TOMA NOTA
Los niños crecen
más rápidamente
mientras duermen, porque
la hormona del crecimiento
se libera a sus niveles máximos,
durante el sueño.
“¿No será que esta vida moderna está teniendo más de moderna que de vida?”
-Mafalda-
CORONA-CRISIS
- El mecanismo COVAX de la Organización Mundial de la Salud (OMS), anunció este jueves que no podrá cumplir su meta de suministrar 2 mil millones de dosis de vacunas a países vulnerables antes de final de año, aunque espera cumplir con al menos el 70%.
- Este jueves, el Gobierno de Japón extendió el estado de emergencia a Tokio su capital y a 20 regiones más, hasta finales de septiembre.
- Tras varios meses de espera, Argentina recibió este miércoles su primer cargamento de vacunas de Pfizer.
- El Ministerio de Salud Pública de Ecuador anunció que vacunará a los jóvenes de entre 12 y 15 años, en sus propios centros educativos.
- Cuba comenzó a vacunar a niños de tan sólo 2 años, con sus propias vacunas.
- Según informó este jueves el diario The Washington Post, el Presidente Biden planea convocar una cumbre mundial para contener la pandemia, y para aumentar el suministro de vacunas a los países más pobres.
LAS COSAS AL DERECHO
China donará vacunas y alimentos a Afganistán, con una advertencia.
¿Cómo es la cosa?
El Ministro de Exteriores de China, Wang Yi, anunció este jueves que su país enviará 31 millones de dólares en vacunas y cereales a Afganistán, pero pidió a los talibanes romper relaciones con otras fuerzas extremistas que combaten en la región, y aumentar la cooperación con otros países, para lograr controlar las fronteras y capturar a los terroristas que se refugian en esa nación.
Wang se dirigió también al Gobierno de los Estados Unidos, y exigiéndole asumir responsabilidad en la crisis de refugiados afganos, además de compensar económicamente a las naciones que los reciban. También este jueves, el Talibán permitió la primera evacuación de 200 extranjeros -incluidos estadounidenses- por vía aérea, desde la salida de las tropas internacionales.
HASTA EN LA SOPA
Chile advirtió sobre la presencia de cárteles mexicanos.
¿Que qué?
La Fiscalía de Chile advirtió este miércoles, que los cárteles de droga mexicanos están intentando asentarse en ese país, para instalar laboratorios e iniciar la producción local de sustancias ilícitas. Según el fiscal Jorge Abbott, Chile dejó de ser una nación de tránsito de droga, para convertirse en un centro operativo de varios cárteles dentro de sus fronteras.
De acuerdo con el último informe del Observatorio del Narcotráfico en Chile, el Cártel de Sinaloa intentó enviar 665 kilos de cocaína desde territorio chileno hasta el puerto de Rotterdam, en Holanda.
PARA MAÑANA ES TARDE
Biden buscará suplir a EEUU con electricidad proveniente de energía solar, en un 45%.
¿Ah sí?
El Gobierno de Joe Biden, anunció este miércoles un ambicioso plan para transformar la industria eléctrica en Estados Unidos, cuyo principal objetivo es proveer al país con al menos el 45% de electricidad proveniente de energía solar, para el año 2050; un cambio drástico, ya que la cifra actual es de apenas el 3%.
La nueva meta, hace parte de la agenda del actual Gobierno para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, y para combatir el cambio climático antes que sea demasiado tarde.
AL CAÍDO CAERLE
Un repentino brote de meningitis dejó más de 100 muertos en la RDC.
¿Qué pasó?
Recordemos que la meningitis es una inflamación del líquido y de las membranas -o meninges- que rodean el cerebro y la médula espinal. La mayoría de los casos son causados por una infección viral, aunque también pude ser bacteriana o parasitaria. Cuando es transmitida por vías respiratorias, afecta principalmente a bebés, niños y jóvenes. La enfermedad causa dolor de cabeza, fiebre y rigidez en el cuello, y si no se trata a tiempo, puede ocasionar complicaciones graves, o incluso la muerte.
