“Si vas a llorar, que sea por reír demasiado.”
TOMANDO CARTAS EN EL ASUNTO
Trump quiere prohibir la venta de cigarrillos electrónicos saborizados en Estados Unidos.
Cuéntame
A raíz de las 6 recientes muertes causadas por daño pulmonar, y relacionadas con el uso de cigarrillos electrónicos con sabores, en Estados Unidos, el Gobierno del Presidente Donald Trump anunció este miércoles, que buscará prohibir su comercialización lo más pronto posible.
El anuncio se dió a conocer por medio del Secretario de Salud, Alex Zar, quien dijo que: “la Administración de Alimentos y Medicamentos en Estados Unidos está trabajando para prohibir los cigarrillos electrónicos con sabores”, -excepto el sabor de tabaco-.
Zar añadió que actuarían con rapidez y severidad, dado que los más afectados son los niños.
Por su parte, la Primera Dama estadounidense, Melania Trump, publicó un tweet en el que mostraba su preocupación por el aumento en el uso de estos dispositivos.
¿JUGANDO LIMPIO?
Guerra comercial: China removió algunos impuestos y Estados Unidos postergó la aplicación de aranceles a importaciones chinas.
¿Cómo es la cosa?
Recordemos que Estados Unidos y China están inmersos en una guerra comercial desde hace más de un año. El conflicto involucra aumento de aranceles en los productos de importación mutua y cancelación de ciertas importaciones, lo que ha afectado exponencialmente a los mercados de todo el mundo.
No obstante, en estos últimos días, ambos gobiernos han mostrado voluntad de mejorar la situación, tomando medidas que benefician a su contraparte.
Por un lado, Estados Unidos decidió retrasar 15 días -desde el 1 de octubre hasta el 15 del mismo mes-, el aumento de los aranceles de un 25% a un 30%.
Por otro lado, China retiró los impuestos para 16 productos norteamericanos, entre los cuales se incluyen medicamentos para el cáncer e ingredientes para alimentos de animales, entre otros.
Dicha medida empezará a regir desde el 17 de este mes.
NO PAREN, SIGAN
Ecuador permitirá el paso de migrantes venezolanos por su país, sin visa humanitaria.
¿A qué te refieres?
Recordemos que desde el pasado 26 de agosto, Ecuador exige una visa especial a los migrantes venezolanos, para entrar al país -ya sea para quedarse o en tránsito hacia otro país-.
Esta nueva norma ocasionó que se redujera el flujo migratorio, pero también aumentó el número de venezolanos que ingresaron al país suramericano, por vías ilegales.
Por esta razón, Colombia le pidió al gobierno de Ecuador que reconsiderara la medida.
El gobierno de Lenín Moreno anunció que, aunque continuará exigiendo el trámite de la visa humanitaria para quienes vayan a quedarse en el país, los venezolanos en tránsito, no necesitarán tramitar dicha visa, sino que podrán utilizar cualquier visa de otro país, y pasar por Ecuador, en camino a su destino final.
El canciller ecuatoriano, José Valencia, fue enfático en manifestar que Ecuador siempre ha sido un país solidario con los venezolanos, y que éste prevé destinar 120 millones de dólares este año, para ayuda a los refugiados.
PAN DE CADA DÍA
50 muertos y varios heridos deja el descarrilamiento de un tren en la República Democrática del Congo.
¿Qué pasó?
En la madrugada de este jueves, un tren que transitaba por la República Democrática del Congo, en la provincia suroriental de Tanganyika, en África, se descarriló.
Por ahora las autoridades estiman 50 muertos, pero el número podría aumentar, debido a que hubo varios heridos de gravedad, según informó el ministro congoleño de Acción Humanitaria, Steve Mbiyaki.
Hay que tener en cuenta que este tipo de accidentes de tren son comunes en el Congo, dado a la precariedad de las instalaciones, a la condición de los trenes y a los espesos bosques tropicales, que se ven forzados a atravesar. Según Mbiyaki, muchos de los pasajeros del tren eran ‘clandestinos ilegales’, por lo que va a ser más difícil identificar a las víctimas.
GRANDES SECUELAS
Debido a los daños ocasionados por el huracán Dorian en las Bahamas, un derrame de petróleo pudo haberse extendido hasta el océano.
¿Pero, qué pasó?
Por consecuencia del potente huracán que azotó a las Bahamas hace dos semanas, se informó de un potencial derramamiento de petróleo en el mar, cerca de la isla Little Abaco.
La encargada de esta problemática es la empresa noruega Equinor, dueña de bases y tanques petroleros, que fueron destruidos por el huracán en un lugar llamado South Riding Point.
Según la multinacional, el petróleo de los tanques afectados fue trasladado a tanques más seguros, para evitar un derrame adicional. Buques estadounidenses se encuentran colaborando en las labores de limpieza del derrame de crudo.
Cabe recordar que el huracán Dorian -que llegó a la escala 5 en intensidad-, dejó 50 muertos en las Bahamas y aproximadamente 2.500 desaparecidos. Recordemos que, además de las Bahamas, el ciclón también llegó a Estados Unidos y Canadá, pero estos no se vieron tan afectados como la isla.
UN CLAVO SACA OTRO CLAVO
El gobierno mexicano invertirá más de tres mil millones de pesos en arreglar el aeropuerto de Ciudad de México.
A ver, platícame
El gobierno federal mexicano, anunció un presupuesto 23 veces mayor al del 2019 para el próximo año, con el fin de mejorar la infraestructura del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Recordemos que, después de una polémica consulta popular realizada en octubre de 2018, el Presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, decidió cancelar la construcción del nuevo aeropuerto “Texcoco” -ubicado a unos 34 km al Este de la Ciudad de México-, y negoció con las empresas afectadas, una indemnización.
La construcción, cuya inversión sobrepasaba los 13.300 millones de dólares, llevaba más de un 30% de avance.
Tras su cancelación, AMLO ordenó la rehabilitación del actual aeropuerto.
Según la IATA (Asociación de Transporte Aéreo Internacional), México perderá 20 mil millones de dólares, al no construir un aeropuerto nuevo, puesto que el Producto Interior Bruto (PIB) se reducirá, y habrá 20 mil trabajos menos.
Entre las obras que se pretenden efectuar están: la reubicación de las oficinas de la Defensa Nacional y de Marina, la prolongación de pasillos de rodaje y la construcción de nuevos pasillos.
El objetivo de dichas mejoras es aliviar en alguna medida la saturación en el aeropuerto, debido al alto flujo de pasajeros y turistas que llegan diariamente a la Ciudad de México.
ALISTANDO MALETAS
Científicos descubren un planeta que podría llegar a ser habitable.
¿Cómo así?
Los astrónomos británicos, lograron localizar la existencia de vapor de agua en la atmósfera del planeta K2 -18b, ubicado a más de 100 años luz de la Tierra, en otro sistema solar.
Aunque aún no se ha identificado si existe agua en estado líquido, los astrofísicos aseguran que es muy probable, dado que este planeta cuenta con temperaturas y características similares a las del nuestro.
De acuerdo con la revista Nature Astronomy, este planeta es “el mejor candidato” para encontrar vida extraterrestre.
ES CUESTIÓN DE MODA
No es rumor, volvieron las pañoletas.
¿Qué onda?
Las pañoletas o mascadas de seda estuvieron muy de moda en los 80’s y 90’s, pero por suerte para quienes las extrañan, se pusieron de moda otra vez, y ahora no solo se les ve en el pelo.
Los patrones llamativos de estos atractivos accesorios, son perfectos para dar un toque de color a una pinta sencilla y/o monocromática.
Muchas mujeres optan por amarrarlas en el cuello, en la cabeza o alrededor de la cintura, en vez de un cinturón.
Se continúan usando mucho en el pelo, para recogerlo en varios estilos, proporcionando elegancia cuando no tenemos mucho tiempo para arreglarnos.
También se usan amarradas en la muñeca o para adornar alguna bolsa o cartera.
Si tienes alguna pañoleta guardada, es el momento de desempolvarla para lucir espectacular al estilo “vintage”.
GRACIAS A DIOS ES VIERNES
¿Algún libro chévere?
“La Fiesta del Chivo” -Mario Vargas Llosa
Esta novela histórica publicada en el año 2000, cuenta en detalle el ocaso de la vida del dictador dominicano Rafael Trujillo.
Vargas Llosa, el escritor peruano-español no decepciona con su atención a lo minucioso, en el relato de esta época oscura de la historia dominicana.
La isla caribeña estuvo bajo el mandato tiránico de Trujillo durante más de 30 años. El estado de persecución que creó el líder, mantuvo a su pueblo aterrorizado hasta su muerte. Sin embargo, Vargas Llosa logra humanizar a la figura siniestra del dictador a tal punto, que es posible sentir simpatía por el mismo.
Su despliegue narrativo hace de esta novela un viaje en el tiempo, entretenido pero duro, a través de la historia del dictador y de las personas que marcaron su vida.
¿Me recomiendas alguna serie de TV?
“Mindhunter” -Netflix-
Esta fascinante serie del 2017, sigue los pasos del psicólogo que dedicó su vida a estudiar las mentes más perturbadas de su sociedad: los asesinos en serie.
La serie está ambientada en Estados Unidos durante los años 70s y 80s, cuando las autoridades empezaron a detectar exitosamente los patrones de asesinatos de ciertos sospechosos.
El personaje principal, John E. Douglas, entrevista a los asesinos seriales más infames de la historia, como lo son Edmund Kemper y Charles Manson. Esta serie es especialmente recomendada por la caracterización y ambientación tan fiel de los personajes y sus escenarios.
¿Algún coctelito rico?
Pisco sour de lavanda
Este es un cóctel que le da un toque femenino al clásico Pisco Sour.
Su ingrediente estrella es el almíbar de lavanda, el cual se prepara poniendo un racimo de flores de lavanda en partes iguales de agua y azúcar a fuego lento, hasta que se vuelva color violeta. También se puede comprar en tiendas especializadas.
Se sirve en copas de martini redondas y se decora con una ramita de flor de lavanda.
Ingredientes
3 oz licor de Pisco
1 oz de almíbar de lavanda
1 oz jugo de limón
1 clara de huevo
Flores de lavanda
Copas de martini redondas
Preparación
En una coctelera llena de hielo, vierte el pisco, el almíbar de lavanda, el jugo de limón, y la clara de huevo.
Agita vigorosamente por un minuto.
Sirve adornando con una flor de lavanda en el borde de la copa.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos latinoamericanas viviendo en Estados Unidos.
Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español.
Como mujeres latinas, queremos salir adelante. Queremos estar conectadas con el mundo, sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡En 1-2-3 te enteras de todo!
Nos interesa saber que opinas, escríbenos: HOY@tuResumendiario.com
Feriados- Durante los días de fiesta estadounidenses, tuResumen no es publicado.