TOMA NOTA
Aunque las medusas
no tienen cerebro, corazón
ni ojos, han existido
desde hace más de
500 millones de años;
más tiempo que los dinosaurios
y que los tiburones.
“Hoy es lunes; menos mal que el día siguiente a pasado mañana, ya es la víspera del viernes.”
CORONA-CRISIS
- El Ministerio de Salud del Perú confirmó este sábado los 3 primeros casos de la variante Delta Plus.
- Francia anunció que donará 120 millones de dosis de vacunas, a los países más vulnerables.
- Rusia registró este sábado más de 820 nuevas muertes, por 5 días consecutivos.
- Colombia recibió este sábado más de 1,5 millones de vacunas de Janssen -de una sola dosis-.
BORRÓN Y CUENTA NUEVA
China prohibió todas las transacciones con criptomonedas.
¿Y eso?
Este viernes, el Gobierno de China dio a conocer oficialmente que prohibirá todas las actividades relacionadas con las criptomonedas -un instrumento de pago digital-, por considerarlas un problema para la seguridad nacional y para los activos de los ciudadanos. El anuncio fue realizado por el Banco Popular de China, el cual declaró ilegales dichas transacciones, al igual que la posibilidad de poseer estas divisas.
De acuerdo con el Banco, el uso del Bitcoin ha generado un aumento significativo en delitos relacionados con el lavado de dinero, la recolección ilegal de fondos, el fraude y las estafas piramidales. Las autoridades informaron que las personas que no cumplan con la prohibición, podrían enfrentarse a un proceso penal. Tras el anuncio, la cotización de las criptomonedas en el mundo se desplomó en casi un 6%, en un solo día.
ALZANDO LA VOZ
Jóvenes alrededor del mundo protagonizaron una nueva Huelga Mundial por el Clima.
¿Qué pasó?
Este viernes, miles de jóvenes alrededor del mundo marcharon durante una nueva jornada de la Huelga Mundial por el Clima, tras una pausa de más de un año y medio por la pandemia del COVID-19. Una de las protestas más concurridas se vivió en Berlín -la capital alemana-, la cual fue encabezada por la joven activista sueca Greta Thunberg, quien le exigió a los políticos del mundo realizar acciones reales e inmediatas, para contrarrestar el cambio climático.
En algunos países latinoamericanos también se desarrollaron numerosas protestas: en Argentina, organizaciones ambientalistas juveniles protestaron frente al Congreso, para rechazar un proyecto que busca favorecer a las empresas petroleras. En Brasil, los manifestantes protestaron en contra de las pésimas políticas medioambientales del Presidente Jair Bolsonaro, exigiendo protección a la Amazonía. En México, los jóvenes pidieron al Gobierno un alto a la explotación petrolera en el país.
Para donar a esta causa protectora del medio ambiente, ve a: TGCHA
PLAN B
México regularizará la situación migratoria de miles de haitianos.
¿Cómo es la cosa?
Recordemos que hace un par de semanas, más de 10 mil migrantes -provenientes principalmente de Haití- llegaron a la frontera de Texas, al Sur de Estados Unidos, con la intención de pedir asilo en el país norteamericano, huyendo de la violencia, del caos y del hambre, en su país de origen; sin embargo, a raíz de la desmesurada cantidad de gente esperando en la frontera, el Gobierno inició deportaciones masivas hace varios días.
Aproximadamente 5 mil migrantes haitianos que permanecían acampando en Texas, levantaron este viernes su campamento después que las autoridades les negaran su petición, y deportaran a 2 mil migrantes más de vuelta a Haití. El desalojo también se dio tras un acuerdo con las autoridades mexicanas, quienes prometieron reubicarlos en un albergue temporal mientras regularizan su estatus migratorio, para que puedan vivir y trabajar en México.
DE UN MOMENTO A OTRO
Un tren se descarriló en Estados Unidos, dejando decenas de heridos y al menos 3 muertos.
No me digas
Este sábado, al menos 3 personas perdieron la vida y varias decenas más resultaron heridas, tras el descarrilamiento de un tren en el estado de Montana -al Noroeste de Estados Unidos-. El ferrocarril -de la empresa Amtrak- realizaba una ruta entre Chicago (Illinois) y Seattle (Washington), con 150 pasajeros y 13 tripulantes a bordo.
De acuerdo con los organismos de socorro, 8 de los 10 vagones se salieron de las vías, aunque por el momento no se ha logrado determinar qué ocasionó el accidente. La Junta Nacional de Transporte y Seguridad del país, anunció que pondrá en marcha una investigación con un equipo de expertos, para dar con la causa del siniestro.
GOLPE CON GOLPE SE PAGA
Los talibanes ejercen violentos castigos a presuntos criminales.
¿Y ahora qué?
A pesar de que el Talibán -grupo fundamentalista islámico que actualmente gobierna Afganistán-, se había comprometido desde un comienzo a respetar los derechos de sus ciudadanos, este sábado se registró un impactante hecho en ese país. Según medios de comunicación locales, cuatro presuntos secuestradores fueron colgados en la ciudad de Herat, sin juicio previo, y tras ser abatidos por los combatientes islamistas.
Los cuerpos de los presuntos criminales fueron exhibidos en plazas públicas, como advertencia y escarmiento a los ciudadanos del país. Recordemos que durante el pasado régimen talibán en Afganistán -entre 1996 y 2001-, el grupo era conocido por aplicar castigos severos como latigazos, lapidaciones y amputaciones, para escarmentar a los criminales y a personas que violaran sus normas.
DE PRIMERA MANO
Suiza aprobó el matrimonio homosexual.
¿Ah sí?
Mediante un referéndum constitucional, y tras 8 años de debates en el Gobierno, Suiza aprobó este domingo el matrimonio homosexual; una nueva normativa que permitirá a las parejas del mismo sexo adoptar hijos legalmente, o tener acceso a técnicas de reproducción asistida.
La iniciativa fue aprobada por el 64% de los suizos que participaron en los comicios, y fue celebrada en grande por los colectivos LGTBIQ. Según se informó, la mayoría de los partidos políticos del país apoyan la nueva normativa, a excepción del partido de derecha radical UDC, de algunos grupos religiosos y de otras pocas agrupaciones
EL FIN DE UNA ERA
Alemania eligió a los socialdemócratas por encima de los conservadores.
Cuéntame
Este domingo, los alemanes acudieron a las urnas a elegir a los integrantes de la Cámara Baja del Parlamento federal -o Bundestag-, un organismo que luego elegirá al nuevo canciller, en reemplazo de Angela Merkel -quien dejará su puesto después de 16 años-.
Según los resultados preliminares publicados este domingo, el partido socialdemócrata SPD -de centro izquierda- fue el ganador de la jornada, seguido por el CDU -de centro derecha- de Armin Laschet, quien es apoyado por Merkel. Varios expertos aseguraron que el partido conservador de la ex canciller “fracasó”, ya que este colectivo nunca había obtenido menos del 30% de los votos, y esta vez obtuvo poco más de 24% según las proyecciones de los medios locales.
A QUE NO SABÍAS
¿Cómo actúan las hormonas en las mujeres?
A ver, platícame
Las hormonas son sustancias químicas producidas por las glándulas endocrinas, que se mueven por el cuerpo a través de la corriente sanguínea. Éstas controlan muchos procesos biológicos, incluyendo el crecimiento muscular. Están encargadas de regular la temperatura del cuerpo y el ritmo cardíaco, además de apoyar la respiración y la circulación, mantIene nivelado el azúcar en la sangre, controla el ciclo menstrual, y estimula la sexualidad.
Aquellos altibajos de energía, de humor o de apetito sexual que experimentamos de vez en cuando, o aquellos días que amanecemos con granos en la cara sin explicarnos por qué, son algunas de las reacciones leves que se producen en nuestro organismo, cuando se alteran las hormonas; no obstante, estos desbalances podrían conducir a problemas más serios, por lo que es importante acudir al ginecólogo de inmediato, si se detectan cambios.
Las principales hormonas femeninas son el estrógeno y la progesterona; sin embargo, existen varias más que contribuyen a la regulación del organismo, y estas son unas de ellas:
- Estrógeno Se genera en los ovarios y está directamente implicada en el ciclo menstrual. Prepara al aparato genital para la ovulación y la fecundación, y regula -junto a la progesterona-, la insulina en el organismo. También interviene en el metabolismo de las grasas y el colesterol, y distribuye la grasa corporal, entre otras funciones.
- Progesterona También interviene en el ciclo menstrual y en la actividad del aparato genital. Su función es acondicionar el endometrio para facilitar la implantación del embrión, y ayuda a que el embarazo transcurra de manera segura.
- Testosterona Regula un gran número de funciones reproductivas, entre ellas la ovulación.
- Serotonina Conocida como la hormona de la felicidad, ésta se segrega cuando hacemos deporte o actividades placenteras. También interviene en el ciclo menstrual, aunque disminuye durante los primeros 5 días, conduciendo a mayor irritabilidad y menor tolerancia.
- Oxitocina Está directamente relacionada con el placer y el afecto, se encarga de producir el deseo sexual, y ayuda a generar cariño por nuestros allegados.
- Leptina Es la hormona que regula el apetito, para mantener un peso estable en el cuerpo, y es la encargada de generar la señal de saciedad en el organismo.
- Cortisol Regula la respuesta del organismo ante el estrés, activando la producción de adrenalina.
- Tiroideas Están involucradas en el crecimiento, en el mantenimiento de la mayoría de las funciones corporales y en la regulación del metabolismo.
- Melatonina: Regula el ciclo natural del sueño.
COMER ES UN PLACER
Alfajor: un dulce tesoro milenario que no pasa de moda.
¡Qué delicia!
El alfajor que conocemos hoy en día procede del postre español con su mismo nombre, proveniente de la región de Andalucía, que emigró a Latinoamérica en el siglo XV.
Sin embargo, antes de llegar a España, el alfajor ya se consumía en Arabia, donde se le llamaba al-hasú, que significaba “el relleno”. El vocablo fue mutando hasta convertirse en alfajor, y al llegar a América, se complementó con el chocolate mezo-americano y con el dulce de leche argentino.
Esta suculenta delicia es preparada hoy en día en casi todos los países latinoamericanos, aunque el alfajor argentino es uno de los más populares y conocidos, por haberse desarrollado como industria desde el siglo XIX, donde se cambió por primera vez su forma cuadrada a redonda.
Ingredientes
250 gramos de mantequilla
150 gramos de azúcar
3 yemas de huevo
200 gramos de harina
300 gramos de maicena
2 cucharaditas de polvo de hornear
1 cucharada de ralladura de limón
1 puñado de coco seco rallado
400 gramos de dulce de leche
Preparación
En un recipiente de vidrio, mezcla la mantequilla con el azúcar, hasta obtener una crema suave.
Añade una por una las yemas de huevo y la ralladura de limón, batiendo constantemente.
Precalienta el horno a 180 ºC (o 350 ºF).
Añade la harina junto con la maicena y el polvo de hornear, previamente cernidos.
Amasa con tus manos, hasta obtener una consistencia espesa y sin grumos.
Extiende la masa con un rodillo hasta conseguir un grosor de 0.5 cm.
Corta círculos medianos, de unos 3 o 4 cm de diámetro.
Hornea los alfajores de 5 a 7 minutos, o hasta que los círculos estén ligeramente dorados.
Retíralos del horno y déjalos enfriar.
Rellénalos con dulce de leche.
Reboza el borde de los alfajores con coco rallado.
Espolvorea un poco de azúcar glas (o pulverizada) por encima.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!