“Trata de amasar tu fortuna, sin hacer harina a los demás.”
VAYA SORPRESA
Aparece segundo denunciante de Trump.
¿Cómo crees?
Mak Zais, el abogado que representa a la persona -hasta el momento incógnita-, que acusó a Trump por las presiones que presuntamente ejerció al gobierno ucraniano, anunció que él y su firma también representarán a un segundo denunciante, cuya información respaldaría las denuncias del primero.
Zais, informó que el nuevo denunciante también trabajó en la comunidad de inteligencia.
Recordemos que las revelaciones del pasado 12 de agosto, hacían referencia a una llamada que mantuvo el Presidente estadounidense Donald Trump con su homólogo ucraniano Volodymyr Zelensky, el 25 de julio, donde Trump buscaba presuntamente abusar de sus poderes oficiales, para entorpecer las elecciones presidenciales de 2020.
Esta información, dio inicio a la controversial investigación que conduciría a un juicio político contra Donald Trump, por el que los demócratas de la Cámara de Representantes han presionado fuertemente las últimas semanas.
NADA LOS DETIENE
Las protestas en Hong Kong desafían veto a usar máscaras.
¿De qué hablas?
La Jefa Ejecutiva de Hong Kong, Carrie Lam, informó el sábado la prohibición al uso de máscaras en protestas callejeras. Pese a que esta decisión fue respaldada por Beijing, los manifestantes no la recibieron bien.
Recordemos que estas manifestaciones se han venido dando sin parar desde junio.
Todo empezó en protesta por una polémica ley de extradición -que finalmente anulada-, y por la restricción de libertades por parte del gobierno chino, en la comunidad semiautónoma de Hong Kong.
Este fin de semana, miles de jóvenes se volcaron una vez más a las calles a protestar, usando las controversiales máscaras en señal de desapruebo a la nueva ley, sin importarles ni que las estaciones de metro fueran cerradas, ni el inclemente clima que azotó a la Isla con fuertes lluvias esos días.
Las protestas tomaron otra vez un giro violento, con otro fuerte enfrentamiento entre la policía antidisturbios y los jóvenes inconformes.
PEQUEÑO GRAN EJEMPLO
Portugal tuvo sus elecciones generales este fin de semana.
Cuéntame
El domingo, se llevaron a cabo las elecciones parlamentarias en Portugal.
Este país europeo se ha convertido en los últimos años, en ejemplo a seguir por sus buenas prácticas económicas y políticas, y por su estabilidad en la zona europea.
El ganador fue el socialista Antonio Costa, y actual Primer Ministro del país, quien en sus últimos cuatro años de mandato ha logrando significativas mejoras en la economía portuguesa, además de la disminución del desempleo.
Sin embargo, aunque la victoria de Costa fue algo que casi todos daban por hecho, la abstención al voto en este país de nueve millones de habitantes, es un problema recurrente, ya que en las últimas elecciones estuvo cerca al 44%.
A LAS BUENAS O A LAS MALAS
Fuertes huelgas en Ecuador por nuevo decreto.
¿Qué está pasando?
El Presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, anunció el viernes que cortará los subsidios gubernamentales al precio de los combustibles.
Este decreto causó este fin de semana fuertes protestas, cierre de escuelas, y paros en diferentes sectores de la población, entre los que se encuentran los transportadores, las comunidades indígenas y los campesinos.
Los revuelos dejaron más de 350 personas arrestadas, pero pese a las protestas, Moreno fue enfático en que no anulará la nueva medida.
Aunque los transportadores accedieron a levantar el paro, los campesinos, los grupos indígenas y otros grupos sociales, continúan con las movilizaciones en señal de protesta, e hicieron un llamado a otras organizaciones sociales, para que se unan a la huelga general programada para el 9 de octubre.
A su vez, las comunidades indígenas, inconformes con el “mal trato y la brutalidad” por parte de la fuerza pública, retuvieron a 47 militares y a 5 policías que reforzaban la seguridad de la carretera Panamericana sur.
Los indígenas anunciaron que pretenden mantener a los militares retenidos hasta que el gobierno derogue el decreto.
Sin embrago, con el levantamiento del paro de transportadores, Moreno decretó que este lunes se retoman las actividades en las instituciones educativas a nivel nacional, y comenzó un diálogo para lograr liberar a los agentes retenidos contra su voluntad.
CADA LOCO CON SU TEMA
Parece que los diálogos entre Corea del Norte y Estados Unidos, no llegaron a nada.
¿Cómo es la cosa?
Los tan esperados diálogos entre los representantes del gobierno de Estados Unidos y de Corea del Norte, no tuvieron el éxito esperado.
Después de ocho meses en que éstos estuvieron congelados, el sábado se retomaron y se rompieron ese mismo día, según el jefe negociador norcoreano, Kim Myong-gil.
La reunión, que tuvo lugar en Estocolmo, se prolongó por ocho horas.
Según los representantes del gobierno estadounidense, los comentarios de Myong-gil no reflejan el espíritu de las conversaciones, puesto que para ellos el encuentro fue positivo.
En los diálogos se esperaba llegar a un acuerdo sobre la cancelación del programa nuclear de Corea del Norte, y a su vez, ésta esperaba que las sanciones previamente impuestas por Estados Unidos, fueran notoriamente disminuidas.
Aunque se anunció que las negociaciones se retomarán dentro de dos semanas, se desconoce si los representantes del gobierno norcoreano asistirán al encuentro.
MÁS PRECIADA QUE EL ORO
Nueva presa del rio Nilo causa descontento entre tres países.
No entiendo
Desde 2011, el gobierno de Etiopía comenzó la construcción de la mayor obra de infraestructura del continente africano; se trata de la Gran Presa del Renacimiento Etíope, una represa que será alimentada por el agua del río Nilo. Con ésta, Etiopía pretende generar electricidad para cubrir la demanda de su país y de otros cercanos en la región.
Sin embargo, el flujo del caudal del río Nilo no afecta sólo al desarrollo de Etiopía, sino que involucra también a Egipto y a Sudan. El gobierno egipcio no está contento con la construcción de la represa, ya que el flujo del caudal representa el 90% del agua que se consume en Egipto.
Se espera que a principios de semana se llegue a un acuerdo entre los tres países, ya que todos necesitan este recurso, debido al significativo crecimiento demográfico, y el agua del rio Nilo es básica para su existencia.
La construcción de la obra esta 70% financiada por el gobierno de Etiopia, y el restante 30% por el gobierno chino. Se espera que empiece a funcionar en 2020.
INCREIBLE PERO CIERTO
Controversia en el Vaticano a raíz de una polémica cumbre.
A ver, platícame
Durante una ceremonia en el Vaticano este sábado, el Papa Francisco nombró 13 nuevos cardenales de diferentes países, quienes se comprometieron a trabajar contra el populismo, por el medio ambiente, por los jóvenes, además de mejorar los diálogos entre religiones y de la posible inclusión de homosexuales a la iglesia.
A su vez, éste dio inicio a una cumbre, donde por tres semanas, se tratarán diversos temas de urgencia inmediata, entre los que se incluye el medio ambiente, el celibato, la posibilidad de que hombres casados puedan ordenarse como sacerdotes, y posiblemente las mujeres también.
Frente a estos polémico temas, grupos conservadores religiosos expresaron su total rechazo.
LATENTE VIOLENCIA
Un narcotraficante mexicano fue asesinado mientras estaba siendo entrevistado por un periodista estadounidense en Ciudad Juárez.
¿Pero qué dices?
El viernes en la noche, un periodista estadounidense de la revista National Geographic -cuya identidad no fue revelada-, estaba entrevistando a un narcotraficante en Ciudad Juárez, en el estado mexicano de Chihuahua, cuando se prendió un violento tiroteo. Según testigos, los atacantes parecían ser mujeres, quienes llegaron con el fin de asesinar al narcotraficante que estaba siendo entrevistado.
De acuerdo con las declaraciones del Fiscal General de Chihuahua, uno de los narcotraficantes murió en el lugar de los hechos, y otro en el hospital. El periodista fue herido de bala en una pierna y dado de alta el sábado, el mismo día que volvió a EE.UU., luego de declarar ante las autoridades mexicanas.
YA ES SUFICIENTE
Violentas protestas en Irak dejan 100 muertos y más de 6 mil heridos.
¿Qué está pasando ahora?
Desde principios de la semana pasada, en las calles de Bagdad -la capital de Irak-, cientos de personas han salido diariamente a protestar por el alto nivel de desempleo, la deficiente prestación de servicios públicos y la corrupción.
Aunque las protestas no habían sido reprimidas hasta el momento, este domingo, el principal centro de congregaciones de las manifestaciones, el Tahrir Square, fue bloqueado por la policía a la fuerza, lo que generó fuertes enfrentamientos.
Estas protestas, que hasta el momento son la mayor problemática que ha enfrentado el Primer Ministro iraquí, Adel Abdel Mahdi, han dejado en menos de una semana, casi 100 muertos y mas de 4 mil heridos, según lo informó la Comisión Gubernamental de Derechos Humanos.
A raíz del descontento general del pueblo, el gobierno anunció el mismo domingo ayuda económica para los desempleados, así como capacitación en diferentes ramos de la industria para los mismos.
A QUE NO SABÍAS
Las “dioxinas” son contaminantes invisibles, y pueden ser las responsables de muchos de los males de la vida moderna.
¿De qué hablas?
Las dioxinas son compuestos químicos muy tóxicos que se producen a partir de la combustión del cloro, y son necesarias para la producción de pesticidas.
La industria agrícola no orgánica, utiliza estos pesticidas para mantener sus cultivos libres de plagas.
Cuando consumimos frutas, verduras o granos tratados con pesticidas, las dioxinas entran en nuestro organismo, al igual que al de los animales criados con dichos alimentos.
Las moléculas de las dioxinas se fijan en el tejido graso, y su estabilidad molecular permite que se queden en nuestro cuerpo con facilidad, al igual que en los cuerpos de los animales que después consumimos, como carnes de res, cerdo, pollo, pavo y sus derivados.
Existe muy poca consciencia sobre la contaminación con dioxinas.
Según la Organización Mundial de la Salud, las dioxinas pueden provocar problemas de reproducción, afectar el sistema inmune, aumentar la probabilidad de desarrollar cáncer y muchas otras condiciones degenerativas.
Es importante tener esta información presente, cuando compramos nuestros alimentos.
Como consumidores, tenemos derecho a exigir a las grandes empresas y agencias reguladoras a no permitir la inclusión de dioxinas en nuestros alimentos.
QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos latinoamericanas viviendo en Estados Unidos.
Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español.
Como mujeres latinas, queremos salir adelante. Queremos estar conectadas con el mundo, sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡En 1-2-3 te enteras de todo!
Nos interesa saber que opinas, escríbenos: HOY@tuResumendiario.com
Feriados- Durante los días de fiesta estadounidenses, tuResumen no es publicado.