“Incluso la noche más oscura, termina con la salida del sol.” -Victor Hugo-
CORONA-CRISIS
- Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), se retractaron este lunes de una reciente publicación, donde afirmaban que el coronavirus se transmite por el aire.
- Casi un millón de personas en Madrid -capital de España-, regresaron ayer lunes al confinamiento, para reducir los contagios en la segunda ola de COVID-19 que sufre el país.
- Según el Presidente Trump, en abril habrá vacunas para todos los estadounidenses.
- Autoridades médicas del Reino Unido, advirtieron que la nueva ola podría causar hasta 50 mil contagios diarios, desde mediados de octubre.
- El estado de Victoria en Australia, registró este lunes una baja en casos positivos diarios, por primera vez en tres meses.
- Más de 200 refugiados se contagiaron COVID-19 en la isla griega de Lesbos.
HIERBA MALA NUNCA MUERE
Nueva masacre en Colombia, la número 60 tan sólo este año.
¿Qué está pasando?
A pesar de la firma del Acuerdo de Paz en 2016 -con el que se pretendía poner fin al conflicto armado interno-, la violencia en Colombia no da tregua y cada día se conocen más asesinatos, en varias zonas del país.
Este domingo, seis personas fueron asesinadas en el departamento del Cauca -al Suroccidente de Colombia-, en una nueva matanza perpetrada presuntamente por grupos armados ilegales, quienes buscan el control del territorio, para realizar actividades relacionadas con el narcotráfico. De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, un grupo de sujetos armados arremetió con disparos y una granada contra las víctimas, mientras éstas presenciaban una pelea de gallos.
UNA BUENA ACCIÓN ES LA MEJOR ORACIÓN
Manifestantes en Berlín, exigen a la Unión Europea acoger a los migrantes del campo de Grecia.
¿De qué hablas?
Recordemos que el pasado 15 de septiembre, un feroz incendio destruyó el gran campo de refugiados de Moria -ubicado en la isla griega de Lesbos-, dejando sin techo a más de 12 mil migrantes.
Este domingo, miles de personas se manifestaron en Berlín -capital de Alemania-, para exigirle a los países de la Unión Europea (UE), que abran sus puertas a los miles de migrantes que quedaron sin techo. La manifestación también hizo alusión a las condiciones precarias, insalubres y de hacinamiento, que viven las personas en los campos de refugiados en Grecia, y exigieron -más que todo a Alemania-, acoger a esta gente necesitada. Se prevé que esta semana, la UE presente una serie de propuestas de socorro.
LA CONSTANCIA VENCE
Por séptima semana consecutiva, miles de bielorrusos exigen la renuncia de su Presidente.
¿Cómo es la cosa?
Recordemos que hace más de un mes en Bielorrusia -nación ubicada al Oeste de Rusia-, el Presidente Aleksandr Lukashenko -quien lleva más de 20 años en el poder- fue reelegido una vez más. La oposición calificó los resultados electorales como “fraude”, y se generó un rechazo masivo en el país, expresado por medio de constantes manifestaciones ciudadanas.
Más de 100 mil bielorrusos protestaron este domingo -por séptima semana consecutiva-, contra Lukashenko, quien es considerado “el último dictador de Europa”. Los manifestantes se congregaron en Minsk -la capital- y en varias ciudades más, a pesar de la represión constante a la que han sido sometidos por parte de las fuerzas de seguridad. La jornada estuvo caracterizada por múltiples detenciones de manifestantes.
COMO SI FUERA POCO
Corea del Norte e Irán retoman sus planes de cooperación nuclear.
No me digas
Tan sólo un par de días después de conocerse que Estados Unidos reimplementará sanciones económicas contra Irán, según la agencia internacional de noticias Reuters, Corea del Norte e Irán habrían retomado sus planes de cooperación nuclear y de misiles de largo alcance. Esta unión daría acceso al régimen Persa a un arma de destrucción masiva, antes de finales del 2020.
La noticia publicada por Reuters fue replicada por el diario surcoreano The Korea Herald, medio que exaltó la peligrosa unión entre los dos regímenes autoritarios, la que representa un serio peligro tanto para Estados Unidos como para Corea del Sur y el resto del mundo.
MOTIVACIÓN INFALIBLE
Estados Unidos ofrece millonaria recompensa por el líder de una guerrilla colombiana.
¿Ah sí?
Este lunes, Estados Unidos ofreció una recompensa de cinco millones de dólares, a aquellas personas que ofrezcan información que conduzca a la captura del líder de la guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Wilmer Villegas Palomino.
Este sujeto enfrenta cargos por narcoterrorismo, incluido uno que lo acusa de participar en una red dedicada exclusivamente a la distribución de cocaína internacionalmente. El anuncio de la recompensa, se dio dos días después de la reunión entre el Presidente colombiano Iván Duque y el Secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo. Durante la cumbre, ambos funcionarios se comprometieron a fortalecer las relaciones bilaterales, especialmente en la lucha contra el narcotráfico.
PATADAS DE AHOGADO
Figuras políticas del mundo piden libertad para Julian Assange.
¿Para quién?
Recordemos que Julian Assange -el controversial fundador de Wikileaks-, está solicitado en extradición por Estados Unidos, por haber filtrado miles de documentos militares secretos de ese país en Irak y Afganistán. Assange fue arrestado en Londres en abril de 2019, después de permanecer siete años asilado en la Embajada ecuatoriana de esa ciudad.
Más de cien figuras políticas de todo el mundo -entre ellas Nicolás Maduro, el ex Presidente de Bolivia Evo Morales y el ex líder laborista británico Jeremy Corbyn-, enviaron una carta este domingo a la justicia del Reino Unido, donde piden no extraditar a Assange a Estados Unidos, y liberarlo inmediatamente. Según la misiva, el juicio de extradición impulsado por el país norteamericano, viola el derecho internacional a un juicio justo, a la libertad de prensa y a la democracia.
DESDE HOLLYWOOD
La noche de los premios Emmy 2020, se dio de manera virtual.
Cuéntame
Desde Los Ángeles, California, este domingo se llevó a cabo la entrega de los premios Emmy 2020, celebrados de manera virtual por primera vez en 72 años, por la pandemia. Tanto los invitados como las estrellas de la televisión, cambiaron sus vestidos de gala por la comodidad de sus hogares, y presenciaron de modo remoto, la entrega de premios a los mejores programas y al talento de la televisión estadounidense.
La producción más galardonada fue la miniserie Watchmen de HBO que se llevó once estatuillas, entre ellas la de mejor actriz de miniserie, para Regina King. Otra de las grandes sorpresas de la noche, fue la victoria de Zendaya en la categoría de mejor actriz de serie dramática, por Euphoria de HBO, convirtiéndose en la actriz más joven en ganar este premio, con tan sólo 24 años.
Para conocer la lista completa de los ganadores, ve a: Emmy2020
A QUE NO SABÍAS
Las penas sentimentales duelen igual que una quemadura.
¿Cómo así?
Hasta hace relativamente poco, se creía que no existía mayor conexión entre la mente y el cuerpo humano; sin embargo, se ha comprobado que esta conexión sí existe, y que es mucho más fuerte de lo que se creía en un principio.
En un estudio publicado por la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, el investigador Ethan Kross, asegura que las pérdidas sentimentales y los traumas emocionales, pueden jugar un papel crucial en el desarrollo de dolores crónicos, como la fibromialgia.
Durante el estudio, personas sin historial de síntomas de enfermedades mentales o crónicas, pero que habían sido víctimas de traumas sentimentales recientemente, se sometieron a resonancias magnéticas. Al medir su actividad cerebral para rastrear cambios en el flujo sanguíneo, se comprobó que las experiencias dolorosas provocaron una respuesta en la corteza somato sensorial secundaria y en la ínsula dorsal posterior, ambas partes del cerebro vinculadas al dolor físico.
Esto demuestra, que las mismas redes cerebrales que se activan al sufrir una quemadura leve, se encienden cuando se atraviesa una pérdida o trauma sentimental.
ENHORABUENA
La ONU tratará de salvar los arrecifes de coral del mundo.
¡Qué bien!
Los arrecifes de coral, son estructuras marinas presentes en más de 100 países y territorios del planeta, y son uno de los ecosistemas más valiosos y biológicamente complejos de la Tierra; se calcula que más del 25% de toda la vida marina -más de 4 mil especies de peces-, depende de los arrecifes de coral para su protección y alimento.
También son una importante defensa natural costera contra inundaciones y tormentas, y proveen alimento a aproximadamente 500 millones de personas en el mundo.
Sin embargo, a pesar de su esencial labor, son el ecosistema más vulnerable al cambio climático y a la actividad humana. Los peligros más inminentes son: el aumento en las temperaturas y la acidificación de los océanos, la destrucción física, la pesca excesiva, la contaminación con sustancias tóxicas proveniente de la tierra, y la basura y los microplásticos.
Con el objetivo de salvar los arrecifes coralinos del mundo, la ONU instauró el Fondo Mundial para los Arrecifes de Coral, con el que buscará recaudar e invertir 500 millones de dólares dentro de los próximos 10 años, para su protección. También apoyará a aquellas empresas que trabajen para su conservación, además de empoderar a las comunidades cercanas, a proteger este indispensable hábitat natural.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!
Nos interesa saber qué opinas, escríbenos: HOY@tuResumendiario.com