“Las grandes locuras dejan buenos recuerdos.”
LA CONSTANCIA VENCE LO QUE LA DICHA NO ALCANZA
Después de 14 semanas de constantes protestas, cancelan el proyecto de ley de extradición en Hong Kong.
Cuéntame
Según declaraciones de la líder de Hong Kong, Carrie Lam, en un discurso grabado, el controversial proyecto de ley que desencadenó la ola de descontento desde abril, será abolido.
Las 14 semanas de protestas transformaron la ciudad, cuya estabilidad económica depende del orden civil.
Contra viento y marea, Lim decidió que lo mejor para Hong Kong, era abolir por completo el decreto que permitía que los crímenes cometidos en la Isla, fueran juzgados en China continental.
La medida pretendía cerrar el quiebre jurídico que existe entre ambos territorios.
LENTO PERO LETAL
El huracán Dorian se debilitó a categoría 2 y se acerca a la Florida.
¿Qué está pasando?
Aunque significativamente menos fuerte, Dorian representa una gran amenaza para la costa Sureste de Estados Unidos. Con vientos máximos sostenidos de 110 millas por hora, el huracán avanza lentamente hacia el Norte.
Los Estados de Georgia, Carolina del Norte y Carolina del Sur se declararon en estado de emergencia, y las autoridades se preparan para conducir evacuaciones obligatorias.
Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC), se espera que Dorian se mueva cerca de la costa Este de Florida y la costa de Georgia, entre miércoles por la noche y jueves en la mañana.
SIN FUNDAMENTO
Nicolás Maduro comandó ejercicios militares en la frontera con Colombia.
¿Y ahora qué?
El líder chavista, puso en “alerta naranja” a sus fuerzas armadas.
Según Maduro, Colombia está amenazando con generar un conflicto armado entre los dos países.
También dijo que del 10 al 28 de septiembre, pondrá tropas conduciendo ejercicios militares sobre la frontera, para “poner a tono” las actividades militares, en caso de una invasión o un conflicto.
Si bien lamentó el regreso de algunos de los líderes de las FARC a las armas, dice que el Presidente de Colombia Iván Duque “no quiere la paz, quiere la guerra”, y que por esto, se está preparando.
DEL RÍO AL MAR, HAY POCO TRECHO
El Pentágono autorizó el traslado de 3.600 millones de dólares para un nuevo trecho del muro fronterizo.
¿Cómo dices?
El Pentágono de los Estados Unidos, decidió que la construcción de otro trecho del muro, es necesaria.
El Secretario de Defensa, Mark Esper, aprobó este martes, el uso de 3.600 millones de dólares de fondos de proyectos de construcción militar, para levantar 280 km de muro, en la frontera entre EE.UU. y México.
La decisión de Esper aviva lo que ha sido una controversia constante entre el Gobierno del Presidente Trump y el Congreso, en relación a políticas de inmigración y el financiamiento del muro fronterizo.
El líder del Senado, Chuck Schumer, considera que la decisión del Pentágono es una “bofetada” para las tropas, y que Trump está “canibalizando” los fondos militares, para un proyecto político.
POR ALGO SE EMPIEZA
Michigan se convertirá en el primer Estado en prohibir la venta de cigarrillos electrónicos.
¿De qué hablas?
La Gobernadora del Estado de Michigan, Gretchen Whitmer, dijo que pasará una ley que prohíbe el expendio de cigarrillos electrónicos con sabores, en todos los establecimiento comerciales, incluídas las páginas web.
La prohibición no incluye los cigarrillos electrónicos con sabor a tabaco.
La medida pretende desincentivar el consumo de estos productos en niños, ya que se ha demostrado que los jóvenes son los más ávidos consumidores de este tipo de cigarrillo, especialmente los de sabores frutales.
La nueva norma entrará en vigor en 30 días, para dar tiempo a los vendedores de frenar su distribución.
La ciudad de San Francisco fue la primera en prohibir la venta de estos dispositivos en Estados Unidos.
HONORABLE VISITA
Ivanka Trump visitó Colombia.
¿Ah, si?
En la noche del lunes, la hija del presidente Donald Trump llegó a Bogotá, con el fin de fomentar la equidad de género en todos los aspectos sociales, y motivar la participación de las mujeres en el ámbito empresarial.
Su presencia generó comentarios de diferentes ideologías en la prensa local.
La “primera hija” se destacó por usar ropa de diseñadores y artesanos colombianos, marcas que Ivanka ha usado anteriormente, las que considera favoritas y “a la vanguardia”.
Trump mantuvo una agenda ocupada de reuniones oficiales con el Presidente Iván Duque, y otros gobernantes colombianos. Después de visitar la capital del país, la empresaria estadounidense viajó a otras ciudades, y dió prioridad a Cúcuta, la ciudad fronteriza con Venezuela.
DULCE AYUDA
La compañía estadounidense de helados Ben & Jerry’s, introdujo un nuevo sabor para combatir el racismo estructural en los Estados Unidos.
A ver, platícame
El nuevo sabor se llama Justice ReMix’d, y está preparado con canela, chocolate, trozos de brownie, y ganache picante. La compañía anunció que este nuevo sabor es introducido como respuesta al racismo sistemático que viven las minorías en el país.
Parte de las ganancias de las ventas del nuevo helado, serán destinadas para el Advancement Project National Office, una organización de ayuda a personas sin importar su color de piel, para combatir las injusticias del sistema estadounidense.
El primer proyecto, se centrará en la clausura de una cárcel en Miami llamada The Workhouse, la que oprime y explota en su mayoría, a hombres de color.
MENSAJE SUBLIMINAL
Oleadas de la epidemia porcina, amenazan el mercado de cerdo más grande del mundo.
¿Qué está pasando?
La fiebre porcina africana ha matado a más de 100 millones de cerdos en China.
La caída desmesurada de la producción de cerdo, amenaza al mercado del mayor consumidor porcino en el mundo. De hecho, China consume el 50% del mercado porcino del planeta.
La epidemia ha causado que el precio del cerdo suba un exorbitante 70% en el país asiático.
El gobierno emitió una alerta, y trata de solventar la crisis por medio de subsidios para los porcicultores.
Grupos de protección a los animales dijeron, que este sería un buen momento para que China reconsidere el cruel y descomunal mercado de los cerdos en su nación.
CURIOSIDADES
El té verde japonés llamado Matcha, es una alternativa al café, es súper saludable y está muy de moda.
Quiero saber más
De origen chino, se popularizó durante la Dinastía Song (960-1279).
Con la enorme ola de japoneses viajando a China durante ese período a aprender sobre el budismo, el Matcha encontró un segundo hogar en Japón.
Las hojas de este té son ricas en compuestos químicos, cuyas propiedades actúan en beneficio de nuestro cuerpo y nuestra mente.
Entre sus beneficios:
Fortalece el sistema inmunológico.
Ayuda a reducir el estrés.
Ayuda a prevenir el cáncer, las infecciones y las caries dentales.
Ayuda a mantener limpias las arterias y controla la hipertensión.
Ayuda a bajar los niveles de azúcar en la sangre.
Ayuda a quemar grasas.
Sacia el hambre y la sed.
Existen distintos rangos de calidad de matcha, pero en todos encontramos grandes cantidades de antioxidantes y catequinas. El Matcha tiene un sabor sutil y es ligeramente amargo.
Es un maravilloso ingrediente para la fabricación de batidos y postres, pero un reciente descubrimiento nos revela que la leche de vaca y el Matcha no van muy bien juntos, puesto que se comprobó que las grasas animales suprimen el efecto de las catequinas en nuestro cuerpo.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos latinoamericanas viviendo en Estados Unidos.
Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español.
Como mujeres latinas, queremos salir adelante. Queremos estar conectadas con el mundo, sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡En 1-2-3 te enteras de todo!
Nos interesa saber que opinas, escríbenos: HOY@tuResumendiario.com
Feriados- Durante los días de fiesta estadounidenses, tuResumen no es publicado.
MAIN TITLE
Subtitle
Text here