Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • EL DE HOY
  • AMIGAS tuResumen
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • EL DE HOY
  • AMIGAS tuResumen
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

septiembre 23/21

TOMA NOTA

El lugar más frío de la Tierra
es la Antártida.
En invierno, las temperaturas
pueden descender
hasta los -73º C.

“La mayoría de la gente no imita el arte, imita la mala televisión.”
-Woody Allen-

CORONA-CRISIS

  • La Casa Blanca anunció este miércoles que Estados Unidos donará 500 millones de vacunas adicionales, a países de medianos y bajos ingresos en todo el mundo.
  • El Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, criticó este martes el pasaporte sanitario, y defendió ciertos tratamientos experimentales sin eficacia demostrada, científicamente.
  • El FDA de Estados Unidos autorizó la aplicación de terceras dosis de refuerzo, para mayores de 65 años y personas de alto riesgo.
  • Los casos positivos de COVID-19 se están disparando en Siria, un país donde los hospitales han quedado destruidos y el personal sanitario ha huido, por la guerra civil que libra hace más de 10 años.
  • Panamá comenzó la aplicación de terceras dosis a pacientes inmunosuprimidos, a partir de ayer miércoles.

SIN RODEOS

Biden emitió su primer discurso ante la Asamblea de la ONU.

¿Y qué dijo?

Este martes, el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, emitió su primer discurso como jefe de Estado ante la Asamblea General de la ONU; un importante evento que se desarrolla presencialmente hasta la próxima semana, en Nueva York. Durante el esperado discurso, el mandatario abordó relevantes temas internacionales, y defendió el multilateralismo y la cooperación, como única solución para enfrentar las crisis globales, como la pandemia y el cambio climático.

Uno de los mensajes más importantes de su discurso fue dirigido a China -aunque no nombró al país específicamente-, advirtiendo que su Gobierno no está buscando una nueva Guerra Fría ni un mundo dividido, pero asegurando que Estados Unidos se opondrá a “cualquier intento de dominio por parte de países poderosos, ante naciones más débiles”. Biden también habló sobre el conflicto entre Israel y Palestina, sobre los abusos contra los derechos humanos en Etiopía y la hambruna a nivel global, entre otros temas.

NO HAY ENEMIGO PEQUEÑO

El Ejército de Colombia fue víctima de un ataque por parte del Clan del Golfo.

No me digas 

Este martes, el Ejército de Colombia denunció que 5 soldados perdieron la vida y 3 más resultaron heridos, tras un ataque contra un camión militar, perpetrado por el Clan del Golfo, la mayor red criminal que opera en el país actualmente. Según las autoridades, el atentado ocurrió en el departamento de Córdoba -al Norte del país-, una zona con amplia presencia paramilitar.

Tras la fuerte arremetida, el Ejército denunció al grupo ante las autoridades, acusándolo de violación a los derechos humanos, y a las normas del Derecho Internacional Humanitario. Aunque el Clan del Golfo opera ya en varios países latinoamericanos, en Colombia es acusado de múltiples delitos relacionados con narcotráfico, masacres y asesinatos de líderes sociales, entre otros.

HOY POR TI MAÑANA POR MÍ

Turquía rescató a más de 200 migrantes rechazados por Grecia.

¿Qué pasó? 

Recordemos que cada año, miles de personas provenientes de África y Asia buscan la manera de llegar a Europa por el Mar Mediterráneo, huyendo de la violencia y del hambre en sus países de origen. Estos viajes son realizados en rudimentarias embarcaciones -generalmente sobreocupadas-, resultando en naufragios, o en secuestros perpetrados por contrabandistas de personas.

La agencia estatal de noticias turca, Anatolia, informó este miércoles que el país rescató a 230 migrantes del Mar Egeo, después que se les negara el ingreso a Grecia. Las autoridades turcas también informaron que todos los migrantes fueron trasladados a tierra firme, y que tres personas fueron capturadas, por su presunta participación en una red de tráfico de migrantes.

ENTRE BROMA Y BROMA LA VERDAD SE ASOMA

Trump demandó a The New York Times por una investigación sobre sus finanzas.

¿Cómo es la cosa?

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, demandó este martes al periódico The New York Times y a su sobrina, Mary Trump, después que el prestigioso medio publicara una investigación sobre sus finanzas, basada en gran parte en un libro que escribió su sobrina, en 2020. Trump asegura que se dio un “complot” por parte del periódico, para obtener su declaración de impuestos durante la investigación sobre sus finanzas, la cual fue galardonada en 2019 con el prestigioso premio Pulitzer.

La demanda -de aproximadamente 100 millones de dólares-, fue presentada ante el condado de Dutchess, en el estado de Nueva York, y acusa a los reporteros de The New York Times de estar motivados por una “venganza personal”. El artículo publicado originó una investigación en contra de Trump, por parte de las autoridades fiscales del estado de Nueva York.

POR DEBAJO DE CUERDA

Denuncian que existen más de 260 presos políticos en Venezuela.

¿Que qué?

Este martes, la ONG Foro Penal denunció que el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, mantiene al menos a 261 presos políticos, es decir, personas detenidas estrictamente por razones ideológicas, en contra del actual Gobierno. De acuerdo con la organización, 129 de los prisioneros son civiles -entre ellos un adolescente- y los 132 restantes, son militares.

La ONG alertó que varios de los presos políticos están enfrentando críticas complicaciones de salud, como problemas musculares, fracturas severas, hernias e hipertensión arterial, entre otras enfermedades; unos graves padecimientos, que no son atendidos oportunamente por las autoridades de las cárceles.

SE DESTAPÓ LA OLLA

Gran polémica en Estados Unidos por malos tratos a migrantes haitianos.

¿De qué hablas?

Recordemos que la semana pasada, más de 10 mil migrantes -provenientes principalmente de Haití- llegaron a la frontera de Texas, al Sur de Estados Unidos, con la intención de pedir asilo en el país norteamericano, huyendo de la violencia, del caos y del hambre, en su país de origen; sin embargo, a raíz de la desmesurada cantidad de gente esperando en la frontera, el Gobierno inició deportaciones masivas el fin de semana pasado.

Durante los últimos días, se desató una gran polémica en Estados Unidos por unos videos difundidos por los medios, donde se observa a varios agentes fronterizos a caballo, atacar con látigos a un grupo de migrantes. El video generó una ola de indignación entre varios sectores de la sociedad norteamericana, quienes tacharon las crueles acciones como una clara vulneración a los derechos humanos; no obstante, la Casa Blanca aseguró que dichos tratos inhumanos, no corresponden con la ideología de la administración Biden.

A QUE NO SABÍAS

A cualquier edad, el estrés afecta enormemente tu salud.

A ver, platícame

Los sentimientos de ansiedad, angustia e incertidumbre, pueden llegar a desencadenar en altos niveles de estrés -principalmente a raíz de la pandemia-, afectando significativamente tanto tu salud mental, como la física.

La hormona cortisol -conocida como la hormona del estrés-, es la encargada de mantenernos alerta y funcionando durante el día, además de ayudar a mantener estables los niveles de azúcar en la sangre, de asistir en el buen funcionamiento del cerebro y de los músculos, y de contribuir al proceso de digestión; sin embargo, cuando se presenta una situación de estrés, los niveles de cortisol aumentan a más de lo normal, creando inflamación en el organismo y conduciendo a desarrollar diferentes enfermedades.

Debemos recordar que, la psiquis, el sistema endocrino, el sistema nervioso y el inmunológico, están íntimamente interrelacionados, y que éstos se intercambian información mediante señales bioquímicas.

Varias dolencias están ligadas al exceso de cortisol, como lo son las enfermedades cardíacas, la diabetes, las enfermedades autoinmunes, el asma, las alergias, las úlceras, y la hipertensión, entre otras.

Por esto, es importante mantener los niveles de estrés controlados, dedicando momentos para la relajación (yoga, meditación, acariciar a tu mascota, escuchar música suave o leer un libro), y consumiendo suplementos de zinc, selenio, manganeso y vitamina C.

CONSEJITOS

Cómo hacer para evitar los gases.

Cuéntame

Aunque comer legumbres regularmente es un hábito que nos aporta enormes beneficios a la salud -por su alto valor nutricional-, las lentejas, los frijoles, los garbanzos y las alubias, son conocidas por producir inflamación abdominal y gases. Estos alimentos caen pesados debido a sus componentes: un grupo de moléculas conocido como oligosacáridos, que el organismo no puede digerir.

Para evitar las molestas flatulencias, existen un par de trucos muy sencillos y efectivos, que podrías utilizar:

  1. Deja en remojo las legumbres (especialmente los frijoles) con suficiente agua, desde la noche anterior. El agua les desprenderá una fina capa que las recubre, la cual genera gran parte de los gases. Tira el agua de remojo y cocínalas como acostumbras, pero en agua fresca.
  2. Añade especias o hierbas aromáticas al momento de cocerlas, como tomillo, hinojo, comino o perejil.
  3. Agrega a tu plato una cucharadita de bicarbonato de sodio, antes de comerlas.
  4. Escoge legumbres sin piel, como las lentejas anaranjadas o rosadas.
  5. Cómelas en forma de puré o sopa.
  6. Procura tomar una infusión de menta, anís, canela o manzanilla después de consumirlas.
  7. Utiliza aceites esenciales digestivos, después de comerlas.

 

¿Quieres anunciarte con nosotros?
escríbenos a: HOY@tuResumendiario.com
¿Algún comentario?
Nos encantaría saber tu opinión;
escríbenos:  HOY@tuResumendiario.com

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.

¡Te enteras de todo en 1-2-3!

Compartir en:

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2022 tuResumen diario. Diseño PixelPro.

Facebook Instagram Twitter