Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

septiembre 14/20

“La vida es tan corta que prefiero empezar por el postre.”

CORONA-CRISIS

  • La farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford, retomarán la fase 3 de ensayos clínicos de su vacuna contra el COVID-19, después de haberla suspendido por una reacción adversa en un voluntario.
  • El Dr. Anthony Fauci -epidemiológo de la Casa Blanca-, afirmó que los contagios muy probablemente aumentarán durante el otoño e invierno en Estados Unidos.
  • España registró más de 12 mil casos positivos este viernes, la peor cifra desde el inicio de la pandemia en ese país.
  • A raíz de la alarmante cifra de contagios diarios registrados la semana pasada, Israel se prepara para un nuevo confinamiento.

PASITO A PASITO

Donald Trump anuncia acuerdo de paz entre Israel y Bahréin.

 ¿Cómo es la cosa?

Recordemos que después de décadas de flaqueantes relaciones entre Israel y los Emiratos Árabes, el pasado 13 de agosto se dio un histórico acuerdo de paz entre las dos potencias, el cual tiene como objetivo normalizar los vínculos bilaterales entre ambos Estados.

Este viernes, tan sólo semanas después de ese pacto, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Bahréin será el segundo país árabe en firmar un tratado para normalizar las relaciones con Israel, y llevar paz a Oriente Medio. Bahréin, es ahora la cuarta nación árabe en reconocer como legítimo al Estado de Israel desde su fundación en 1948, después de Egipto, Jordania y más recientemente, los Emiratos Árabes Unidos.

HOY POR TÍ MAÑANA POR MÍ

Países europeos acogerán a niños afectados por el incendio en un campo de refugiados en Grecia.

¿De qué hablas?

Recordemos que el martes de la semana pasada, un feroz incendio destruyó el gran campo de refugiados de Moria -ubicado en la isla griega de Lesbos-, dejando sin techo a más de 13 mil migrantes.

Este viernes, diez países europeos se comprometieron a acoger a 400 menores de edad no acompañados, afectados por el trágico incendio. El anuncio fue proclamado por el Ministro del Interior de Alemania, Horst Seehofer, quien confirmó que su país recibirá entre 100 y 150 niños, junto con Francia. Los demás pequeños serán acogidos por Bélgica, Finlandia, Eslovenia, Croacia, Luxemburgo, Países Bajos, Suiza y Portugal.

DE MAL EN PEOR

Los incendios en California, Washington y Oregon cobran más vidas.

No me digas

Los devastadores incendios forestales que azotan a Estados Unidos, no dan tregua. Este fin de semana, las llamas cobraron 30 víctimas mortales más en la costa Oeste del país norteamericano, donde millones de hectáreas han sido consumidas por el fuego y miles de viviendas han sido destruidas en los estados de California, Washington y Oregon.

En Oregon, las autoridades se preparan a afrontar más fuegos masivos, y en Portland – la ciudad más importante del estado-, el humo causó este fin de semana la peor calidad de aire en el mundo, seguida por San Francisco y Seattle.

DAR TIEMPO AL TIEMPO

Afganistán y los Talibanes inician las negociaciones de paz.

 ¿Cómo va eso?

Recordemos que en febrero de este año, Estados Unidos firmó un histórico acuerdo de paz con la guerrilla del Talibán, el cual tiene como meta terminar con casi 20 años de guerra en Afganistán. Los puntos principales del acuerdo, fueron un intercambio de prisioneros entre el Gobierno y la guerrilla -el cual ya se dio-, y diálogos de paz interafganos.

Después de meses de desavenencias entre las dos partes, este sábado en Qatar, iniciaron formalmente las negociaciones de paz entre el Gobierno afgano y los talibanes, jornada que reunió a las delegaciones de ambas partes, y que contó con la presencia del Secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo.

DESPUÉS DE LA TORMENTA ‘NO’ VIENE LA CALMA

El Monzón deja muertos y desaparecidos en Nepal.

¿Qué está pasando?

