“Procastinar es mantener el ritmo de ayer.”
AL DESCUBIERTO
Los datos privados de casi toda la población de Ecuador fueron filtrados en el internet.
¿Qué dices?
Este lunes, la empresa de seguridad informática israelí, VPN Mentor, descubrió en una “nube” sin seguridades, la información personal y financiera de 17 millones de ecuatorianos, incluidos 6.7 millones de niños.
Esta calamidad en seguridad, abarca prácticamente a casi toda la población del país suramericano, ya que el último censo del 2019 señaló que Ecuador tiene 17.300.000 de habitantes.
En una rueda de prensa, la Ministra de Interior ecuatoriana, María Paula Romo, calificó de “muy grave” la filtración de datos, la que aparentemente sucedió a través de un servidor en Miami, Florida.
Romo añadió que ya se puso en marcha una investigación al respecto, y que llegarán al fondo del crimen, para conocer cómo sucedió y quiénes son los responsables.
La información comprometida de los ciudadanos ecuatorianos, contiene una gran cantidad de información confidencial, como: datos personales, situación financiera, puestos de trabajo y salarios, entre otros.
La Ministra también hizo alusión a los ataques cibernéticos sufridos por el país, desde que Ecuador anuló el asilo al fundador de Wikileaks, Julian Asange, el pasado 11 de abril.
VUELVE Y JUEGA
Incendio en un laboratorio ruso, donde se albergaban muestras de peligrosos virus, preocupa a la comunidad internacional.
¿Cómo así?
Un incendio producido por un escape de gas, en el Centro de Virología y Biotécnica Vektor, en Siberia, Rusia, prende una vez más las alarmas mundiales, sobre la seguridad en los centros de investigación del gigante asiático.
El centro, que durante la época de la Unión Sovietica investigaba sobre armas biológicas y vacunas, posee una de las colecciones de virus más completas del mundo, tales como el ébola, el SARS, el Marburg y la viruela.
Como era de esperarse -y al igual que en varios otros incidentes de seguridad en Rusia-, las autoridades del país aseguran que el ala donde se almacenaban los virus, no fue afectada.
El suceso continúa siendo investigado por el país, bajo la mira internacional.
HACIENDO DE LAS SUYAS
Grupos criminales son, en gran parte, responsables por la deforestación y los fuegos, en el Amazonas brasileño.
¿Cómo es posible?
La organización Human Rights Watch, presentó esta semana un detallado informe, en el cual responsabiliza a grupos criminales, por los devastadores atentados ambientales en la región de la Amazonía brasileña.
El extenso informe de 169 páginas presentado en Sao Paulo, destapa la extrema violencia ejercida por estas mafias contra los agentes de fiscalización, los grupos ambientalistas y las comunidades indígenas, quienes tratan sin éxito, de defender el bienestar del inmenso bosque tropical.
Se trata de organizaciones criminales muy sofisticadas. Esta mafia utiliza una extensa logística para coordinar el proceso de extracción de madera ilegal, desde su inicio hasta su venta en el mercado extranjero. Estos criminales están ligados íntimamente con las redes de narcotráfico, y cuentan con una milicia que les garantiza su seguridad e impunidad, sin importarles cuántas muertes puedan dejar en su camino.
Operan por medio de amenazas y ataques violentos, a la población rural que se atreva a interponerse en su camino, o en denunciarlos.
Aunque la violencia no comenzó con el gobierno del Presidente brasileño, Jair Bolsonaro, según el informe, éste facilitó aún más los hechos criminales, al dar rienda suelta a la protección del Amazonas.
SOSPECHAS INFUNDADAS
Existe una muy alta probabilidad de que el ataque a la petrolera saudita este fin de semana, haya sido originada desde una base iraní, en la frontera con Iraq.
¿Así es la cosa?
Según la inteligencia estadounidense y saudita, el destructivo ataque a Saudí Aramco, el cual involucró misiles de crucero y drones de baja altitud, parece indicar que no tuvo nada que ver con el movimiento revolucionario yemení -como habían proclamado en un principio-.
Según la evaluación de los investigadores, los misiles atravesaron el sur de Iraq y el espacio aéreo kuwaití, para lograr llegar a sus blancos en Arabia Saudita.
Al parecer, los misiles evitaron atravesar el Golfo Pérsico, para evadir los sofisticados radares estadounidenses.
Iran continúa negando su involucramiento en el atentado.
A SANGRE FRÍA
Atentados con bomba en Afganistán dejan un saldo de 48 muertos.
¿Qué pasó ahora?
48 víctimas cayeron en manos de los Talibanes este martes en Afganistán, quienes se adjudicaron los violentos ataques. Un portavoz del grupo terrorista informó que el blanco de los atentados, eran las fuerzas de seguridad afganas.
Recordemos que este clima de violencia se presenta tras las negociaciones de paz fallidas, entre el grupo Talibán y los Estados Unidos.
Estos ataques se producen pocos días antes de las elecciones presidenciales del 28 de septiembre, donde el actual mandatario, Ashraf Ghani, es uno de los candidatos.
Uno de las embestidas se produjo en la ciudad de Charikar, al norte de Kabul -su capital-, en una zona muy cercana a la sede de Ghani, donde murieron más de 25 personas, entre ellos mujeres y niños, pero en el cual, el presidente resultó ileso.
El segundo ataque, parece haber tenido como objetivo el edificio del Ministerio de Defensa, y la Embajada de EE.UU. en Kabul. En él, 22 personas murieron y 38 resultaron heridas.
El Secretario de la ONU, Antonio Gutierrez, condenó los ataques suicidas, y añadió que “los responsables deben rendir cuentas”.
ESTÁ EN LA MIRA
Michelle Bachelet niega vínculos con la constructora brasileña OAS.
¿De qué hablas?
La ex Presidenta de Chile, y actual Alta Comisionada de la ONU, Michelle Bachelet, fue acusada por un ex ejecutivo de la constructora brasileña OAS, de haber donado 143 mil dólares a la campaña electoral de la ex mandataria en el 2013, a cambio de facilitar un contrato para construir un puente al sur de Chile.
Según declaraciones de Leo Pinheiro (ex presidente de la OAS), el ex Presidente brasileño, Luiz Ignácio Lula da Silva -actualmente preso por corrupción- fue quien pidió los recursos monetarios a la constructora para la campaña de Bachelet, previo a su segundo mandato (2014-2018).
Bachelet negó tajantemente las acusaciones, e insinuó que su incriminación tiene que tener un “trasfondo”, pues ella tiene “una sola verdad”.
NO HAY QUINTO MALO
Israel celebró el martes sus segundas elecciones este año, y según las encuestas, parece haber un empate.
A ver, platícame
El actual Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, persigue su victoria, tras el fracaso de no haber podido conformar su coalición después de las elecciones de abril.
Netanyahu, quien busca su quinto mandato, pedía a sus partidarios de derecha y ultra derecha, un voto masivo, puesto que un resultado parcial, podría alejarlo del poder que ha ostentado durante más de una década.
Su principal rival, el General Beny Gantz, quiere a su vez convertirse en el nuevo mandatario, y espera el enorme apoyo de la clase media no religiosa.
El pueblo pide que, pase lo que pase, los candidatos se pongan de acuerdo, para evitar unas terceras elecciones en menos de un año.
Los resultados finales se esperan a la brevedad, y se conocerán a más tardar en la tarde del miércoles, o el jueves por la mañana.
CURIOSIDADES
Disney crea una línea activa para ayudar a los niños pequeños a dormir.
Cuéntame
No es secreto que mandar a los pequeños a dormir es una tarea difícil; el 77% de los padres queda agotado en el proceso.
Es por esto que la compañía estadounidense Disney, en conjunto con la instructora de sueños infantil, Laura Olson, creó una línea de ayuda telefónica, en la que Mickey, Minnie, Donald, Daisy y Goofy intentan recuperar la autoridad perdida por sus padres, y convencer a los chicos de ir a dormir.
El número mágico es el 1-877-7-Mickey, y es parte del negocio digital “Tienda del Sueño de Disney”, el cual también vende muñecos para dormir, ropa de cama y accesorios, como complemento al proyecto.
CONSEJITOS
Mejora tus hábitos en redes sociales.
¿Cómo lo hago?
Ahora que Facebook está tratando de eliminar la opción “me gusta” (like), la relación entre el autoestima y las redes sociales se ha convertido en un tema sensible.
Estudios recientes demuestran que la notificación digital “me gusta” genera una secreción importante de dopamina (la hormona de los sentimientos de recompensa), similar a la producida por el contacto físico.
Este sentimiento de agrado, conduce a la adicción de las personas hacia sus cuentas en plataformas digitales. No es extraño que para muchas personas las redes sociales representen una enfermiza fuente de ansiedad. Las plataformas como Instagram y Facebook, aunque conectan al mundo socialmente, pueden llegar a tener un efecto negativo.
Estos son unos prácticos consejos, para que tú manejes las redes sociales, y no ellas a ti.
-
Apaga las notificaciones. Así acostumbrarás a tu cerebro a no esperar la reacción de otros, a tus envíos digitales.
-
Deja el celular en tu bolsa o cartera durante las comidas. Separa el mundo digital y el físico para que disfrutes mucho más los eventos reales.
-
Bájale a los selfies. Estar constantemente mostrando una representación de ti misma, hace que estés pensando constantemente en tu apariencia, lo que no es saludable.
-
Intenta seguir cuentas positivas que te generen buenos sentimientos. Lo que vemos en las redes afecta nuestro estado de ánimo. No te hagas daño siguiendo cuentas tóxicas. Rodearte de lo bueno e interesante del mundo.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos latinoamericanas viviendo en Estados Unidos.
Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español.
Como mujeres latinas, queremos salir adelante. Queremos estar conectadas con el mundo, sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡En 1-2-3 te enteras de todo!
Nos interesa saber que opinas, escríbenos: HOY@tuResumendiario.com
Feriados- Durante los días de fiesta estadounidenses, tuResumen no es publicado.