Este miércoles, el Gobierno de la República Democrática del Congo (RDC) -en África central- alertó sobre un repentino brote de meningitis en la provincia de Tshopo, al Noreste del país, el cual ha cobrado la vida de al menos 129 personas, además de otros 261 casos sospechosos. La Organización Mundial de la Salud informó que envió su primer equipo de ayuda, para responder a la emergencia.
ESTRAGOS DEL CLIMA
Un incendio forestal en España forzó la evacuación de cientos de personas.
No me digas
Las autoridades regionales del Suroeste de España, anunciaron este jueves que un incendio forestal forzó la evacuación de al menos 500 personas, además de causar graves afectaciones en los terrenos de la zona.
A raíz de la emergencia, más de 200 bomberos y 29 aviones hidrantes fueron desplegados; sin embargo, las tareas se han dificultado, por el fuerte viento y por las pronunciadas pendientes de la zona afectada. Las autoridades explicaron que las llamas estallaron este miércoles en una cadena montañosa de la provincia de Málaga, y se extendieron durante toda la noche, provocando las primeras evacuaciones.
TREMENDO SUSTO
Sonó la alarma de incendios en la Estación Espacial Internacional.
¿Y eso?
Este jueves se vivió un momento de alerta máxima en la Estación Espacial Internacional (EEI), después que se activara la alarma de incendios en el sector ruso, donde los cosmonautas reportaran humo y olor a plástico quemado.
Según la agencia espacial rusa Roscosmos, el incidente ocurrió en el módulo Zvezda, mientras se recargaban las baterías de la estación, e informó que la tripulación activó de inmediato los filtros de aire y continuó con sus actividades habituales, después que la calidad del aire volvió a los niveles normales. A finales de agosto de este año, los expertos habían ya advertido que el módulo ruso estaba “en sus últimas”, por lo que se analizará si se puede sustituir.
DEL DEPORTE BLANCO
Djokovic está cada vez más cerca de su Grand Slam # 21.
¿Cómo así?
El tenista serbio Novak Djokovic se acerca cada vez más a conseguir su Grand Slam número 21 y el cuarto de esta temporada; una importante marca con la que superaría los 20 títulos del suizo Roger Federer, y del español Rafael Nadal.
Este miércoles, el número 1 del mundo venció al italiano Matteo Berrettini en cuatro sets, por el partido de cuartos de final en el US Open, por lo que se enfrentará hoy viernes al alemán Alex Zverev, como paso siguiente en la gran final del campeonato. La segunda semifinal será entre el ruso Daniil Medvedev -número 2 del mundo-, y el canadiense Félix Auger-Aliassime, actual número 15 del ranquin mundial. Si Djokovic logra ganar el torneo US Open, sería el primer tenista en ganar el Grand Slam de Calendario– es decir, ganar durante el mismo año el Australian Open, el Roland Garros, Wimbledon y el US Open-, desde que la alemana Steffi Graf lo logró en 1988.
A QUE NO SABÍAS
Mañana se conmemoran 20 años del ataque terrorista más brutal de la historia.
Cuéntame
Mañana 11 de septiembre, se conmemoran dos décadas del violento atentado terrorista contra la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos; un fatídico día que cambió el curso de la historia de ese país y del mundo, para siempre.
Durante la brutal arremetida, casi 3 mil personas perdieron la vida y alrededor de 25 mil más resultaron heridas, en varios ataques perpetrados por el grupo terrorista-yihadista, Al Qaeda, liderado por Osama Bin Laden.
19 miembros de dicha organización, coordinaron el secuestro de cuatro aviones comerciales. El primero colisionó contra la torre Norte del World Trade Center y el segundo contra la torre Sur, haciendo que los dos rascacielos se derrumbaran. El tercero chocó contra el edificio del Pentágono, la sede del Departamento de Defensa de Estados Unidos. El cuarto tenía como objetivo el Capitolio del país, ubicado en Washington DC; sin embargo, gracias a la valentía de los pasajeros -quienes se enfrentaron a los terroristas-, el avión se estrelló en una zona rural de Pensilvania.
La respuesta de Estados Unidos -en ese momento liderado por el Presidente George W. Bush-, fue invadir Afganistán el 7 de octubre de 2001, luego que el grupo que gobernaba a ese país -El Talibán- se negara a entregar a Bin Laden.
Años más tarde, la administración Bush invadió a Irak en 2003 -bajo el nombre de “guerra preventiva”-, con el argumento de que el país albergaba armas de destrucción masiva en su territorio. La intervención dio paso a que se derrocara al líder de esa nación, Saddam Hussein, a su ejecución y a la pérdida de miles de vidas.
Han pasado ya 20 años desde esa trágica mañana, cuando el mundo se vio obligado a dar un giro radical: La seguridad tomó el papel principal en el orden internacional; brotaron nuevas amenazas y novedosas alianzas; la guerra biológica se convirtió en un temor real; se dio un acercamiento entre Estados Unidos y Rusia frente al terrorismo; los mercados internacionales son cada vez más sensibles a los sucesos de seguridad mundial; la tensión entre oriente y occidente es cada vez más latente; y por primera vez en la historia, casi todos los países del globo se aliaron en una causa común: La lucha contra el terrorismo.
GRACIAS A DIOS ES VIERNES
¿Alguna película nueva?
“Cenicienta” -Amazon Prime Video-
Esta nueva cinta estrenada a principios de septiembre, es una audaz y entretenida versión musical de la tradicional historia de La Cenicienta, escrita por Charles Perrault. La nueva producción -inspirada en el clásico cuento de hadas-, fue dirigida por Kay Cannon, y creada por el actor y humorista, James Corden. La protagonista es la cantautora cubano-estadounidense Camila Cabello, quien encarna a la ambiciosa y soñadora joven; ésta vivirá simpáticas aventuras en su propósito por alcanzar sus metas, con la ayuda de su hada madrina, interpretada por Billy Porter, como el mágico Fab G.
¿Algún libro chévere?
“Hay momentos que deberían ser eternos” -Megan Maxwell-
Esta emotiva historia, nos cuenta cómo el mejor viaje de la vida, es el amor. Eva, la protagonista, es una mujer independiente, segura de sí misma y muy unida a su adinerada familia, a pesar de tener una relación difícil con sus hermanos. Luego de un fracaso amoroso, decide concentrarse en sus restaurantes y en su trabajo como chef, para recomenzar su vida. Marc Sarriá -más conocido como doctor Sarriá-, es un prestigioso cirujano oncólogo de un hospital privado de Madrid, que decidió vivir el presente y no preocuparse por el futuro. Los caprichos del destino, hacen que dos personas tan distintas como Eva y Marc se conozcan en una azotea, y se vuelvan inseparables. La pareja aprenderá rápidamente, que fuera del trabajo, existe una hermosa vida para construir juntos.
¿Algún coctelito rico?
“San Francisco”
Este exquisito coctel virgen (sin alcohol), se creó en la ciudad de San Francisco -Estados Unidos-, en 1970, cuando el dueño de un conocido bar encontró a su camarero borracho una mañana, dormido sobre la barra. Indignado, lo despertó para reprenderlo, pero éste, ingeniosamente le contestó que estaba esperando el amanecer para ver sus colores, e inmortalizarlos en un coctel. La simpática combinación gustó tanto en la ciudad, que fue bautizada con su nombre, para después dar la vuelta al mundo. Aunque la receta original no lleva alcohol, posteriormente se crearon nuevas versiones que añaden licor a la mezcla.
Ingredientes
40 ml de zumo de naranja
30 ml de zumo de limón
40 ml de zumo de piña
30 ml de granadina
1 rodaja de naranja para decorar
1 cereza para decorar
Hielo picado
Preparación
Decorar el borde del vaso con azúcar y granadina.
En una coctelera con hielo, añadir los zumos.
Agitar y verter el contenido en una copa.
Añadir la granadina.
Decorar con rodaja de naranja y cereza.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!