TOMA NOTA
Si duermes 8 horas al día,
cuando cumplas 99 años,
habrás pasado 33 años
de tu vida, dormida.
“No digas todo lo que piensas, mejor piensa todo lo que dices.”
CORONA-CRISIS
- La Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé que la pandemia estará controlada para marzo de 2022.
- La FDA de Estados Unidos recomendó aplicar terceras dosis refuerzo únicamente a mayores de 65, o a personas con condiciones de salud preexistentes.
- La India superó este sábado la barrera de 790 millones de vacunas aplicadas, donde tan solo el viernes, se suministraron más de 25 millones de dosis.
- A partir de hoy lunes, todas las personas que entren al Perú deberán presentar un certificado de vacunación completa, y una prueba molecular negativa.
- Este sábado, Colombia reportó menos de 40 fallecidos a causa del virus; una de las cifras más bajas durante la crisis sanitaria.
MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES
Continúa la represión contra las mujeres en Afganistán.
¿Y ahora qué?
Una de las principales preocupaciones de la comunidad internacional -a raíz de la toma de Afganistán por parte del grupo fundamentalista islámico, Talibán- es que el nuevo régimen les arrebate todos los derechos a las mujeres del país.
A pesar de las promesas de “moderación” y respeto por los derechos de las mujeres, el Gobierno Talibán continúa realizando acciones que demuestran todo lo contrario. Este fin de semana, los talibanes reemplazaron el Ministerio de Asuntos de la Mujer con el Ministerio de la Promoción de la Virtud y la Prevención del Vicio, un organismo que supervisa que los afganos realicen todas sus plegarias, que las mujeres no estén solas en la calle, o que los hombres tengan la barba de un determinado largo. Por otro lado, el Ministerio de Educación anunció este viernes la reapertura de las escuelas públicas de niños varones, pero aún no ha informado cuándo reabrirán los colegios públicos femeninos.
DONDE MANDA CAPITÁN, NO MANDA MARINERO
El Presidente de El Salvador no incluirá importantes reformas en la Constitución.
¿Cómo es la cosa?
Recordemos que el año pasado, el controversial Presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció que, a petición de sus electores, se realizarían varios cambios “estructurales” a la Carta Magna del país centroamericano.
Este viernes, Bukele decidió no incluir el aborto, el matrimonio igualitario, ni la eutanasia, en las próximas reformas a la Constitución. Mediante una publicación en su cuenta oficial de Facebook, el mandatario aseguró que no propondrá ninguna reforma a ningún artículo que tenga que ver con estos tres temas. Tras la publicación, varios colectivos feministas lamentaron la posición de Bukele, puesto que El Salvador es uno de los países más restrictivos de la región, en aborto y en derechos para la mujer.
AL MAL PASO DARLE PRISA
Estados Unidos reconoció su “error” durante un ataque en Afganistán.
¿Que qué?
Recordemos que, en represalia por ataques perpetrados por el Estado Islámico en el aeropuerto de Kabul -durante la evacuación del personal militar y civil de Afganistán, el pasado 29 de agosto-, Estados Unidos lanzó un ataque con dron, que tenía como objetivo afectar al Estado Islámico (EI); sin embargo, la arremetida dejó 10 civiles muertos, entre ellos 7 niños.
El jefe del Mando Central de Estados Unidos, General Kenneth F. McKenzie, reconoció este viernes que el Ejército norteamericano cometió un “error” al perpetrar este ataque con drones, y pidió perdón a las familias de las víctimas. El dron alcanzó un vehículo que supuestamente era conducido por miembros del EI, cuando en realidad lo conducía un trabajador de una ONG estadounidense, sin vínculos con dicho grupo terrorista.
LA UNIÓN HACE LA FUERZA
La cumbre de la CELAC estuvo marcada por temas de la pandemia.
Cuéntame
Este sábado, se celebró una nueva cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Ciudad de México, la cual contó con la presencia de la mayoría de los jefes de Estado de los 33 países miembros.
El tema principal fue la pandemia del COVID-19 y la crisis económica generada por esta, por lo que los países acordaron un plan de autosuficiencia sanitaria regional, que tiene el objetivo de atender la emergencia actual, garantizar el acceso a vacunas para toda la región y contrarrestar futuras pandemias. Según el canciller de México, Marcelo Ebrard, la cumbre alcanzó más de 40 acuerdos, entre ellos la creación de un Fondo Integrado, para combatir los efectos del cambio climático en el continente.
UN MOMENTITO
El histórico pacto de defensa entre Australia, Estados Unidos y Reino Unido generó el rechazo de Francia.
¿De qué hablas?
Recordemos que la semana pasada, Estados Unidos, Australia y Reino Unido anunciaron un nuevo e histórico pacto de defensa, que tiene como objetivo reforzar la cooperación entre las 3 naciones, en tecnologías avanzadas, como: vigilancia a larga distancia, sistemas submarinos, e inteligencia artificial. La alianza también incluye el apoyo al programa de submarinos nucleares de Australia, el cual busca contrarrestar a los de China.
Tras el anuncio de la estratégica alianza, se generó una grave crisis diplomática entre los tres países involucrados y Francia, puesto que esa nación tenía ya un pacto previo con Australia, para apoyarlo con el desarrollo de submarinos nucleares. En los últimos días, el Gobierno francés llamó a consultas a sus embajadores en Washington y en Canberra -la capital australiana-, y el Presidente Emmanuel Macron, anunció este fin de semana que llamará a su homólogo estadounidense, Joe Biden, a pedirle explicaciones.
CALLEJÓN SIN SALIDA
Más de 10 mil migrantes permanecen bajo un puente al Sur de Texas.
¿Cómo así?
Después de meses de una larga y dura travesía, una numerosa caravana con más de 10 mil migrantes -principalmente de Haití, Cuba, Venezuela y Nicaragua-, llegó a la frontera Sur de Texas -entre México y Estados Unidos- desde la semana pasada, donde han permanecido abarrotados debajo de un puente, tras haber atravesado todo México y gran parte de Centroamérica.
Los migrantes se encuentran en precarias condiciones, por la falta de comida y de recursos, y muchos de ellos se han visto obligados a dormir en el suelo, con apenas una manta. El Departamento de Seguridad Nacional (DSN) de Estados Unidos, informó este sábado que aproximadamente 2 mil personas fueron trasladadas a estaciones de procesamiento para ser deportados, y que se aumentarán los vuelos hacia Haití y otros destinos, para retornar a los migrantes a sus países de origen.
DESDE HOLLYWOOD
La televisión se vistió de gala con los premios Emmy 2021.
Cuéntame
Este domingo se celebró la edición número 73 de los Premios Emmy; unos importantes galardones, que premian lo mejor de la industria televisiva del año. La ceremonia tuvo un formato presencial reducido, y fue emitida desde Los Ángeles, California. En esta ocasión, las plataformas de streaming como Netflix, Apple TV y Disney+ fueron las protagonistas, con un gran número de nominaciones y premios.
Entre los grandes ganadores de la noche se encuentran: The Crown, la que obtuvo siete galardones y el premio a Mejor Serie Dramática; Ted Lasso fue la Mejor Serie de Comedia, y Gambito de Dama obtuvo el galardón a la Mejor Miniserie. Kate Winslet (Mare of Easttown), ganó en la categoría de Mejor actriz en miniserie o película para televisión, y Ewan McGregor (Halston), fue el ganador en la misma categoría, en la rama masculina.
A QUE NO SABÍAS
Los enormes beneficios de tocar un instrumento musical en la infancia.
A ver, platícame
Está comprobado que aprender a tocar un instrumento musical a cualquier edad, estimula el cerebro significativamente; sin embargo, cuando se aprender desde la infancia, es aún más beneficioso.
Estimular a nuestros pequeños a aprender a tocar un instrumento musical, tiene efectos muy positivos en el desarrollo cerebral y en el fortalecimiento de las habilidades cognitivas y sociales, durante los primeros 12 años de vida.
La relación de los niños con la música mediante el aprendizaje, favorece el desarrollo del pensamiento crítico y lógico, además de estimular las áreas cerebrales que se relacionan con las matemáticas. También beneficia la salud mental, puesto que ayuda a crear endorfinas -la hormona de la felicidad-, e implica el uso constante de la memoria, la lógica, la movilidad, la coordinación y la atención:
- Fomenta el desarrollo psicomotriz.
- Facilita el desarrollo de la memoria y del lenguaje.
- Incrementa la capacidad que tiene el cerebro para adaptarse y cambiar.
- Mejora la concentración, la memoria y la retención de datos.
- Libera el estrés.
- Incrementa la materia gris.
- Mejora las conexiones entre las partes más distanciadas del cerebro.
- Agudiza la memoria verbal y el razonamiento espacial.
- Ayuda a conservar y a mejorar la productividad.
- Fomenta la creatividad.
- Entrena la paciencia.
- Mejora la coordinación.
- Reduce la depresión y la ansiedad.
COMER ES UN PLACER
Lomo saltado: la exquisita fusión de dos mundos.
¡Qué delicia!
Este suculento platillo típico de la gastronomía peruana, es la combinación perfecta de la técnica y la sazón china, con el toque criollo del Perú.
La receta se creó a mediados del siglo XIX, después que una ola de 100 mil migrantes chinos -provenientes de la zona cantonesa-, llegaran al Perú a trabajar en los latifundios, a raíz de la escasez de mano de obra por la abolición de la esclavitud, en 1849.
También conocido como lomito a la chorrillana, esta delicia utiliza la técnica de cocción en wok proveniente de los chinos-cantoneses, y la sazón típica de su región. Esta ingeniosa preparación es una de las más populares en el Perú, de donde se ha expandido velozmente por el mundo entero.
Ingredientes
500g de lomito de ternera (o lomito regular)
1 cebolla blanca en julianas
1 cebolla morada en julianas
2 ajos triturados
2 tomates rojos en julianas
2 cucharadas de ají amarillo en frasco (o fresco si lo consigues)
2 cucharadas de salsa soya
2 cucharadas de salsa de ostras
2 cucharadas de vinagre de vino
1 rama de cilantro picado
1 wok o cualquier sartén que no se pegue
Sal y pimienta.
Papas fritas
Arroz de grano largo, como guarnición
Preparación
Corta la carne en tiras medianas y salpimiéntalas.
Dóralas en un wok a fuego alto, y reserva.
En el mismo wok, saltea la cebolla, los ajos y el tomate.
Agrega las salsas y el vinagre, y revuelve.
Transfiere la carne de vuelta al wok y revuelve.
Continúa salteando mientras la salsa va espesando.
Añade el cilantro y revuelve.
Agrega las papas fritas a la mezcla, y revuelve delicadamente.
Sirve de inmediato, para evitar que las papas se ablanden demasiado.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!