TOMA NOTA
Aunque no siempre
recordemos los sueños,
todas las noches
soñamos.
“Al final, todo resulta siendo un chiste.”
-Charles Chaplin-
CORONA-CRISIS
- La farmacéutica Moderna pidió autorización a la FDA de Estados Unidos, para que permita la aplicación de terceras dosis de refuerzo.
- La Organización Mundial de la Salud (OMS) no aprobó el uso de emergencia de la vacuna Abdala, desarrollada en Cuba.
- 12 millones de niños regresaron este jueves a las escuelas en Francia, bajo estrictos protocolos de bioseguridad.
- El Gobierno de Alemania anunció este miércoles que donará 100 millones de vacunas a los países más necesitados.
- En tan sólo un mes, Ecuador pasó de tener el 13,77% de su población vacunada, a más del 50%.
DESPUÉS DE LA TORMENTA, NO VIENE LA CALMA
La tormenta Ida continúa haciendo estragos y cobrando la vida de más personas en EEUU.
¿Qué está pasando?
Entre miércoles y jueves, al menos 40 personas perdieron la vida en los estados de Nueva York, Nueva Jersey y Pensilvania -al Noroeste de Estados Unidos-, tras las torrenciales inundaciones causadas por la tormenta tropical Ida. A raíz de la situación, los gobernadores de los tres estados declararon el estado de emergencia, y el Alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, estipuló que la ciudad está enfrentando un “evento meteorológico histórico”.
En varios videos difundidos por redes sociales, se pudo observar cómo el agua entraba a las estaciones de metro y a las viviendas de Nueva York, donde la policía local pidió a los residentes mantenerse alejados de las carreteras. La tormenta también forzó la cancelación de muchos servicios de trenes, y de vuelos comerciales.
ALZANDO LA VOZ
Decenas de mujeres afganas se manifestaron para exigir un lugar en el Gobierno Talibán.
¿Que qué?
Una de las principales preocupaciones de la comunidad internacional -a raíz de la toma de Afganistán por parte del grupo fundamentalista islámico, Talibán- es que dicho régimen le arrebate todos los derechos a las mujeres y a las niñas del país. Este radical sistema de gobierno aplica la Ley Sharia con gran restricción, y ha sido reconocido por emplear fuertes e injustos castigos contra las mujeres que incumplan sus mandatos.
A raíz de la incertidumbre que ha generado la posición que tomarán los talibanes sobre las mujeres, decenas de valientes afganas se manifestaron este jueves en Herat -la tercera ciudad más importante del país-, para exigir un espacio en el Gobierno, y para reivindicar su derecho a trabajar. Las manifestantes expresaron que ningún Estado puede sobrevivir sin el apoyo de las mujeres, como respuesta a la afirmación de un alto mando Talibán, quien dijo este miércoles, que las mujeres no podrán nunca participar en el Ejecutivo, ni ejercer cargos de responsabilidad.
PRÁCTICA COBARDE
Nigeria fue víctima de otro secuestro masivo de estudiantes.
No me digas
Recordemos que en Nigeria -localizada en África Occidental- los secuestros masivos de estudiantes se han vuelto algo muy común; esta cobarde práctica se ha incrementado significativamente en las últimas décadas, y usualmente es utilizada por el grupo yihadista Boko Haram, para integrar a los jóvenes a sus filas de combatientes, o para cobrar millonarios rescates.
Ese miércoles, la Policía nigeriana informó que otros 73 estudiantes fueron secuestrados de una escuela secundaria, en el estado de Zamfara -al Noroeste del país-; el último rapto masivo de una serie, ocurridos en las últimas semanas alrededor del país. De acuerdo con las autoridades, un gran número de bandidos armados invadió la escuela, tomando a los jóvenes como prisioneros.
COLOR DE ROSA
AMLO presentó orgullosamente el informe de su tercer año de Gobierno.
¿Ah sí?
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presentó este miércoles un informe tras terminar su tercer año de Gobierno, es decir, la mitad de su período presidencial, que dura 6 años.
A pesar de la caída vertiginosa de la economía en 2020 por la pandemia, AMLO aseguró que su tercer año obtuvo exitosos “récords” en materia económica, ya que, según él, se registró una gran inversión extranjera y se logró incrementar el salario mínimo. El mandatario también resaltó los avances obtenidos contra el COVID-19, y contra la corrupción; sin embargo, no se refirió al aumento de la pobreza, ni a la crítica situación de seguridad. López Obrador también reconoció que los feminicidios han aumentado en un 13% durante su Gobierno -uno de los principales reclamos de los colectivos feministas-, pero aseguró que continuará luchando contra esta problemática.
EL QUE ESPERA DESESPERA
Una nueva caravana de migrantes partió desde México hacia Estados Unidos.
¿Y ahora qué?
Este miércoles, una nueva caravana conformada por centenares de migrantes -en su mayoría centroamericanos, venezolanos y haitianos- partió desde la ciudad mexicana de Tapachula, en el estado de Chiapas, con el objetivo de llegar a Estados Unidos.
Esta es la tercera caravana que parte desde México en los últimos días, aunque las primeras dos fueron disueltas violentamente por parte de las autoridades migratorias mexicanas. La mayoría de los migrantes que emprendieron este viaje, habían permanecido en México por varios meses, a la espera de documentos que les permitieran trabajar o transitar por el país; sin embargo, la desesperación y la falta de dinero los obligó a agruparse de nuevo, para emprender una vez más la dura y peligrosa travesía.
PAN DE CADA DÍA
Nuevo tiroteo en otra escuela de Estados Unidos.
¿Otra vez?
A pesar de los esfuerzos del Presidente Joe Biden por limitar la violencia con armas en Estados Unidos, los tiroteos continúan, y cada vez cobran más víctimas.
Según informaron las autoridades este miércoles, durante un tiroteo en el instituto Winston-Salem -en Carolina del Norte-, un estudiante fue herido de bala y trasladado de urgencia a un hospital, donde finalmente murió. Aunque por el momento no se conocen muchos detalles, la Policía local anunció que un sospechoso fue arrestado, y se cree que es otro estudiante de esta misma escuela. El Gobernador de Carolina del Norte, Roy Cooper, pidió a las autoridades proteger a los profesores y estudiantes, y exigió que las armas se mantengan fuera de las escuelas.
DESDE LA CIMA
Un colombiano ganó la etapa reina de la Vuelta a España.
¡Qué bien!
El ciclista colombiano, Miguel Ángel López, ganó este jueves la etapa más importante de la Vuelta a España, la última gran carrera ciclística de esta temporada. Tras más de 162 kilómetros de duro recorrido -caracterizado por exigentes subidas-, el pedalista latinoamericano sorprendió a los favoritos a 4 kilómetros de la meta, conquistando la victoria en la etapa número 18 de la importante competencia.
Con tan sólo tres etapas restantes, Supermán López -como es llamado por sus admiradores- continúa de tercero en la clasificación general, a 2 minutos y 53 segundos del líder de la Vuelta, el esloveno Primoz Roglic. Aunque será difícil que el colombiano gane la carrera, aún queda un día de montaña, en donde éste podría volver a sorprendernos.
A QUE NO SABÍAS
¿Qué es la Sharía y cómo afectará a Afganistán?
A ver, platícame
La reciente toma de Afganistán por parte del grupo radical islámico Talibán, preocupa a la comunidad internacional y a los ciudadanos afganos, pero sobre todo a las mujeres. Aunque el grupo insurgente ha asegurado que respetará los derechos de la población femenina en el país, también aclaró que lo hará bajo el marco de su ley: la Sharía.
La Sharía es el sistema legal del islam; un conjunto de normas derivadas principalmente del Corán, el libro sagrado de los musulmanes. Su influencia se extiende mucho más allá del marco legal, porque sus principios rigen todos los aspectos de la vida.
La traducción literal de Sharía en árabe, significa el camino claro hacia el agua. Según las creencias de esta religión, estas fueron las palabras que su dios Alá comunicó al Arcángel Gabriel, sobre cómo deben comportarse sus seguidores. No obstante, estos textos sagrados fueron escritos en el siglo VII después de Cristo, por lo que reflejan un contexto demasiado antiguo, sin tener en cuenta los cambios que el mundo ha vivido hasta la actualidad.
Sin embargo, cada país musulmán aplica la Sharía de manera diferente. Unos son más liberales e inclusivos, y otros mucho más radicales. Incluso, existen activistas musulmanas que se apoyan en este sistema legal para luchar por la igualdad de género, puesto que no creen que dichas normas estén en contra de sus derechos.
Aún no es clara la forma exacta en la que los talibanes interpretarán la ley, porque durante su anterior periodo de gobierno (1996-2001) condujeron el país bajo un yugo estricto, radical y extremo, donde las mujeres eran maltratadas y ultrajadas, si no mantenían una actitud sumisa y totalmente obediente.
Aunque algunos talibanes han afirmado que cambiarán algunos aspectos de sus leyes, otros han confirmado de manera contundente, que volverán a la forma estricta de aplicación. En pocas palabras, la garantía del respeto a los derechos humanos de la población afgana -principalmente de las mujeres-, continúa en vilo.
GRACIAS A DIOS ES VIERNES
¿Alguna serie de TV nueva?
“Nueve Perfectos Desconocidos” -Amazon Prime Video-
Esta nueva serie dramática estrenada en agosto, está basada en la famosa novela con su mismo nombre, y es protagonizada por las reconocidas actrices Nicole Kidman y Melissa McCarthy. La historia relata las aventuras de nueve australianos que viven diferentes momentos de su vida, y que juntos asisten al Tranquillum House, un misterioso y costoso centro de retiro, que promete una transformación total de mente y cuerpo, en tan sólo 10 días. Una vez allí, los huéspedes caen bajo el embrujo de la enigmática Masha -interpretada por Kidman-, quien no se detendrá ante nada, con tal de sanarlos.
¿Algún libro chévere?
“El arte de engañar al karma“ -Elísabet Benavent-
Cata es una actriz que no encuentra su oportunidad para hacer realidad su gran sueño de conquistar la fama, tras demasiados años de castings fallidos, que han hecho que pierda su ilusión. Un día conoce a Mikel, un artista consagrado, con mucho éxito y con total claridad de lo que quiere hacer en la vida, pero quien últimamente no encuentra un momento de inspiración para crear. Cuando estos dos unen sus vidas totalmente diferentes, se crea una bomba: un ambiente donde ambos aprenderán lo que necesitan entre risas, llanto, ligerezas y mucha intensidad.
¿Algún coctelito rico?
“Ramos Fizz”
Este súper refrescante cóctel fue creado en 1888 por Henry Ramos, un barman de la ciudad de Nueva Orleans -al Sur de Estados Unidos-, quien buscaba hacer una nueva versión del tradicional cóctel Gin Fizz. La bebida se debe agitar en la coctelera durante 12 minutos, por lo que para realizarla se tenían que pasar el vaso mezclador de un barman a otro. El lugar donde se creó contaba con 20 cantineros, y era tal la popularidad y el éxito de este cóctel, que no daban abasto para responder con todos los pedidos.
Ingredientes
15 ml de zumo de limón verde
60 ml de Ginebra
22 ml de jarabe de azúcar
15 ml de zumo de limón amarillo
22 ml de clara de huevo
30 ml de crema de leche (o nata)
Agua mineral con muchas burbujas
Preparación
En una coctelera con hielo, agregar todos los ingredientes, menos el agua mineral.
Agitar vigorosamente durante 12 minutos.
Servir en un vaso alto y esperar un par de segundos para que el contenido se asiente.
Rellenar el vaso con el agua mineral.
Decorar con una rodaja de limón y una ramita de menta.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!