“El éxito no es la clave de la felicidad; la felicidad es la clave del éxito.”
CORONA-CRISIS
- Miles de personas se manifestaron este sábado en varias ciudades del mundo, en contra de las restricciones sanitarias; entre ellas, Londres, Tel Aviv y Melbourne.
- Alemania registró este sábado casi 2.300 nuevos contagios, la cifra más alta desde abril.
- Estados Unidos extendió las restricciones de viajes con Canadá y México, hasta el 21 de octubre.
- Reino Unido se prepara para un posible segundo confinamiento, ante la inminente posibilidad de otra gran ola de infecciones.
- Cientos de argentinos protestaron este sábado en contra de la cuarentena.
- Tras seis meses de prohibición por la pandemia, este fin de semana se reanudaron los primeros vuelos internacionales en Colombia.
- La muerte de un pingüino en Brasil tras ingerir una mascarilla N95, generó gran preocupación en los ambientalistas, quienes afirman que la pandemia ha dejado residuos nocivos para la fauna marina.
GRANDE ENTRE LAS GRANDES
Falleció Ruth Bader Ginsburg, ícono del feminismo en el mundo.
¿Quién?
A sus 87 años, este viernes falleció Ruth Bader Ginsburg, magistrada de la Corte Superema de Estados Unidos, abanderada de los derechos de la mujer, ícono del progresismo, del feminismo y de la igualdad de género. La jueza, quien desde el comienzo de su carrera apoyó causas controversiales en pro de la mujer y de las minorías, murió víctima de un cáncer de páncreas.
Recordemos que en Estados Unidos, los magistrados de la Corte Suprema ocupan su cargo de manera vitalicia; éstos son nombrados por el Presidente y confirmados por el Senado. La muerte de Bader Ginsburg, amenaza con convertirse en un nuevo campo de disputa entre Demócratas y Republicanos, puesto que abre la posibilidad a que el Presidente Trump, nombre un nuevo magistrado que incline la balanza de la Corte a favor de su partido -el grupo más conservador de la política estadounidense-.
PASO DE GIGANTE
Alemania prohibe el uso de cubiertos de plástico y de popotes.
¡Qué bien!
Con el objetivo de reducir drásticamente la contaminación en los océanos, el parlamento alemán aprobó este viernes la prohibición de los cubiertos plásticos y de los popotes (pitillos o pajitas), a partir de julio del 2021.
La nueva medida se tomó con base en una iniciativa impulsada por la Unión Europea (UE) el año pasado, entidad que advirtió que estos productos plásticos representan el 70% de los desechos de los océanos, poniendo en grave peligro los ecosistemas de millones de animales marinos.
LLUVIA DE BALAS
Fuerte ataque en Afganistán, deja decenas de muertos entre Talibanes y civiles.
¿Y ahora qué?
A pesar de la firma del histórico Acuerdo de Paz entre Estados Unidos y la guerrilla del Talibán en febrero pasado, y de las conversaciones formales entre el Gobierno y el grupo rebelde -que buscan terminar el conflicto armado de casi 20 años en Afganistán-, los ataques desde ambos bandos no cesan.
Este sábado, al menos once civiles murieron -entre ellos dos niños- y 18 personas más resultaron heridas, durante dos ataques aéreos realizados por el Gobierno afgano contra posiciones talibanes, en la provincia de Kunduz. El Ministerio de Defensa confirmó que 30 talibanes también perdieron la vida, en las operaciones militares.
AL PAN PAN Y AL VINO VINO
Estados Unidos restablecerá las sanciones contra Irán, y el resto del mundo se opone.
¿Cómo así?
El Gobierno del Presidente Trump anunció este sábado, que Estados Unidos restablecerá las sanciones económicas de la ONU contra Irán. Esta medida fue rechazada por los demás países del mundo, por considerarla ilegal, además de provocar una dura confrontación en la próxima Asamblea General.
De acuerdo con el Secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, el restablecimiento de las sanciones también incluirá el embargo de armas, próximo a vencerse en octubre de este año. Pompeo también aseguró que el mundo sería un lugar más seguro, si Irán fuera sometido a cumplir las sanciones.
AHORA ES CUÁNDO
El deshielo llevará al Ártico a desarrollar un nuevo clima.
¿Que qué?
Según un nuevo estudio realizado por el Centro Nacional de Investigación Atmosférica de Estados Unidos y publicado en la revista Nature Climate Change, el deshielo en el Ártico -ocasionado por el calentamiento global-, está provocando que el clima en esta zona del mundo cambie drásticamente.
De acuerdo con el estudio, el ritmo del cambio climático se está dando tan rápidamente, que ya comenzó una transición hacia un nuevo clima en el Polo Norte. Este fenómeno, causará que las temperaturas entre otoño e invierno aumenten considerablemente, y que cada vez haya menos nieve y más lluvias.
Aunque el escenario que plantea el estudio es bastante preocupante, la investigación sugiere que aún se puede mitigar el alcance del cambio climático en el Ártico, si se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero.
Cinco cosas que puedes hacer para ayudar a reducir el cambio climático.
EL QUE LA SIGUE, CASI QUE LA CONSIGUE
Se aplaza la prohibición de TikTok y WeChat en Estados Unidos.
¿De qué hablas?
Recordemos que el Presidente Trump, acusó a TikTok -la popular red social china de videos cortos-, de ser utilizada por el régimen chino para espiar a sus usuarios. Trump advirtió que la red sería expulsada del país, a menos que ésta tuviera una sede de operaciones dentro de una compañía estadounidense.
Aunque la Administración Trump también había anunciado que a partir del domingo 20 de septiembre se prohibirían las dos aplicaciones chinas en EEUU, el Departamento de Comercio aplazó al menos siete días la medida en contra de Tik Tok, y una jueza de San Francisco emitió este sábado una orden judicial preliminar, que bloqueó la eliminación de la aplicación de mensajería WeChat, también prevista para ayer domingo.
MÁS VALE UN HOY QUE DIEZ MAÑANAS
Mike Pompeo e Iván Duque dialogan en Bogotá.
¿Ah sí?
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, se reunió este sábado en Bogotá con el Presidente de Colombia, Iván Duque; la reunión tuvo como eje central la seguridad, el terrorismo, el narcotráfico y la crisis venezolana.
De acuerdo con Pompeo, el Gobierno colombiano ha realizado una gran labor acogiendo a los millones de migrantes venezolanos que han huido de la crisis en su país, ayudando a salvar miles de vidas. Duque se refirió al reciente informe de la ONU, el que concluye que Nicolás Maduro es responsable de crímenes de lesa humanidad, reiterando que Colombia quiere ser líder en las acciones internacionales en contra el Gobierno venezolano.
A QUE NO SABÍAS
Las ventajas invaluables de crecer con los abuelos.
Cuéntame
En muchas culturas, los abuelos eran considerados como el pilar de la familia, y a quienes se acudía por consejo y guianza. Con el pasar de los años, y a medida que la vida se aceleraba en los países desarrollados, los abuelos fueron pasando al olvido, y poco a poco se les fue haciendo a un lado.
Sin embargo, en las familias latinas, el papel de los abuelos continúa ocupando un lugar muy importante, y éstos son una pieza fundamental en la formación de los nietos. Así no vivan en la misma ciudad -o país-, su importancia es inminente, y se les tiene en cuenta permanentemente.
La presencia de los abuelos en la vida de los niños representa una riqueza muy valiosa; además de darles amor incondicional -casi tan poderoso como el de los mismos padres-, éstos les transmiten sus valores, su sabiduría, su experiencia y sus tradiciones; unas enseñanzas que no se estudian ni se aprenden de ninguna otra fuente.
Además, según estudios de la Universidad de Oxford, y del Instituto de Educación en Londres, crecer junto a los abuelos aporta felicidad y seguridad a los pequeños; junto a ellos, los niños crecen más tranquilos y estables, pues tienen la ventaja de tener -además de sus padres- otros pilares de ejemplo, apoyo y amor.
Aunque todo el mundo es diferente, y no todas podemos ofrecer a nuestros hijos esta oportunidad, si tienes la posibilidad de darle a tus pequeños este regalo, no lo dudes, es un obsequio invaluable de amor y sabiduría.
COMER ES UN PLACER
La limonada de coco, un tesoro caribeño que no te puedes perder.
A ver platícame
La limonada como tal, es una de las bebidas refrescantes más populares del mundo; ésta tuvo su origen en Egipto, donde se han encontrado evidencias de papiros que hablan sobre un brebaje a base de limón y azúcar, a mediados del siglo X. Se dice que la sencilla receta pasó a Europa por medio de España, donde la tomaban durante las pascuas, mezclada con vino tino (a lo que más adelante se le llamó Sangría), y de ahí pasó a conquistar al mundo entero.
La limonada de coco tiene su origen en Cartagena, Colombia; ésta es una de las bebidas emblema de la hermosa ciudad caribeña, donde puedes encontrar diferentes variaciones de la original receta. Aunque no existen datos precisos de quién se ideó este exquisito elixir, su popularidad se ha extendido rápidamente por Latinoamérica y el mundo.
Limonada de Coco
Ingredientes
1 lata de crema (o leche) de coco
Zumo fresco de 5 limones
½ lata de leche condensada
2 tazas de hielo picado
Hojitas de menta para decorar
Preparación
En una licuadora, mezclar todos los ingredientes, menos el hielo.
Añadir el hielo picado y mezclar hasta que éste se incorpore por completo.
Verter en copas altas previamente enfriadas.
Decorar con las hojitas de menta.
Servir inmediatamente.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!
Nos interesa saber qué opinas, escríbenos: HOY@tuResumendiario.com