TOMA NOTA
El último Gran Faraón de Egipto,
Ramsés II, tuvo 152 hijos
y murió a los 90 años
“El éxito es la combinación del trabajo duro y la buena suerte.”
CON PIES DE PLOMO
Reino Unido escogió a una mujer como su nueva primera ministra.
Cuéntame
Liz Truss -la actual secretaria de Relaciones Exteriores de Reino Unido- asumirá las riendas como primera ministra del país, después obtener este lunes la mayoría de votos en el gobernante Partido Conservador. Truss reemplazará a Boris Johnson, quien renunció en julio pasado a raíz de una serie de escándalos.
La funcionaria, quien se desempeñó como canciller de Johnson durante el año pasado, derrotó con el 57% de los votos a su rival Rishi Sunak, el exministro de Hacienda. Truss recibe el mando de la nación en medio de una creciente crisis económica y social; ésta asumirá el cargo hoy martes, después que Johnson le presente su renuncia oficialmente a la reina Isabel II.
FURIA DE LA NATURALEZA
La península coreana está en alerta máxima por la llegada del tifón Hinnamnor.
¿Qué está pasando?
La península coreana se prepara bajo alerta máxima, para la llegada este martes del tifón Hinnamnor -el más poderoso de la temporada del Pacífico este año-; se espera que el violento fenómeno toque tierra cerca de la ciudad de Busan -en la costa Sureste-, una urbe donde habitan más de 7 millones de personas.
La Administración Meteorológica de Corea (KMA) clasificó la tormenta como “muy fuerte”, en nivel 3 en la escala de 4, aunque según los cálculos, podría tomar mucha mayor fuerza al tocar tierra.
A PUERTA CERRADA
Las ciudades chinas se confinan una vez más para controlar contagios.
No me digas
Mediante la estrategia “covid cero” -impulsada por el presidente chino Xi Jinping-, más de 70 ciudades del país han entrado en confinamiento total o parcial desde finales de agosto, aislando a más de 300 millones de personas, con la misión de acabar con las infecciones de coronavirus antes de que comience el tercer mandato de Xi, previsto para octubre 16.
Mientras el resto del mundo ha venido relajando sus políticas sanitarias, el gobierno chino insiste que su estrategia está salvando vidas, argumentando que debido a su baja tasa de vacunación en personas de la tercera edad y a la precaria atención sanitaria en las zonas rurales, les ha sido imposible aflojar la cuarentena.
SIN PRECEDENTES
Estados Unidos se enfrenta a una escasez catastrófica de maestros.
¿Que qué?
La alarmante falta de docentes en Estados Unidos ha alcanzado niveles críticos, haciendo que los directivos de las escuelas busquen alternativas de emergencia. Distritos en Texas están considerando acortar a 4 los días de clases, Florida pide a veteranos sin experiencia enseñar en las aulas, y Arizona busca universitarios para que den clases a los niños.
Según los expertos, esta crisis se debe a un conjunto de factores, como: el cansancio de los maestros provocado por la pandemia, los bajos salarios, el poco respeto por dicha profesión, las nuevas políticas y leyes que restringen lo que los profesores pueden decir sobre: la historia de EEUU, la raza, el racismo, el género y la orientación sexual; además, el temor de estar expuestos -tanto ellos como sus alumnos- a balaceras dentro de las aulas, como ha venido sucediendo con alarmante frecuencia en ese país.
PASO DE GIGANTE
El Perseverance logró generar oxígeno en Marte.
¿De qué hablas?
Uno de los sueños en la exploración de los planetas de nuestra galaxia, es lograr establecer presencia humana en Marte. Sin embargo, para lograrlo, se debe primero constituir cómo fabricar y almacenar oxígeno, para su supervivencia.
El rover Perseverance de la NASA, logró un importante hito en Marte desde su aterrizaje en el planeta rojo en febrero de 2021. Uno de sus experimentos a bordo -de nombre MOXIE-, logró producir oxígeno de la delgada atmósfera marciana en varios momentos del día, y bajo distintas condiciones climatológicas. Una esperanza enorme para la conquista de los planetas vecinos a la Tierra.
VÍCTIMAS COLATERALES
Dos diplomáticos rusos murieron en atentado suicida en Afganistán.
¿Qué pasó?
Este lunes, al menos 20 personas -entre ellas 2 empleados de la embajada rusa en Kabul- perdieron la vida durante un ataque suicida perpetrado contra la sede diplomática de Rusia. Al igual que muchos otros países, Rusia carece de embajador en Afganistán desde que los talibanes se tomaron el poder del país hace un año, pero sí mantiene cierta representación diplomática.
El Kremlin confirmó las muertes, y tachó la arremetida como un “acto terrorista”. En un mensaje a los periodistas, el gobierno ruso condenó el ataque y espera que sus “instigadores” sean castigados.
A QUE NO SABÍAS
¿Deberías guardar la sangre del cordón umbilical?
A ver, platícame
Las células de la sangre del cordón umbilical -conocidas como células madre-, tienen la gran capacidad de salvar vidas; hoy te contamos qué son y por qué deberías almacenarlas.
Las células madre son básicamente la materia prima del cuerpo; a partir de ellas se generan todas las demás células con funciones especializadas. Bajo condiciones adecuadas, las células madre se dividen para formar más células llamadas células hijas. Estas células hijas se convierten en nuevas células madre o en células especializadas con una función más específica, como células sanguíneas, células cerebrales, células del músculo cardíaco o células óseas.
Ninguna otra célula del cuerpo tiene la capacidad natural de generar nuevos tipos de células. Por esto, las células madre son actualmente utilizadas en tratamientos para enfermedades potencialmente mortales.
Hace 30 años se realizó el primer trasplante de sangre de cordón umbilical, y desde entonces más de 40 mil otros se han realizado exitosamente en todo el mundo para tratar patologías oncológicas, fallos medulares, anemias, dolencias metabólicas, inmunodeficientes y autoinmunes. No obstante, los científicos afirman que podrían ser muchas más las enfermedades que se pueden tratar.
Las células madre que se encuentran en la sangre del cordón umbilical al momento del parto, no han estado expuestas a mutaciones ni a alteraciones de ningún tipo; son puras, poderosas y un arma infalible para combatir potenciales enfermedades en un futuro, o para donar a alguien que las necesite.
Pueden congelarse y su disponibilidad es inmediata. Su proceso de recolección es sencillo e indoloro. Después de cortar el cordón umbilical, el médico utiliza una herramienta similar a una pinza para detener el sangrado, extrae con una jeringa la sangre del cordón umbilical, la empaca y la envía a un laboratorio para su análisis, o a un banco de sangre para su almacenamiento a largo plazo.
ENHORABUENA
Más de 4 mil Beagles fueron rescatados de una vida de torturas.
¿De qué hablas?
Alrededor del mundo, más de 115 millones de animales son usados en laboratorios para experimentos de toxicología. Perros, gatos, ratones, peces, hámsteres, conejillos de India, monos y aves, son torturados mediante crueles y dolorosos experimentos, para después ser asesinados y tirados a la basura.
Según la organización internacional de protección animal PETA, estos animales permanecen en pequeñas jaulas durante su vida entera, son forzados a inhalar gases tóxicos, son inmovilizados en dispositivos de retención durante horas mientras son inyectados o rociados con químicos, a otros se les perforan sus cráneos, se les quema su piel o se les aplasta su médula espinal.
Además del tormento que sufren en los laboratorios, estos animales son privados de todo lo que es natural y esencial para ellos. Pasan sus vidas confinados, socialmente aislados y psicológicamente traumatizados; son tratados igual que un objeto desechable.
Estos laboratorios compran sus animales a criaderos especializados en producción masiva, tal y como si fueran objetos sin vida. Uno de estos (Envigo RMS), está localizado en Cumberland, Virginia, EEUU; un negocio redondo que se dedica a producir perros de raza Beagle, en masa.
Después de las múltiples peticiones de PETA y de otras organizaciones defensoras de los animales durante años -para que este criadero fuera cerrado por maltrato animal-, el Departamento de Justicia de Estados Unidos investigó finalmente las instalaciones, encontrando alarmantes situaciones de trato desfavorable para los caninos, como: falta de atención veterinaria, ausencia de alimento para las hembras gestantes, comida en descomposición para las crías, hacinamiento y maltrato.
Tras meses de intervención legal, más de 4 mil Beagles fueron finalmente liberados de este establecimiento, y librados de una vida de dolor y sufrimiento. Los perros -entre ellos miles de cachorros- estarán bajo la supervisión de la Sociedad Protectora de Animales de Estados Unidos (HSUS), de donde serán transferidos a diferentes organizaciones para ser adoptados, según un plan aprobado por un juez federal. Estos miles de perritos podrán ahora gozar de una vida normal en familia, como amadas mascotas de compañía.
Para ayudar a los animales torturados en laboratorios, ve a: PETA o BeagleFreedomProject
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en las mañanas, y lee tuResumen.
¡Entérate de todo en 1-2-3!