“Para llevarse bien no se necesitan las mismas ideas, sino el mismo respeto.”
CORONA-CRISIS
- El Presidente Trump fue criticado por varios sectores y por la oposición, por su reacción y sus declaraciones frente a su contagio con COVID-19.
- Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), actualizaron su guía para la prevención del coronavirus, y afirmaron que la enfermedad sí se transmite por vía aérea.
- La Organización Mundial de la Salud (OMS) evalúa las vacunas chinas, para su utilización mundial.
- Argentina superó este lunes la barrera de los 800 mil casos positivos.
- Varios altos funcionarios del Pentágono estadounidense se encuentran en cuarentena, tras haber estado expuestos al COVID-19.
- En plena pandemia, miles de habitantes de Senegal -país ubicado al Occidente de África- realizaron una masiva peregrinación a su ciudad sagrada, aumentando alarmantemente las posibilidades de contagios.
NO DEJAN TÍTERE CON CABEZA
Incidentes macabros en México dejan ocho víctimas mortales.
¿Qué pasó?
Este lunes, las autoridades mexicanas informaron sobre un violento enfrentamiento armado entre grupos rivales al Norte de la Ciudad de México el fin de semana, donde seis personas perdieron la vida y cuatro más resultaron heridas. También anunciaron, que en el estado de Guanajuato -zona Central del país-, dos cabezas humanas y varias bolsas con restos de cadáveres, fueron encontradas.
Aunque se especula que los hechos podrían estar relacionados con el temido Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) -el que ha expandido sus operaciones criminales a la capital del país y al estado de Guanajuato-, las autoridades aún no están seguras de su responsabilidad, en estos nuevos crímenes violentos.
MOSTRÓ EL COBRE
La Iglesia de Inglaterra no protegió a víctimas de abuso sexual durante décadas.
¿Cómo es la cosa?
Según una investigación divulgada este martes, la Iglesia anglicana de Inglaterra no protegió a menores de edad, víctimas de abusos sexuales durante varias décadas; la institución permitió a los abusadores ocultarse, para proteger la reputación y el prestigio de la comunidad religiosa.
La Investigación Independiente de Abuso Sexual de Niños, reveló que entre 1940 y 2018, 390 miembros del clero han sido procesados por delitos relacionados con el abuso a menores de edad; sin embargo, los altos mandos se negaban a reportar las acusaciones, y las gestionaron de manera interna.
LA VERDAD NO PECA PERO INCOMODA
Joe Biden tildó a Nicolás Maduro de dictador.
Cuéntame
Mientras Donald Trump lidiaba con los gajes del COVID-19, tras haber dado positivo a la enfermedad el viernes pasado, el candidato demócrata Joe Biden realizó actos de campaña este lunes en Miami, en el estado de la Florida.
Recordemos que Florida, es uno de los estados más importantes para las aspiraciones de ambos candidatos presidenciales; en su visita, Biden dialogó con sus seguidores sobre temas como el coronavirus, la crisis venezolana y el régimen cubano. Biden habló sobre Cuba y Venezuela, calificando a Nicolás Maduro de dictador, y afirmó que Trump no puede abogar por los derechos de los ciudadanos cubanos, mientras tenga relaciones con “autócratas” como el Presidente de Rusia, Vladimir Putin.
ENTRE BROMA Y BROMA LA VERDAD SE ASOMA
La Iglesia Católica de Nicaragua denuncia arbitrarias leyes del Gobierno.
¿Y ahora qué?
Recordemos que Nicaragua es un país con una historia socio-política violenta. La situación en esa nación está cada vez peor. Las agresiones a civiles y a la prensa por parte del gobierno de Daniel Ortega -su presidente-, continúan aumentando; las revueltas han dejado miles de muertos, centenares de prisioneros, más de 100 mil exiliados y millonarias pérdidas económicas.
La Arquidiócesis de Managua -capital de Nicaragua-, expuso su preocupación este lunes, sobre la posible aprobación de dos leyes y una reforma, que amenazan con limitar aún más la libertad de prensa y de expresión, en el país centroamericano. La Iglesia también denunció, que si se llegan a celebrar elecciones en 2021, éstas deben contar con las garantías y las condiciones necesarias.
EL QUE LA SIGUE LA CONSIGUE
Premio Nobel de Física, por nuevos hallazgos sobre los agujeros negros.
¿Ah sí?
Este martes, el Premio Nobel de Física 2020 fue otorgado a tres investigadores, por sus nuevos descubrimientos sobre los agujeros negros del espacio. Según el Comité del importante galardón, la mitad del reconocimiento corresponde a Roger Penrose y la otra mitad a Reinhard Genzel y a Andrea Ghez.
Ghez, quien es profesora de la Universidad de California en Los Ángeles, es la cuarta mujer en la historia de la institucón sueca, en ganar el Nobel de Física. Ésta afirmó, que espera que su logro inspire a todas las mujeres jóvenes del mundo, que trabajan en el campo de la ciencia.
YA NO MÁS
El huracán Delta se fortalece a categoría 4.
¿Que qué?
La temporada anual de huracanes del Atlántico aún no termina; este martes, el huracán Delta alcanzó la categoría 4 -con vientos sostenidos de 215 kilómetros por hora-, acercándose peligrosamente al Sureste de México; se espera que el peligroso fenómeno continúe su curso hacia las costas de Estados Unidos, en los próximos días.
Aunque este lunes Cuba y las Islas Caimán rebajaron su alerta a tormenta tropical, los meteorólogos esperan que Delta golpee fuertemente estas regiones de México, al igual que al Noreste de la Península de Yucatán, un área con importantes destinos turísticos, como Cancún y Cozumel.
SOLDADO ADVERTIDO NO MUERE EN GUERRA
Instagram anuncia nuevas herramientas para combatir el ciberacoso.
¿Cómo así?
La red social de fotografías y videos Instagram -perteneciente a FaceBook-, anunció este martes que implementará nuevas medidas para combatir el ciberacoso en su plataforma.
Los comentarios ofensivos serán ocultados pero no eliminados, aunque se podrían seguir viendo, si el usuario afectado así lo desea. También se ampliarán las advertencias, cuando alguien busque publicar comentarios ofensivos.
SOBRE EL DEPORTE BLANCO
Colombia y Argentina brillan en Roland Garros.
¿Qué bien!
Los tenistas latinoamericanos continúan sobresaliendo, en esta atípica edición del torneo Grand Slam de Roland Garros, usualmente jugado a mitad de año, pero retrasado este 2020 por la pandemia del COVID-19. Este importante torneo -uno de los cuatro principales del circuito tenístico mundial-, se disputa en París, sobre canchas de polvo de ladrillo.
Este lunes, los doblistas colombianos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, avanzaron a las semifinales del prestigioso campeonato, tras derrotar en tres apretados sets a la pareja conformada por el danés Frederic Nielsen y el alemán Tim Puetz. La tenista argentina Nadia Podoroska venció este martes a la raqueta número 5 del mundo, Elina Svitolina, por lo que se clasificó entre las cuatro mejores del Grand Slam parisino. Por otro lado, el argentino Diego Schwartzman (el “Peque”), venció estelarmente al austriaco Dominic Thiem (tercero en la clasificación mundial) durante un apretado y extenso partido de más de 5 horas, calificando para jugar la semifinal del Grand Slam, por primera vez en su carrera.
A QUE NO SABÍAS
Lo que debes saber sobre la prevención del cáncer de mama.
A ver, platícame
Durante el mes de octubre, se celebra en todo el mundo la conciencia sobre el cáncer de mama, con el fin de alertar sobre la detención temprana de esta enfermedad, su tratamiento y sus cuidados paliativos.
El cáncer de mama (o seno), es una de las enfermedades más recurrentes, donde cada año se diagnostican aproximadamente 1.38 millones de nuevos casos, y 458 mil muertes. Este tipo de cáncer es el más recurrente en las mujeres, sin importar su raza, su nacionalidad o su estrato social; sin embargo, un pequeño porcentaje de hombres también lo sufre. Aunque aún no se conocen con total certeza las posibles causas del cáncer de mama, hoy en día es una de las enfermedades más estudiadas científicamente, y se han logrado grandes avances para su prevención y su cura.
Una de las armas más efectivas para combatir esta peligrosa dolencia, es detectarlo precozmente; de esta manera, es posible establecer un diagnóstico y proceder al tratamiento. Para prevenir el cáncer de mama, es indispensable mantener controles médicos y realizar rutinariamente mamografías (cuando tu médico lo determine); sin embargo, también es importante realizarnos autoexámenes caseros regularmente:
El mejor momento para hacernos un autoexamen, es entre 3 y 5 días después del comienzo del período, cuando las mamas no están tan sensibles; aunque, si ya estás en la menopausia, lo mejor es realizar el examen el mismo día, todos los meses.
- Acuéstate boca arriba.
- Coloca tu mano derecha por detrás de la cabeza.
- Con los dedos del medio de tu mano izquierda, presiona suave -pero con firmeza-, en pequeños movimientos circulares, y examina toda el área de la mama derecha.
- Sentada o de pie, palpa también la axila, ya que el tejido mamario se extiende hasta esa zona.
- Presiona suavemente el pezón, verificando que no haya secreción.
- Repite el proceso con la mama izquierda.
- Párate frente a tu espejo con los brazos a los lados, y busca cambios en la textura de la piel de tus senos, como hoyuelos, arrugas, abolladuras, o piel que luzca como cáscara de naranja.
- Observa la forma y el contorno de cada mama.
- Revisa si tu pezón está hundido.
*Si llegas a encontrar algún cambio en tus senos, consulta de inmediato con tu médico.
Para ayudar a radicar el cáncer de mama, ve a: SusanGKomen
CURIOSIDADES
Los lugares con más gérmenes de toda tu casa.
No me digas
Como ya sabemos, vivimos en un mundo lleno de microbios -muchos de ellos buenos para nuestro organismo-; sin embargo, aquellos peligrosos como la salmonela, listeria, estafilococos y E-coli entre otros, no debemos ignorarlos.
Generalmente somos muy cuidadosas en mantener nuestra casa limpia, especialmente aquellos lugares que se ensucian más fácilmente. Aunque el baño, por ejemplo, lo lavamos con frecuencia para evitar los gérmenes y las bacterias, recientes investigaciones comprobaron algo sorprendente:
- Según el microbiólogo Charles Gerba, de la Universidad de Arizona, lo que no sabemos es que las bacterias se propagan cuando bajas la cisterna de agua al terminar tus necesidades. Éstas saltan al menos 1.8 metros, alcanzando a llegar hasta tu cepillo de dientes, toallas y jabones de barra. Para evitar la contaminación, baja la cisterna con la tapa cerrada, lávate las manos cuidadosamente, y lava tus toallas con agua caliente cada 4-5 días.
- En otro hallazgo sorprendente, se comprobó que hay más bacterias fecales en el fregadero de la cocina, que en el excusado. La cocina es donde preparamos los alimentos, y por consiguiente estamos expuestos a miles de bacterias provenientes tanto de proteínas animales, como de vegetales y frutas contaminadas. Según los estudios de Gerba, las tablas de cortar contienen más bacterias y materias fecales que la silla del excusado. Para evitar la contaminación, es muy importante que laves tu fregadero y tus tablas de cortar con agua caliente y jabón antibacteriál (o vinagre) todos los días. Si usas esponja, lávala también con agua caliente y cámbiala muy a menudo.
Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos: HOY@tuResumendiario.com
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!