A raíz de las violentas lluvias del Monzón -un fenómeno metereológico estacional que afecta cada año al Sur de Asia, produciendo fuertes corrientes de viento cargadas de agua-, un gran desprendimiento de tierra ocurrido este domingo, dejó al menos nueve personas muertas y más de 20 desaparecidos en Nepal -país ubicado al Noreste de India-, tras sepultar más de 20 de viviendas.

Aunque cada año, Nepal es golpeado por este fenómeno desde junio hasta septiembre, este 2020, las condiciones climáticas han sido mucho más adversas, donde hasta el momento, 351 personas han perdido la vida y 85 más continúan desaparecidas.

EL LEÓN NO ES COMO LO PINTAN

El Presidente peruano será sometido a un juicio de destitución.

¿Que qué? 

Este viernes, el Congreso de Perú aprobó someter al Presidente, Martín Vizcarra, a un juicio de destitución por “incapacidad moral”, tras ser acusado de pedirle a sus colaboradores que mintieran en medio de una investigación del Parlamento, sobre la polémica en la contratación de un cantante.

Aunque los votos en contra no fueron suficientes para destituir a Vizcarra este viernes, el Presidente deberá ahora presentarse ante el Congreso para otra votación, donde se necesitarán al menos 87 votos para su destitución. Si Vizcarra es relevado de su cargo, el jefe del Congreso, Manuel Merino, asumirá el poder por los próximos 10 meses que restan del actual período presidencial.

AL CAÍDO CAERLE

Derrumbe en el Congo dejó al menos 50 muertos.

¿Qué pasó?

Este viernes, un derrumbe en una mina de oro artesanal en la República Democrática del Congo -al Centro de África-, dejó al menos 50 personas muertas -en su gran mayoría jóvenes-, según informaron autoridades locales.

Aunque aún no se conocen exactamente las causas reales del accidente, la zona había sido golpeada por inclementes lluvias en los últimos días, lo que pudo haber ocasionado el deslizamiento de tierra; se espera que la cifra de víctimas mortales aumente durante los próximos días.

EL QUE RIE DE ÚLTIMO RIE MEJOR

El abierto de Tenis US Open, culminó lleno de sorpresas en Estados Unidos.

¿Ah sí?

El torneo internacional de tenis de los Estados Unidos US Open es, junto con Wimbledon, uno de los más antiguos. Este año, los únicos campeones de Grand Slam presentes en el torneo, fueron Novak Djokovic, Andy Murray y Marin Cilic. Djokovic -el N°1 del mundo-, fue descalificado del certamen tras pegarle un pelotazo sin intención, a una jueza de línea durante su partido frente al español Pablo Carreño Busta.

La ganadora del abierto de mujeres fue la japonesa -de 22 años- Naomi Osaka, quien después de un reñido partido contra la bielorrusa Victoria Azarenka, resultó vencedora. El ganador del abierto de hombres fue el tenista austriaco -de 27 años-, Dominic Thiem, quien venció al alemán de ascendencia rusa -de 23 años- Alexander Zverev, durante un extenso y reñido partido.

A QUE NO SABíAS

Lo que debes saber sobre el retorno a clases durante la pandemia.

Cuéntame

Después de un largo confinamiento por la crisis del COVID-19, muchas escuelas, colegios y universidades han comenzado a abrir sus puertas para el regreso a clase presencial, bajo estrictas medidas sanitarias. En colaboración con la UNICEF, los gobiernos de los países del mundo y las diferentes instituciones educativas, han diseñado normas de seguridad para evitar los contagios masivos.

Aunque algunos padres aún no se convencen de mandar a sus hijos al colegio por temor al contagio, otros tienen en cuenta que las escuelas van más allá de la instrucción académica. Los colegios favorecen la interacción social y emocional de los niños y los jóvenes, además de facilitar el ejercicio y proveer asistencia tutorial y de salud mental.

Para aquellos niños de escasos recursos económicos, las escuelas son más que un arma académica; son un santuario donde se sienten protegidos mientras sus padres trabajan, y donde muy posiblemente, reciben alimentos que en su propia casa no tienen. Durante el confinamiento obligatorio, un enorme grupo de estos niños y jóvenes alrededor del mundo, se vio obligado a interrumpir sus estudios por falta de computadores, y señal de internet.

Ahora, es importante que averigües cuáles son las medidas de seguridad tomadas por tu institución educativa, y que les inculques a tus hijos a seguir estos pasos esenciales, para evitar los contagios:

  1. A cualquier edad, dialoga con tus hijos sobre la importancia del uso constante del tapabocas -o mascarilla-. Esta, es tal vez el arma más eficaz de protección. Asegúrate de proveerlos con al menos dos o tres, por si lo extravían o lo ensucian.
  2. Incentívalos a lavarse las manos con mucha frecuencia, y provéeles con un pequeño frasco de gel antibacterial, para que tengan a la mano y lo usen con frecuencia.
  3. Sin provocarles ansiedad, recuérdales el distanciamiento requerido para evitar los contagios; es importante que sepan que pueden jugar e interactuar con sus amigos, sin necesidad de estar pegados los unos con los otros.
  4. Si es necesario que utilicen el autobús para transportarse, recuérdales la importancia de mantener una sana distancia de sus compañeros.
  5. En lo posible, motívalos a llevar su propia comida y bebida, y a no compartir útiles ni materiales de estudio y trabajo con sus compañeros, sin antes desinfectarlos.

COMER ES UN PLACER

Las croquetas, el platillo típico español que nació en Francia.

 A ver, platícame

Crujientes por fuera y cremositas por dentro, rellenas de jamón ibérico, pintadas con tinta de calamar, o cubiertas de ajonjolí, este exquisito platillo típico español, tiene su origen en la cocina francesa.

La croqueta no llegó a España sino hasta finales del siglo XIX proveniente de Francia, donde Louis de Bechamel, el cocinero del entonces Rey francés Luis XIV -quien creo la afamada salsa bechamel-, se ingenió la construcción del pequeño bocadillo. En 1817, esta pequeña explosión de sabor se sirvió en la corte francesa con el nombre de croquettes a la royal, con una enorme aceptación; años más adelante la croqueta pasó a España, donde se le acogió, perfeccionó y diversificó.

Croquetas Sencillas de Jamón

Ingredientes

100 gramos de jamón picado (Serrano o de tu elección)
½ cebolla finamente picada
50 gramos de harina de trigo
50 gramos de mantequilla
1 chorrito de aceite de oliva
½ taza de leche caliente
1 pizca de sal
1 pizca de nuez moscada
2 huevos
2 tazas de pan rallado
1 taza de aceite de oliva (para freír)

Preparación

En una sartén, derretir la mantequilla junto con el chorrito de aceite de oliva.
Agregar la cebolla picada y cocer hasta que tome un leve color dorado.
Añadir el jamón picado y la sal, y revolver la mezcla hasta incorporar los ingredientes.
Agregar la harina, y dejar cocer por dos minutos.
Añadir la leche lentamente, revolviendo constantemente hasta que se forme una pasta cremosa.
Dejar enfriar, cubrir y mantener en la nevera entre 2-4 horas.
Batir los huevos en un plato hondo bajo.
En otro plato similar, verter el pan rallado.
Sacar la mezcla de la nevera, y dejarla a temperatura ambiente por media hora.
Armar las croquetas, amasándolas en forma de pequeñas bolitas ovaladas.

Sumergir cada croqueta, primero en el huevo y después en el pan rallado.
En una sartén, calentar el aceite de oliva a 170˙C.
Dorarlas en pequeñas cantidades, para evitar que el aceite se enfríe.
Escurrirlas sobre un plato con papel de cocina.
Servir calientes.

¿Algún comentario? Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:  HOY@tuResumendiario.com

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.

¡Te enteras de todo en 1-2-3!

Nos interesa saber qué opinas, escríbenos:   HOY@tuResumendiario.com

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2022 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter