TOMA NOTA
Existen al menos 49 bombas
nucleares perdidas en la Tierra.
Estas se desarrollaron
durante la Guerra Fría
en la década de 1950,
y se extraviaron durante
varias maniobras.
“La violencia es el miedo a los ideales de otros.”
-Gandhi-
CORONA-CRISIS
- Según cifras oficiales de la Universidad Johns Hopkins, Estados Unidos superó la trágica suma de 675 mil muertes por coronavirus; una cifra superior a la de la pandemia de gripe de 1918.
- Argentina ya no impondrá el uso obligatorio de tapabocas al aire libre, y permitirá el ingreso progresivo de extranjeros al país.
- Melbourne -la segunda ciudad más importante de Australia- cerró este martes todas las obras de construcción, a raíz de las fuertes protestas de los trabajadores de ese gremio, contra las normas de bioseguridad.
EL QUE LA SIGUE LA CONSIGUE
Justin Trudeau continuará al frente del Gobierno canadiense.
¿Ah sí?
Según los resultados preliminares de las elecciones federales celebradas este lunes en Canadá, el actual Primer Ministro, Justin Trudeau, fue reelegido con gran margen y tendrá ahora la tarea de conformar Gobierno; sin embargo, su partido político -el Partido Liberal de Canadá- no logró obtener la mayoría absoluta en la Cámara de los Comunes del Congreso.
Poco antes de declararse Trudeau como el ganador de la contienda, su rival, el conservador Erin O’Toole, reconoció su derrota cuando aún faltaban por contar más de un millón de votos emitidos por correo. Tras su victoria, Trudeau agradeció a los canadienses, y prometió continuar trabajando contra la pandemia, en la lucha frente al cambio climático, en el plan de vivienda accesible, y en el cuidado de los niños.
DE PRIMERA MANO
La Suprema Corte de México se pronunció nuevamente sobre el aborto.
¿Y ahora qué?
Recordemos que, a principios de septiembre, la Suprema Corte de México despenalizó el aborto en ese país, al invalidar el artículo del Código Penal del estado de Coahuila. La decisión fue celebrada por los colectivos feministas mexicanos, puesto que el nuevo mandato no permitirá que se procese legalmente a ninguna mujer que lo practique.
Este lunes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó -con el apoyo de 8 de sus 11 ministros- la ley que permite la objeción de conciencia médica, en casos de aborto. Este derecho, permite que los trabajadores de la salud se nieguen a practicar procedimientos por motivos éticos, ideológicos o religiosos, lo cual podría ocasionar que algunas mujeres no pudieran acceder fácilmente a la terminación de su embarazo.
JAQUE MATE
El Ejército de Colombia abatió a un importante jefe guerrillero.
¿Qué pasó?
Este lunes, el Ministerio de Defensa de Colombia informó que las fuerzas armadas abatieron a 7 guerrilleros del ELN (Ejército de Liberación Nacional); entre los caídos se encontraba alias Fabián, el jefe de un importante frente de este grupo armado.
La operación se llevó a cabo en el departamento del Chocó -al Noroeste del país-, una zona selvática muy inhóspita, donde no se encontraba ningún civil, por lo que se cumplieron todos los protocolos de guerra. De acuerdo con el Gobierno, alias Fabián llevaba más de 20 años combatiendo con el ELN, y fue el directo responsable de múltiples delitos relacionados con homicidios, desplazamientos forzados y reclutamiento de menores.
COMO ERA DE ESPERARSE
El Talibán no nombró a ninguna mujer en su nuevo Gobierno.
¿Que qué?
Aunque después de la toma de Afganistán por el Talibán, el grupo fundamentalista islámico había prometido a la comunidad internacional, tener en cuenta a las mujeres en su organización gubernamental, todo parece indicar que esto no se va a cumplir.
Este martes, el principal portavoz de los talibanes, Zabihullaj Mujahid, anunció el nombramiento de otra veintena de nuevos ministros y viceministros, que harán parte del Gobierno interino del grupo islámico; sin embargo, dentro del gabinete no se encuentra ninguna mujer, ni representantes de las etnias minoritarias del país. Mujahid afirmó que el Talibán ha cumplido con todos los “requisitos para el reconocimiento internacional”, y pidió a los países del mundo que los reconozcan como Gobierno legítimo.
TRAS DE CORNUDO, APALEADO
Se registró un golpe de Estado fallido en Sudán.
No me digas
El Gobierno de Sudán -al Noreste de África-, informó que el lunes en la noche se registró un intento de golpe de Estado fallido en el país, el cual fue realizado por un grupo de militares y de civiles, quienes fueron capturados este martes.
De acuerdo con los funcionarios del Gobierno, los organizadores del intento eran partidarios del derrocado expresidente Omar al-Bashir, y el objetivo era controlar la radio y la televisión nacional, para luego arrestar a todos los miembros del Gobierno y del Consejo Soberano. Tras el fallido intento, los integrantes del Consejo pidieron a los ciudadanos “levantarse” a defender el país, y proteger la transición a la democracia.
AL BORDE DEL ABISMO
El Secretario General de la ONU advirtió que el mundo está bajo amenaza.
¿De qué hablas?
Este martes, durante la apertura de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, el Secretario General de este organismo, António Guterres, lanzó un fuerte mensaje, advirtiendo que el mundo nunca había estado tan “amenazado ni tan dividido” como lo está actualmente. El funcionario se dirigió directamente a los líderes mundiales, a quienes alertó con gran énfasis, que el planeta “está al borde del abismo” y que va en “la dirección equivocada”.
El diplomático presentó un preocupante análisis sobre la situación internacional actual, marcada principalmente por la pandemia del COVID-19, las enormes desigualdades, el cambio climático y la grave situación humanitaria en países como Siria, Afganistán, Yemen, Sudán y Etiopía, entre otros. También este martes, y a raíz de la urgente situación que vive el planeta, el Presidente chino, Xi Jing Ping, comprometió a su país a alcanzar la neutralidad de carbón para el año 2060; un enorme reto para China, la nación más emisora de gases efecto invernadero. Por su parte, el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció que su país doblará el presupuesto de ayuda internacional, contra el cambio climático.
A QUE NO SABÍAS
¿Cómo distinguir entre las diferentes copas de bebidas?
A ver, platícame
La verdad es que existen demasiadas alternativas, y es muy posible que en alguna ocasión nos hayamos confundido al momento de seleccionar. Aunque hoy en día las tendencias prefieren siempre lo informal, en ciertas ocasiones es importante conocer las diferentes clases de copas, para que escojas con confianza y para que degustes tu bebida, en su mejor presentación.
La estructura y el diseño de cada copa, no se dio al azar; es una selección meticulosa y específica donde la forma, el tamaño y el estilo de cada una, juega un papel muy importante en el sabor, en el aroma, y en la temperatura de cada bebida, para lograr disfrutar de su esencia a plenitud:
- Copa de agua: Es una copa grande y amplia, y su forma es generalmente abombada.
- Copa de vino tinto: Es el tipo de copa más grande dentro de los vinos. Su envergadura permite que se oxigene el líquido de su interior, y su abertura ancha hace que se distingan mejor las sensaciones y los aromas del vino.
- Copa de vino blanco: Esta copa es más pequeña que la del tinto; su abertura hace que el líquido se dirija a la zona de la lengua donde están las papilas detectoras de la acidez, una característica muy típica de los blancos.
- Copa para cava o champán: Es una copa en forma de flauta alargada, diseñada para poder apreciar las burbujas en todo su recorrido.
- Copa para Vermut: Este es un tipo de copa corta y espaciosa en su boca -como un triángulo invertido-, ideal para degustar el aroma de la bebida abiertamente.
- Copa para Coñac o Brandy: Para estos licores se emplean copas abombadas, que permiten un mayor contacto entre la palma de la mano y la copa, con el fin de mantener tibia la bebida. Su boca es estrecha, para conservar el aroma dentro de la copa.
- Pousse-café: Este tipo de copa puede variar en estilos. Es una pieza mediana para servir licores y cremas digestivas, después de la cena y del café.
CONSEJITOS
Repara tu cabello seco y maltratado, naturalmente.
Cuéntame
Si tu cabello se encuentra seco o muy maltratado, ya sea por el uso de productos químicos, secadores, planchas, o por el exceso de sol, ¡tranquila, no estás sola! millones de mujeres en el mundo comparten este mismo problema.
Para reparar tu cabello significativamente, además de seguir una dieta saludable y balanceada, es importante tomar regularmente un suplemento multivitamínico que contenga biotina -la vitamina que promueve la buena salud y el crecimiento del cabello-, y tratarlo regularmente con mascarillas naturales.
Este tratamiento, aplicado regularmente, dejará tu cabello hidratado, suave, y muy sedoso.
Mascarilla natural reparadora
Ingredientes
- 3 cucharadas de aceite de coco regular
- 1 cucharada de aceite de oliva
- 2 gotas de aceite esencial de lavanda
- 2 gotas de aceite esencial de romero
- 2 gotas de aceite esencial de salvia
Instrucciones
En un recipiente de vidrio, mezcla todos los ingredientes.
Revuelve hasta conseguir una consistencia espesa.
Aplica sobre tu cabello limpio y seco.
Distribuye la mezcla uniformemente por todo el pelo -excluyendo el cuero cabelludo-, con la ayuda de un peine de dientes anchos.
Colócate un gorro plástico -o una bolsa- en la cabeza, para que la mascarilla se active con tu propio calor.
Deja funcionar la mezcla entre 15 y 20 minutos.
Enjuaga la mascarilla con agua tibia.
Repite una o dos veces por semana, si lo crees necesario.
*Los aceites esenciales los consigues en tiendas naturistas, o en Internet.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!