Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

septiembre 28/20

“El arte de vencer se aprende en las derrotas.” 

CORONA-CRISIS

  • El mundo alcanzó este domingo un millón de muertes por COVID-19.
  • La productora de vacunas más grande del mundo, India’s Serum, advirtió que la vacunación global contra el coronavirus, no se conseguirá sino hasta el 2024.
  • Cuatro estados del Oeste de Estados Unidos, confirmaron este sábado aumentos récord de contagios.
  • En Nueva York se registraron más de mil nuevos contagios este sábado; la peor cifra desde junio.
  • En el Reino Unido, cientos de personas se manifestaron este fin de semana, en contra del confinamiento por la pandemia.
  • El toque de queda nocturno impuesto por la crisis sanitaria en Melbourne -Australia-, se levanta finalmente desde hoy lunes.
  • El Presidente de Perú anunció este viernes, que los vuelos internacionales a países cercanos se reactivarán desde el 5 de octubre.
  • Posponen el Carnaval de Rio en Brasil,  debido a la crisis sanitaria por el COVID-19.
  • Este fin de semana, Colombia sobrepasó los 800 mil casos, con más de 25 mil fallecidos.

NO HAY TIEMPO QUE PERDER

Donald Trump nominó a una jueza conservadora como posible Magistrada de la Corte Suprema.

 ¿Cómo es la cosa?

Este sábado, el Presidente Trump nominó a la jueza conservadora del Tribunal de Apelaciones del Séptimo Circuito de Estados Unidos, Amy Coney Barret, como posible Magistrada de la Corte Suprema, en reemplazo de la recién fallecida Ruth Bader Ginsburg. Con este nombramiento, Trump buscará complacer a sus votantes, y nivelar la balanza hacia su partido antes de las elecciones presidenciales, proximas a celebrarse en noviembre.

La decisión de Trump de seguir adelante con la nominación, ha provocado la indignación de los demócratas, quienes consideran que a tan escasas semanas de las elecciones, una decisión tan importante debería tomarla el presidente que sea elegido.  Coney Barret -de 48 años-, es una devota católica conocida por sus posturas anti-abortistas, y está a favor del derecho a tener y a portar armas.

La jueza deberá ser ahora ratificada por el Senado, por medio de un proceso que promete ser muy reñido y controversial. Si gana su nominación, ésta se convertirá en la integrante más joven del grupo de los nueve magistrados de la Corte Suprema de Estados Unidos, quienes ocupan ese cargo de manera vitalicia.

HASTA EN LAS MEJORES FAMILIAS

La justicia mexicana ordena la captura de policías y militares implicados en el caso Ayotzinapa.

¿Cómo crees?

Recordemos que en septiembre de 2014, 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en México, desaparecieron sin dejar rastro. Aunque aún existe una gran incógnita sobre el secuestro de los jóvenes, el Gobierno de la época acusó a la Policía municipal de participar en la desaparición de los alumnos, puesto que al parecer fue ésta misma, quien los entregó al grupo criminal Guerreros Unidos.

Este fin de semana, la Fiscalía de México emitió 25 órdenes de captura contra presuntos implicados en el caso Ayotzinapa, entre los cuales se encuentran policías federales y militares. Según el Fiscal General, Alejandro Gertz Manero, los responsables del brutal crimen -que dio la vuelta al mundo- están “plenamente identificados”, y ya se les adelantan procesos legales en su contra.

MANO A MANO

Se aproxima el primer debate presidencial entre  Donald Trump y Joe Biden.

¿Ah sí?

Mañana martes tendrá lugar el primer debate -de los tres previstos-, entre el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump y su rival, el ex Vicepresidente demócrata Joe Biden, en la carrera por la Casa Blanca. Este primer mano a mano entre las dos figuras políticas, podría comenzar a marcar el camino de lo que suscederá en las elecciones presidenciales, previstas a celebrarse el próximo 3 de noviembre.

El evento se realizará en la Universidad Case Western Reserve, en Cleveland, Ohio, y tendrá una duración de 90 minutos, sin cortes comerciales; según la cadena de televisión CNN, el debate se dividirá en seis segmentos de 15 minutos. Los temas obligados que posiblemente dominarán el debate, serán la pandemia, la tensión racial, la economía y la Corte Suprema.

EN CAMISA DE ONCE VARAS

Renuncia el nuevo Primer Ministro del Líbano.

 ¿Y eso?

Recordemos que el Líbano -en Oriente Medio-, ha vivido un clima de fuertes protestas desde octubre de 2019, a raíz del descontento ciudadano con el manejo del Gobierno. A principios de agosto, una enorme explosión destruyó casi la mitad de Beirut, su capital. A raíz del devastador accidente, el rechazo contra el Gobierno aumentó, y el Gabinete en pleno -incluido el Primer Ministro Hassan Diab- presentó su renuncia.

Este sábado, el nuevo Primer Ministro Mustafá Adib -designado en reemplazo de Diab-, presentó también su renuncia al cargo, menos de un mes después de su nombramiento. A Adib, le había sido encomendada la difícil misión de conformar un nuevo Gobierno en un plazo de quince días, lo que después de arduas negociaciones, no pudo lograr.

ESTE ARROZ YA SE COCIÓ

Azerbaiyán y Armenia se aproximan a una guerra.

No me digas 

Recordemos que desde 1991, año en el que se disolvió definitivamente la Unión Soviética (URSS), el enclave montañoso del Alto Karabaj -ubicado en Azerbaiyán pero controlado por Armenia-, ha sido escenario de uno de los peores conflictos territoriales desde la disolución de la antigua URSS, la que era conformada por 15 repúblicas.

A pesar del alto al fuego acordado en 1994 entre Azerbaiyán y Armenia -localizados en Asia, al Este de Turquía-, las tensiones se han venido elevando desde julio de este año, y este fin de semana los combates se recrudecieron en la frontera de ambos países. Las dos naciones se acusan mutuamente de atacar a sus poblaciónes, y este domingo, Azerbaiyán lanzó una contraofensiva hacia Armenia, incriminando a ese país, de efectuar “provocaciones a gran escala” contra las posiciones del Ejército y los asentamientos, en la zona de conflicto.

HAZ BIEN Y NO MIRES A QUIÉN

Los suizos rechazan restringir la inmigración de la UE

¿Qué qué?

Este domingo, los votantes suizos rechazaron enfáticamente una propuesta del partido nacionalista, que limitaría el número de ciudadanos de países de la Unión Europea (UE), que vivan y trabajen en territorio suizo.

Con una gran mayoría de votos en los 26 cantones, también se rechazó otro plan propuesto por el Partido Popular, que daría acceso preferencial a empleos, protección social y beneficios a los ciudadanos suizos, sobre la población proveniente de alguno de los 27 países del bloque europeo. El Gobierno había advertido, que de aprobarse estas propuestas, los lazos lucrativos entre Suiza y la UE, se podrían ver afectados; sin embargo, cerca de 1.4 millones de personas de la UE viven en Suiza (país con 8.6 millones de habitantes), mientras que tan sólo unos 500 mil suizos están radicados en la UE.

A QUE NO SABÍAS

¿Cuál es la controversia con las amalgamas en los dientes?

 A ver platícame

Las amalgamas dentales, son emplastes utilizados desde hace más de 150 años para el tratamiento de las caries en los dientes. Éstas, son aleaciones de metales como plata, estaño o cobre; sin embargo, también contienen mercurio, un metal muy versátil, pero que su vez, puede resultar muy tóxico para los sistemas nervioso e inmunológico, además de otros órganos vitales.

Aunque los estudios sobre la toxicidad producida por el mercurio proveniente de las amalgamas, son aún muy preliminares, la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA), advierte que reparar las caries con este tipo de aleación, podría producir efectos secundarios.

Después de varias investigaciones conducidas en Europa, y a raíz de un informe de Maths Berlin -un reconocido toxicólogo europeo-, se advirtió sobre la toxicidad de las amalgamas con mercurio. En Noruega, Suecia y Dinamarca se prohibieron, y en otros países europeos y Canadá, su uso no es permitido en mujeres embarazadas ni en niños menores de 14 años.

Aunque la mayor exposición al mercurio se produce durante la instalación y extracción de los emplastes, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre 3 y 10 microgramos diarios de mercurio se pueden evaporan durante la masticación, donde es posible que, con el tiempo, su presencia pueda conducir a una intoxicación del organismo conocida como hidrargirismo.

Además del posible riesgo que pueden traer las amalgamas al organismo, debido a su aspecto oscuro, muchas personas han optado por sustituirlas por alternativas más estéticas; éstas opciones pueden ser tanto rellenos sintéticos, como incrustaciones de oro, o incrustaciones de cerámica.

 

COMER ES UN PLACER

Fácil y sencillo, pero maravilloso.

 ¿De qué hablas?

Pocas recetas son tan versátiles y a su vez tan exquisitas, como el sencillo sándwich -también conocido como torta, emparedado o sánduche-; este platillo, puede servir tanto de bocadillo (botana o pasa-boca) como también de comida entera, dependiendo de lo que necesites.

Aunque hay varias teorías sobre dónde y quién inventó el sándwich, se cree que éste nació dentro de la nobleza inglesa durante el siglo XVIII, y su nombre lo atribuyen a John Montagu IV, Conde de Sandwich. Según los relatos, el Conde era un ávido jugador, quien, en una ocasión, durante una larga partida, quiso comer algo que no le impidiera abandonar el juego.

Muchas pueden ser las variaciones del sándwich, dependiendo de la región o del país, al igual que de sus ingredientes; sin embargo, existe una receta que caracteriza a un país entero, donde su culinaria es casi tan rica y tan extensa, como su herencia cultural. Se trata del sándwich triple peruano; una impecable combinación de ingredientes que se complementan entre sí, y que, aunque muy sencilla, es una fusión perfecta de sabores.

Sándwich Triple Peruano 

Ingredientes

3 tajadas de pan de molde blanco esponjoso y sin corteza
1 aguacate (o palta), cortado en tajadas y rociado con un poquito de limón
2 huevos duros cortados en rodajas
1 tomate cortado en tajadas finas
Mayonesa
Sal y pimienta

Preparación

Untar con mayonesa, un lado de cada una de las tres tajadas de pan.
Salpimentar las tajadas de aguacate, de tomate y de huevo.
Armar los niveles, asegurándote de colocar una de las tajadas de pan en la mitad, entre ingredientes.
Cortar a la mitad diagonalmente, de manera que queden dos triángulos.

 

¿Algún comentario?
Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:  HOY@tuResumendiario.com

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.

¡Te enteras de todo en 1-2-3!

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2023 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter