Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

agosto 31/22

TOMA NOTA

Aunque los ciegos de nacimiento
no pueden ver sus sueños,
aquellos que pierden la vista durante
su vida, sí pueden soñar
visualmente.

“Cuando pierdas, no pierdas la lección.”

LA SUERTE ESTÁ ECHADA

La UE envió pastillas de yoduro a Ucrania ante el riesgo de radiación.

¿De qué hablas? 

Recordemos que, durante las últimas semanas, la central nuclear de Zaporiyia -la más grande de Europa, localizada al Sur de Ucrania- ha sido blanco de fuertes y constantes bombardeos rusos. Pese a que la ONU y la comunidad internacional le exigieron a las tropas del Kremlin retirarse para evitar un accidente nuclear de magnitudes catastróficas, los ataques continúan.

A raíz del inminente riesgo de radiación si la planta llegara a resultar afectada, la Comisión Europea (CE) anunció este martes una donación de 5.5 millones de pastillas de yoduro de potasio a Ucrania, con el objetivo de proteger a la población de una posible contaminación radiactiva. El yoduro ayuda a impedir que la tiroides absorba el yodo radiactivo inhalado o ingerido, protegiendo a este órgano del gran daño que genera la radiación.

NO TOMAN NI MEDIO RIESGO

China confinó a otros 4 millones de personas por brotes de coronavirus.

¿Que qué? 

El Gobierno de la provincia de Hebei -cerca de Pekín- ordenó este martes el confinamiento de 4 millones de personas, para contener un brote de covid-19 detectado hace unos días. Además, 13 millones de habitantes de la ciudad deberán también someterse a una prueba PCR para evitar nuevos contagios, justo antes de un gran evento político del Partido Comunista Chino (PCC), próximo a celebrarse.

Actualmente, China es la única nación poderosa del mundo que mantiene una estrategia tan fuerte contra el coronavirus, mediante una política “cero-covid” que obliga a confinar a millones de personas, aunque se detecten pocos contagios. Debido a esta fuerte medida, la economía del país se ha visto fuertemente afectada, al igual que la cadena de suministros global.

UN TRÁGICO FINAL

Dan por muertos a los mineros atrapados en México.

No me digas

Los 10 mineros del estado de Coahuila -al Norte del país-, que aún permanecen atrapados bajo tierra desde hace 26 días -después de un fuerte derrumbe en un pozo donde trabajaban-, no pudieron ser rescatados con vida, puesto que las labores de rescate no lograron sacarlos a tiempo de las estrechas profundidades.

Según se informó este martes, los familiares de los mineros firmarán este fin de semana un desistimiento de rescate con las autoridades del país, después de las declaraciones del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO). El mandatario dio a entender este lunes que los mineros muy probablemente ya fallecieron, al referirse ya no a un “rescate” sino a una labor de “recuperar los cuerpos”; una tarea que podría tardar un año más.

YA NO HAY VUELTA DE HOJA

El derretimiento del hielo en Groenlandia aumentará 30 centímetros el nivel del mar.

¿Cómo es la cosa? 

Un nuevo estudio publicado este lunes por la revista Nature Climate Change, advirtió que el derretimiento del hielo en Groenlandia es ya una realidad; un peligroso fenómeno que ocasionará un fuerte aumento en el nivel del mar global de casi 30 centímetros.

Aunque suene insignificante, es un incremento enorme que, según los autores del estudio, ya no podrá detenerse aunque el mundo dejara de liberar de inmediato las emisiones que generan el calentamiento global. Los científicos informaron que, dichos cambios en el nivel del mar se podrán dar entre la actualidad y el final de este siglo, y advirtieron que si el calentamiento continúa su curso, este incremento podría ser mucho mayor y devastador.

PARA AYER ES TARDE

La ONU pidió reanudar de urgencia la ayuda humanitaria en Afganistán.

¿Y eso? 

Después de la toma de Afganistán -por el grupo fundamentalista islámico Talibán- en agosto del año pasado, gran parte de la comunidad internacional dejó de enviar fondos de asistencia al país, ocasionando una fuerte crisis humanitaria.

En medio de la creciente emergencia, la ONU pidió este lunes que se reanude la ayuda internacional al país, para evitar que la crisis se agrave aún más. Aunque la comunidad internacional no reconoce al Talibán como Gobierno legítimo -motivo por el cual no se ha reanudado la asistencia-, el organismo internacional advirtió que 19 millones de personas viven niveles severos de inseguridad alimentaria, 6 millones están bajo riesgo de hambruna, 3 millones de niños sufren malnutrición, y un total de 24 millones de afganos necesitan ayuda humanitaria urgente.

DE ÚLTIMA HORA

Murió Mijaíl Gorbachov, el último líder de la Unión Soviética.

¿Quién?

Este martes, el exmandatario soviético que puso fin a la Guerra Fría y logró la reunificación de Alemania tras la caída del muro de Berlín -ganando el Premio Nobel de la Paz en 1990-, murió a sus 91 años en un hospital de Moscú.

Gorbachov ejerció el poder como líder de la URSS entre 1985 y 1991, primero al frente del Comité Central del Partido Comunista y del Soviet Supremo, y después como presidente. Su carrera culminó cuando renunció al cargo tras el acuerdo de disolución del bloque soviético, suscrito con Bielorrusia y Ucrania.

DEL DEPORTE BLANCO

Colombia fue la sorpresa en el inicio del US Open.

Cuéntame 

Este lunes inició el prestigioso torneo de tenis US Open -el último Grand Slam de la temporada, disputado en Nueva York-, donde el tenista colombiano Daniel Galán fue la sensación del día. En la primera ronda, el sudamericano venció (6-0, 6-1, 3-6 y 7-5) al número 5 del ranking mundial, Stéfanos Tsitsipás, quien se postula como uno de los favoritos a ganar el certamen.

Por el lado de las mujeres, la colombiana María Camila Osorio también ganó su partido de primera ronda contra la estadounidense Ann Li, con un marcador de 1-6, 6-3 y 6-1. La “leyenda del tenis”, la estadounidense Serena Williams -quien se retirará de las canchas después de este torneo-, consiguió una importante victoria en la primera ronda.

A QUE NO SABÍAS

¿Viven más las personas optimistas?

A ver, platícame

Si eres de esas personas que le ve siempre el lado positivo a la vida, y que suele ver el vaso medio lleno en vez de medio vacío, te agradará saber que mantener una actitud optimista es excelente para tu salud.

Varias investigaciones han demostrado que las personas optimistas gozan de un mayor nivel de bienestar, mejor calidad de sueño, menos estrés, e incluso una mejor salud cardiovascular e inmunológica.

Además, un estudio realizado por especialistas del Hospital Monte Sinaí San Lucas de Nueva York -con datos de 239 mil pacientes-, determinó que ser optimista también está ligado a una vida más larga.

Aunque los resultados estuvieron íntimamente ligados a llevar una vida sana, el estilo de vida solo influye un 24% en la relación entre el optimismo y la longevidad. Esto sugiere que hay una serie de otros factores que alargan la vida de los optimistas, como la forma en que éstos manejan el estrés.

Cuando las personas optimistas se enfrentan a una situación estresante, tienden a enfrentarla; usan estrategias adaptativas que les ayuda a resolver el origen de la tensión, y trabajan en sí mismos para ver la situación de manera menos angustiante. Generalmente, los optimistas piden apoyo a otros, y tratan de encontrarle el “lado positivo” a las situaciones negativas.

Aunque los rasgos de personalidad y la influencia genética influyen en la característica de ser positivas, si no lo eres por naturaleza, existe un ejercicio simple para aumentar tu capacidad para ser optimista:

Visualiza el problema, y escribe una versión futura de ti misma que ha logrado resolverlo. Los objetivos deben ser razonables y no simples ilusiones, pero el solo hecho de pensar en eventos futuros positivos, ayudará a impulsar el optimismo.

Los expertos afirman que, imaginarse a sí mismo de forma habitual con los mejores resultados posibles y tomar medidas realistas para lograrlos, puede ayudar a desarrollar una mentalidad optimista.

CURIOSIDADES

¿Al fin son buenas las pastillas anticonceptivas?

Cuéntame

La respuesta está ligada al organismo de cada mujer y a la recomendación de su médico. La píldora anticonceptiva es un medicamento elaborado a base de hormonas, que actúa deteniendo la ovulación en el cuerpo; estas hormonas también espesan la mucosidad del cuello del útero, lo que ayuda a impedir que los espermatozoides lleguen al óvulo.

Hoy en día, más de 100 millones de mujeres en el mundo eligen esta forma de protección contra el embarazo -según datos de la Universidad de Harvard-, la cual ofrece varias otras ventajas:

  • Alivio del síndrome premenstrual y cólicos menstruales.
  • Mejora del acné y reduce el crecimiento de pelo no deseado, causado por el síndrome del ovario poliquístico.
  • Menstruaciones más cortas, leves, predecibles y regulares.
  • Reduce los síntomas de la endometriosis y del sangrado abundante.
  • Combate la deficiencia de hierro (o anemia).

No obstante, a este conteo se suma una lista de contraindicaciones por su contenido de hormonas, que varía según el organismo de cada mujer:

  • Aumento del colesterol
  • Sangrado irregular
  • Cambios en el estado de ánimo
  • Aumento de peso
  • Dolores de cabeza
  • Coágulos de sangre
  • Cáncer de mama (en casos muy reducidos)

También es importante tener en cuenta que, no tomar las pastillas en el horario habitual reduce su eficacia, y al contrario de lo que muchos creen, no protegen contra infecciones de transmisión sexual.

*Consulta este método de planificación con tu ginecólogo, antes de tomarlo.

 

¿Quieres anunciarte con nosotros?
escríbenos a: HOY@tuResumendiario.com
¿Algún comentario?
Nos encantaría saber tu opinión;
escríbenos a:  HOY@tuResumendiario.com

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en las mañanas, y lee tuResumen.

¡Entérate de todo en 1-2-3!

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2023 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter