueron reconocidos por su “aporte fundamental” en la creación de modelos climáticos. Este prestigioso premio se entregará el próximo 8 de diciembre en Estocolmo, la capital de Suecia.

SIN PRECEDENTES

Más de 200 mil niños fueron abusados sexualmente en la Iglesia Católica francesa.

No me digas

Este martes, un escalofriante informe sobre abusos sexuales en la Iglesia Católica francesa, fue revelado. La investigación fue realizada por la CIASE -un órgano creado para esclarecer la verdad sobre abusos en la iglesia francesa-, el cual evidenció que más de 216 mil menores fueron víctimas de estos delitos por parte de sacerdotes y otros clérigos, entre 1950 y 2020. Sin embargo, el número de afectados se eleva a 330 mil, si se tienen en cuenta los abusos cometidos por laicos vinculados a la Iglesia Católica del país.

De acuerdo con la Comisión investigadora, los delitos sexuales tuvieron un carácter “sistémico” y la institución religiosa mantuvo una “cruel indiferencia” con las víctimas, además de concluir que, la iglesia es el tercer lugar donde más se cometen abusos contra los niños franceses. El presidente de la Conferencia Episcopal de Francia, Monseñor Éric de Moulins-Beaufort, pidió perdón a las víctimas, tras la publicación del desgarrador informe.

EL FUTURO ES YA

Grabarán la primera película rodada en el espacio.

¿Que qué?

Este martes inició formalmente un evento histórico y sin precedentes: el proceso de grabación de la primera película rodada en el espacio exterior. El director ruso Klim Shipenko y la actriz -también rusa- Yulia Peresild, partieron hacia la Estación Espacial Internacional (EEI) en compañía de un experimentado cosmonauta que ya ha realizado tres misiones espaciales, para comenzar el rodaje de la futurística cinta.

Tanto la actriz como el director reconocieron que el entrenamiento para la misión fue agotador, aunque lo describieron como una “oportunidad única”. Durante al menos 12 días, la tripulación grabará fragmentos de la película Challenge, la cual contará la historia de un cirujano convocado a la EEI, para atender a un astronauta que sufre una grave enfermedad cardíaca.

A QUE NO SABÍAS

¿Cómo distinguir entre una mala memoria y el Alzheimer?

A ver, platícame

A cualquier edad -aunque más comúnmente después de los 40-, es posible que de vez en cuando nos olvidemos de cosas aquí o allá, que se nos pierdan las llaves o el celular, o que no recordemos a tiempo cumpleaños o fechas importantes.

También podremos haber notado un comportamiento similar en alguno de nuestros padres o familiares mayores, quienes generalmente se vuelven olvidadizos con el tiempo; sin embargo, en ciertas ocasiones su memoria se empeora de tal manera, hasta el punto de no reconocer a otras personas, y es en este momento cuando debemos preocuparnos.

Es importante identificar las diferentes señales, para saber si olvidamos por falta de atención, o por algo más grave como lo es la demencia de Alzheimer, una enfermedad neurodegenerativa progresiva, que afecta principalmente la memoria y el aprendizaje, muy común en personas de edad avanzada. Ésta se da por una combinación de factores genéticos, de estilo de vida y ambientales.

Algunos de los primeros síntomas de demencia de Alzheimer son:

  • Deterioro significativo de la memoria.
  • Dificultad para concentrarse, planificar o resolver problemas.
  • Dificultad para completar tareas diarias, tanto en el hogar como en el trabajo.
  • Dificultad en reconocer familiares y personas allegadas.
  • Confusión con respecto a lugares o al paso del tiempo.
  • Dificultades visuales o de espacio, como, por ejemplo, no comprender las distancias al conducir, perderse con facilidad, o poner cosas en lugares equivocados.
  • Problemas de lenguaje, como, por ejemplo, dificultad para encontrar palabras, o comenzar a tener un vocabulario reducido al hablar o al escribir.
  • Mal juicio al tomar decisiones.
  • Evitar eventos o compromisos sociales.
  • Cambios en el estado de ánimo o de humor, como depresión y alteración en el comportamiento y en la personalidad.

Cuando aparecen señales de advertencia que podrían apuntar a la demencia de Alzheimer, es importante consultar de inmediato con un especialista, para obtener un diagnóstico rápido y preciso.

CURIOSIDADES

Comprar vegetales y frutas “feas” evita el desperdicio.

¿Cómo es eso?

Cada año, más de 1/3 de los alimentos producidos globalmente se desperdicia, y más del 40% de la comida ofrecida en el comercio minorista, es desechada. Según la ONU, más de 720 millones de personas pasan hambre en el mundo; sin embargo, con tan sólo ese 1/3 de lo que desperdiciamos, se podría alimentar al planeta entero.

A través del tiempo, hemos adquirido hábitos que afectan al planeta y ejercen una presión adicional sobre los recursos naturales. Cuando desperdiciamos comida -además de tirar el dinero-, desperdiciamos la mano de obra y muchos recursos valiosos como las semillas, el abono y el agua; una cadena necesaria para la producción de alimentos.

Uno de los problemas más serios, es el desecho de cientos de toneladas de frutas y verduras en los supermercados. Si el producto presenta un aspecto imperfecto -aunque su valor nutricional sea el mismo que uno en buenas condiciones-, nunca será comprado, y sin duda alguna terminará en un basurero. Tanto el productor como el mayorista tienen que calcular estas exorbitantes pérdidas de dinero, y la única manera de amortiguarlas es subiendo los precios.

¡Deja los prejuicios a un lado! Compra frutas y verduras “feas” o irregulares; éstas son igual de buenas y le harás un favor al planeta, a los millones de personas que pasan hambre, y a tu bolsillo.

Para ayudar a combatir el hambre en el mundo, dona a  WorldFoodProgram USA

¿Quieres anunciarte con nosotros?
escríbenos a: HOY@tuResumendiario.com
¿Algún comentario?
Nos encantaría saber tu opinión;
escríbenos:  HOY@tuResumendiario.com

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.

¡Te enteras de todo en 1-2-3!

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2023 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter