Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

septiembre 19/19

“Lo superfluo es algo muy necesario.”   -Voltaire-

 

 

EL QUE BUSCA ENCUENTRA

Trump anunció nuevas sanciones para Irán.

Cuéntame

El presidente estadounidense Donald Trump, dijo haber ordenado un “incremento sustancial” a las sanciones contra Irán, tras los ataques terroristas del sábado pasado, a las instalaciones de una de las petroleras más grandes del mundo, Saudi Aramco.
Esta medida se da como consecuencia de la posible participación del gobierno iraní en dichos ataques, ya sea de manera directa, o por medio de uno de los grupos armados a quienes patrocina el país persa.

Irán insiste no tener relación con los hechos del 14 de septiembre, mientras que el portavoz del Ministerio de Defensa de Arabia Saudita, Turki al-Malki, dijo tener pruebas que ratifican su responsabilidad.

Aunque Trump no ha dado detalles sobre las sanciones que serán impuestas al país persa, afirmó que no involucran necesariamente acciones militares, sino que estarían encaminadas hacia lo económico. Las penalidades pueden involucrar la compra de petróleo iraní -uno de los principales estímulos de la economía del país-, al igual que pretende imponer más presión para que Irán abandone su programa nuclear.

 

 

ACABANDO CON EL PLANETA

Graves incendios forestales en Indonesia y Malasia, alertan finalmente a la comunidad mundial.

¿Qué está pasando?

La quema de bosques nativos en Indonesia y Malasia, para dar paso al cultivo de palma, es un problema sin control. La corrupción y los intereses económicos detrás de este negocio redondo, hacen que estas prácticas incendiarias se salgan de las manos del gobierno.
A este esquema se une el efecto climático de extrema sequía, lo que ha atizado los fuegos sin control. En el momento, hay casi 474 incendios activos en Borneo y 387 en Sumatra.

El aceite de palma es el aceite más utilizado en el mundo. Producido a partir de los frutos de la palma africana,  se ha convertido en la materia prima para una multitud de productos de consumo diario a nivel global, en las industrias alimenticia y cosmética.
Su cultivo en Indonesia y Malasia -los dos países que monopolizan el 85% de la producción mundial-, ha tenido un fuerte impacto ambiental, asociado con la deforestación de los bosques tropicales.
Según la UNEP (Programa medioambiental de las Naciones Unidas), las plantaciones de palma son la principal causa de deforestación en Indonesia y Malasia. El 70% de las actuales plantaciones de palma en Indonesia, están situadas en zonas que eran previamente bosques tropicales, y el 99% de los incendios forestales son producidos por humanos.

Como consecuencia, el fuego ha dejado una bruma tóxica en la región, fenómeno que ya afecta a los habitantes de las ciudades, quienes notan repercusiones en su salud, debido a la mala calidad del aire. Adicionalmente, se ordenó el cierre de las escuelas, se registraron cientos de residentes evacuados y un desplazamiento de más de nueve mil personas.

 

 

UNA FICHA CLAVE

Ponen en libertad al Vicepresidente opositor de Maduro, en Venezuela.

¿Cómo dices?

A raíz de la solicitud realizada por la Comisión de la Verdad y la Tranquilidad Pública, el Vicepresidente de la Asamblea Nacional de Venezuela y segundo de Juan Guaidó, Edgar Zambrano, fue puesto en libertad este martes por la noche, tras haber permanecido preso en una cárcel militar en Caracas.
Zambrano fue detenido el pasado 9 de mayo, bajo acusaciones  de “traición a la patria”, por el régimen de Maduro.

Esta medida se dio gracias al acuerdo firmado entre representantes del chavismo y de la oposición venezolana, el lunes 16 de septiembre, donde se trataron tres temas: la liberación de presos políticos, la renovación de autoridades electorales y el regreso del chavismo a la Asamblea Nacional.
Ante la liberación de Zambrano, representantes de la oposición declararon que esta acción repentina se dió gracias a la presión internacional y de la ciudadanía.
Además, exigieron la liberación de más de 500 presos políticos, que tras la persecución del régimen, aún continúan recluidos.

 

 

POR DEBAJO DE CUERDA

Crece el mercado del “dólar blue” en Argentina

¿De qué hablas?

A raíz de las medidas de control cambiario anunciadas por el gobierno del Presidente Mauricio Macri, el 2 de septiembre, el mercado del dólar negro -conocido como “dólar blue”,- ha crecido significativamente.

Recordemos que la economía argentina se encuentra en recesión desde 2018.
Las drásticas medidas del momento, incentivan la proliferación de “cuevas” -o lugares de comercio, donde se hace el cambio clandestino de divisas-, y donde se ofrece un mejor cambio libre de impuestos.
Aunque el tipo de cambio oficial se mantiene estable en torno a los 57 pesos por dólar, el otro tipo, el que marca el precio del llamado “dólar blue”, ronda los 70 pesos. La distorsión constituye un incentivo para que las empresas también realicen operaciones clandestinas, y falsifiquen sus facturas de importación y exportación.

 

 

ESCOBA NUEVA BARRE BIEN

Nuevo Asesor de Seguridad Nacional en Estados Unidos.

¿Quién es?

Después de la salida de John Bolton como Asesor de Seguridad Nacional estadounidense la semana pasada, Donald Trump nombró este miércoles a su predecesor. Se trata del anterior Enviado Especial presidencial, Robert O’Brien.
El republicano nacido en California, obtuvo un gran éxito en negociaciones de liberación de rehenes estadounidenses, retenidos contra su voluntad por regímenes internacionales, durante su anterior cargo en el gabinete. También mantiene muy buenas relaciones con el Departamento de Estado.
El primer reto de O’Brien como Asesor de Seguridad Nacional, será lidiar con las tensiones con Irán, tras los ataques a la petrolera en Arabia Saudita.

Recordemos que éste será el cuarto asesor en el cargo, durante los tres años que lleva  Donald Trump, como presidente de Estados Unidos.

 

 

CORTAR DE RAÍZ

Prohibición total de los cigarrillos electrónicos en India.

¿Cómo así?

Por medio de un comunicado este miércoles, la Ministra de Finanzas del país, Nirmala Sitharaman, informó sobre la decisión -la cual pronto será convertida en ley-, que prohíbe producir, fabricar, importar, exportar, transportar, vender, distribuir, almacenar y publicitar, los cigarrillos electrónicos.

La motivación detrás de esta drástica medida, proviene del riesgo que este producto aporta a la salud de la población, y en especial de los jóvenes.
El vapeo es la acción de inhalar una mezcla de nicotina, agua, solventes y sabores. Esta actividad, que inicialmente fue promovida como una alternativa para dejar de fumar, representa un gran riesgo que el país no está dispuesto a tomar.

Lo anterior, se da como consecuencia de la preocupación por el aumento exponencial de los consumidores de cigarrillos electrónicos, que asciende a 35 millones de personas a nivel mundial, en su mayoría jóvenes.
Recordemos que ya son 39 los países que decidieron vetar el uso de cigarrillos electrónicos.

 

 

AL MAL PASO DARLE PRISA

Nuevas elecciones en España.

¿A qué te refieres?

El Rey de España, Felipe VI, anunció este martes, que después de dos días de conversaciones con los partidos políticos, no logró encontrar apoyo suficiente para completar la investidura del gobierno español.
Esta encrucijada obligó al monarca a hacer un llamado a nuevas elecciones, las que tendrán lugar el 10 de noviembre, y que costarán al país 167 millones de euros.

Las candidaturas oficiales se conocerán el 15 de octubre; sin embargo, al ser las segundas elecciones en menos de siete meses, los analistas prevén un alto nivel de abstención por parte de los votantes, por lo que no se tiene claridad sobre cuál puede ser el resultado de estas nuevas elecciones.

 

 

LA COLA DE LA TEMPORADA

La depresión tropical Imelda azota al Sureste de Texas.

¿Y ahora qué?

La tormenta tropical Imelda, se formó sobre el Golfo de México el martes por la tarde y tocó tierra cerca de la población de Freeport -según el Centro Nacional de Huracanes-, donde se debilitó a “depresión tropical”.
La depresión trae consigo fuertes y constantes lluvias, causando serias inundaciones, similares o mayores a las que produjo el infame huracán Harvey en el 2017.
Los modelos de pronóstico estiman de 6 a 25.4 cm de lluvia, con vientos máximos sostenidos de 64.3 km por hora, por lo que se anunció una alerta de inundación severa para más de 7 millones de personas en el área de Houston y Galveston, en Texas.

 

 

A QUE NO SABÍAS

El azúcar de coco es uno de los endulzante más benévolos.

A ver, platícame

Aunque hoy en día somos mucho más conscientes de los efectos nocivos que trae el consumo de azúcar blanca, la mayoría de la gente aún no quiere privarse de este versátil pero peligroso endulzante.
Solo aquellos que sufren de enfermedades producidas por el consumo excesivo de azúcar o de alimentos y bebidas que se convierten en ella una vez ingeridos -como la diabetes-, se muestran interesados en un cambio.

La búsqueda de alternativas a este tradicional pero peligroso endulzante, nos ha llevado a encontrar el azúcar de coco. El azúcar de coco -en contra de lo que mucha gente piensa, no proviene del coco-, se fabrica extrayendo la savia de la flor de la palma de coco, e hirviéndola hasta que haya evaporado casi en su totalidad. Visualmente es parecida al azúcar morena, pero sus propiedades son muy diferentes.

Al contrario del azúcar blanca que todos conocemos, el azúcar de coco preserva muchos de los nutrientes de la planta del coco. Es rica en aminoácidos, calcio, potasio, hierro, y además contiene inulina.
La inulina, es un alimento prebiotico -o compuesto biológico que alimenta a los probióticos, o bacterias saludables que naturalmente habitan en el intestino-. También previene que los niveles glicémicos en nuestro organismo se disparen, como lo hace el azúcar blanca.
De hecho, el índice glicémico del azúcar de coco es menos de 35, mientras que el del azúcar normal es alrededor de 90.

La diferencia es bastante significativa, pero desafortunadamente también es su precio.
Por ahora, el azúcar de coco sigue siendo un producto costoso, pero vale la pena hacer el cambio para evitar futuras dolencias, o aliviar las que ya tenemos.

 

 

COMER ES UN PLACER

El secreto para preparar el mejor “filete de carne”.

¡Quiero saber!

Si quieres sorprender a tus invitados con tus habilidades culinarias, el secreto para preparar el mejor filete, implica tener en cuenta estos prácticos consejos.

  1. Asegúrate que la carne que compres esté fresca, bien almacenada, y bien fileteada.
  2. No cocines un corte de carne que no conozcas. Para atender invitados, es mejor ir por lo más convencional.
  3. Procura que la carne esté a temperatura ambiente, esto garantiza que haya uniformidad en la cocción del filete,
  4. Antes que nada, sazona el corte con sal gruesa, y déjalo reposar en el refrigerador al descubierto, durante media hora. Esto hará que la carne caramelice en una forma mucho más profunda, uniforme y de excelente sabor.
  5. Calienta tu parrilla, sartén o cazuela de hierro con anterioridad sobre fuego alto.
  6. Antes de poner el filete a cocinar, añade un poco (muy poco) de aceite de oliva al corte de carne. Coloca el filete en las brasas y sella bien por ambos lados.
  7. Una vez esté uniformemente sellado, termina de cocinar en el horno, o sitúa el filete en la parte menos caliente de la parrilla.
  8. Finaliza con un toque de mantequilla y pimienta.
  9. Deja reposar el filete como mínimo 10 minutos antes de cortar y servir. Esto hará que los jugos se redistribuyan y que la carne esté tierna y jugosa.

 

 

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos latinoamericanas viviendo en Estados Unidos.
Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español.
Como mujeres latinas, queremos salir adelante. Queremos estar conectadas con el mundo, sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.

¡En 1-2-3 te enteras de todo!

Nos interesa saber que opinas, escríbenos:   HOY@tuResumendiario.com

Feriados-  Durante los días de fiesta estadounidenses, tuResumen no es publicado.

 

 

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2023 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter