“Yo hago lo imposible, porque lo posible lo hace cualquiera.” -Picasso-
ASÍ NO JUEGO
Se cancelan las negociaciones con talibanes después de bombardeo en Afganistán.
¿Cuáles negociaciones?
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, canceló una reunión secreta, planeada para hoy 9 de septiembre, en Camp David, con el Presidente de Afganistán y los líderes del grupo revolucionario Talibán, con la que se buscaba lograr un acuerdo de paz.
Este acuerdo, perseguía poner fin a la guerra más larga que haya librado estados Unidos en su historia, donde miles de soldados estadounidenses han perdido la vida.
Recordemos: Después del ataque del 11 de septiembre del 2001, Estados Unidos invadió Afganistán; y aunque logró destituir del poder relativamente rápido a los talibanes, estos se arraigaron en el país como grupo insurgente, conduciendo permanentemente atentados terroristas contra la población y la fuerza militar estadounidense.
Desde ese entonces, Estados Unidos ha estado presente en Afganistán, y combatido contra el Talibán sin cesar.
Actualmente, todavía hay alrededor de 14.000 tropas estadounidenses estacionadas en Afganistán.
La cancelación se produjo a raíz de que el grupo insurgente se adjudicara el ataque con carro bomba del jueves pasado en Kabul, donde hubo un saldo de 12 victimas fatales, entre las que se encuentra un soldado estadounidense.
Tras el incidente, Trump expresó su desconfianza para negociar un acuerdo, con un grupo que no pudo mantener el cese al fuego, ni siquiera durante los diálogos de paz.
El Presidente afirmó que “probablemente no tengan la motivación y la seriedad necesarias para negociar un acuerdo significativo”.
Según un reporte de Naciones Unidas presentado en febrero de 2019, este conflicto ha dejado más de 32.000 civiles muertos.
A OTRO PERRO CON ESE HUESO
Renuncia la Ministra de Trabajo británica.
¿Y ahora qué?
Amber Rudd, la Ministra de Trabajo y Pensiones del Reino Unido, renunció.
Rudd se negó a formar parte del gabinete del gobierno británico, luego de que 21 diputados fueran vetados y expulsados, por no haber votado a favor de un Brexit “sin acuerdo”, como lo quería el nuevo Primer Ministro británico, Boris Johnson.
La Ministra abandona el gobierno y las directrices del partido conservador, en consecuencia de lo que ella misma ha llamado un “ataque a la democracia”.
En su carta de renuncia publicada en twitter, la ministra pro Europa expresó su desacuerdo con la forma en que Johnson pretende manejar el Brexit, y el poco interés que ha mostrado para lograr un acuerdo a la salida del Reino Unido, de la Unión Europea.
Otros miembros del gabinete británico han tildado dicha decisión, como una acción valiente de parte de Rudd.
DESTRUCCIÓN TOTAL
Damnificados por huracán Dorian piden presencia del gobierno en Bahamas.
¿Qué está pasando por allá?
El futuro es incierto para los sobrevivientes del huracán Dorian en las Bahamans.
La destrucción, tras el lento pero arrasador paso de Dorian por las Islas es evidente, según las imágenes que le han dado la vuelta al mundo.
No hay electricidad, agua potable, servicios médicos, ni comida.
Además, existe una extrema urgencia sanitaria que conduce a contaminación y enfermedades.
Los sobrevivientes buscan evacuar lo más pronto posible, y exigen la presencia del gobierno para superar la urgente crisis que dejó el huracán más fuerte en la historia de Bahamas.
Algunos sobrevivientes han logrado evacuar hacia la Florida por medio de botes, pero es un proceso lento. Además, se les exigen documentos de identidad, requisito que no todos cumplen, ya que la mayoría lo perdieron todo.
Hasta el momento hay un saldo de 43 muertos, pero se espera que ese número siga creciendo.
Se estima que el número de desaparecidos se aproxima a los 400.000.
Voceros de las Naciones Unidas afirmaron que hay alrededor de 70.000 personas necesitadas de asistencia inmediata.
LE QUIEREN MOVER LA SILLA
Elecciones locales en Rusia; el partido de Putin no se quiere dejar tumbar.
¿Cómo es la cosa?
Después de varias semanas de protestas por parte de la oposición, el domingo se llevaron a cabo 5 mil elecciones locales en Rusia. Los ciudadanos rusos escogieron quiénes serán los próximos gobernadores locales y parlamentarios regionales.
En el llamado “día único de votación”, 56 millones de rusos con derecho al sufragio estaban llamados a las urnas, pero solo el 21% de los ciudadanos salió a votar.
Durante esta contienda, se dieron fuertes protestas en contra de la exclusión de los candidatos de la oposición, quienes han sido encarcelados arbitrariamente por el Gobierno.
En Moscú, la capital, la oposición quedó fuera de juego, debido a la decisión de la Comisión Electoral, de no aceptar las postulaciones de los candidatos opositores, arguyendo “errores en las inscripciones”.
En vista del panorama, el líder opositor, Alexei Navalni, y sus seguidores, utilizaron la estrategia del “voto inteligente” en su página web, en la que recomendaban a los votantes, sobre quiénes eran los candidatos con más probabilidad de derrotar al representante oficialista.
Las mayores manifestaciones se dieron por las elecciones al consejo de Moscú y a la gobernación de San Petersburgo, situación que no se veía desde 2012, cuando se desarrollaron protestas masivas por la llegada de Putin a la presidencia.
Los resultados de las elecciones serán presentados en la tarde de hoy lunes, y aunque el partido Kremlin busca defender su posición como partido gobernante, no es un secreto que en los últimos años, el partido gobernante Rusia Unida, ha perdido popularidad significativamente.
PASITO A PASITO
Pacto entre EE.UU. y Turquía crea una zona de seguridad.
¿De qué hablas?
Ayer domingo, comenzó la operación de patrullaje en la frontera sirio-turca, realizada en cooperación entre militares estadounidenses y turcos, al noreste de Siria.
No entiendo
Con el propósito de disminuir la tensión de la guerra entre Estados Unidos contra el Estado Islámico -conflicto que se ha prolongado ya por ocho años-, se acordó un pacto entre el gobierno turco y el estadounidense.
Mediante dicho acuerdo, se acordó crear una zona de seguridad -o un corredor de paz que facilite el movimiento de sirios que quieran regresar a su país-, más la creación de un centro de operaciones conjuntas, por parte de las fuerzas militares de ambos países.
Turquía espera enviar de vuelta a casa 4.6 millones de refugiados sirios, a través de esta zona de seguridad.
El muro de cemento que separaba los dos países fue abierto, las patrullas sirias ya se desplazan entre ellos, y la vigilancia aérea estadounidense ya se encuentra custodiando el área.
NO HACIENDO CASO
El buque petrolero iraní “Grace 1” vendió su petróleo, posiblemente a Siria.
¿De qué hablas?
Recordemos: La Marina Real Británica y las agencias policiales de la península de Gibraltar, incautaron el 4 de julio el barco iraní “Grace 1”, bajo la creencia de que el buque transportaba petróleo destinado a Siria, violando así las sanciones de la Unión Europea.
Irán criticó la detención como “ilegal” y acusó a Gibraltar de piratería marítima.
A pesar de los intentos de Estados Unidos por mantener el buque petrolero iraní incautado en Gibraltar, la Corte Suprema en el territorio británico, aprobó la liberación del barco, el 15 de Agosto.
¿Entonces?
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores Iraní, Abbas Musavi, anunció públicamente en televisión, que el barco había vendido su carga de 2.1 millones de barriles de crudo en un “lugar del Mediterráneo”, sin especificar dónde.
Las últimas señales de satélite, de hace una semana, sitúan al buque frente al puerto sirio de Tartús.
Este anuncio aporta aún más incertidumbre, a la situación de alta tensión diplomática que existe entre Irán y Estados Unidos.
SI POR AQUÍ LLUEVE, POR ALLÁ NO ESCAMPA
El tifón Lingling está causando destrucción en la península coreana.
¿Qué está pasando?
Un poderoso tifón está causado caos en la península coreana.
En Corea del Sur se reportaron tres victimas, cientos de vuelos cancelados y miles de casas sin energía eléctrica. El fenómeno se desplazó rumbo a su vecino del norte, y el país comienza a tratar de recuperarse.
Por su parte, el tifón tocó tierra en la isla de Jeju en Corea del Norte, causando graves destrozos, y dejando 5 víctimas en su camino. El líder norcoreano, Kim Jong-Un, anunció que, aunque se sienten desamparados “ante la falta de ayuda internacional”, han afrontado la situación de la mejor manera posible.
La agencia central de noticias de Corea del Norte (KCNA) informó que se ha dado prioridad a proteger los cultivos y embalses, aunque son muchos los que se han inundado.
Se espera un racionamiento de comida aún mayor al que regularmente se da en el país.
UNO TRAS OTRO
Rafa Nadal ganó el US Open en un sufrido duelo contra el ruso Medvédev.
Cuéntame
El tenista español de 33 años, Rafael Nadal derrotó ayer domingo al ruso Daniil Medvédev, en la final del Famoso torneo estadounidense US Open.
En un intenso partido de casi cinco horas y cinco sets (7-5, 6-3, 5-7, 4-6, 6-4) Rafa salió triunfador, consiguiendo así su cuarto US Open, y el 19 Grand Slam -torneo mayor del circuito internacional- de su carrera.
Nadal se coloca con este triunfo a solo un Grand Slam de Roger Federer.
Y NO PARA
La Tormenta Dorian llega a Canadá.
¿Y qué pasó allá?
El que hace una semana era un huracán de categoría cinco, ahora es un ciclón pos tropical.
Aunque se esperaba que en su trayectoria hacia el norte, Dorian perdiera su fuerza al hacer contacto con aguas más frías, el ahora ciclón pos tropical, tocó tierra en Nueva Escocia, Canadá, trayendo con él vientos equivalentes a los de un huracán de categoría dos.
450 mil hogares quedaron sin energía eléctrica, y una enorme cantidad de árboles fueron derribados, pero sin embargo, no se registran víctimas del fenómeno natural.
El Primer Ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció que la prioridad es la seguridad de los ciudadanos, y se anunció una evacuación voluntaria.
Adicionalmente, el gobierno envió ayuda militar para ayudar con labores de reconstrucción.
DE ÚLTIMA HORA
El mundo de la música está de luto; murió Camilo Sesto.
A ver, platícame
El famoso cantante español, Camilo Sesto, falleció éste sábado a los 72 años de edad.
Las causas de su muerte son aún desconocidas, aunque ingresó al hospital de Madrid por un fallo renal.
Camilo Blanes -como era su verdadero nombre-, nació en Alcoy, en la provincial mediterránea de Alicante, el 16 de septiembre de 1946.
Fue un reconocido músico y compositor, quien empezó su carrera musical formando parte del grupo “Los Dayson”, cuando apenas eras un adolescente.
A los 18 años se mudó a Madrid, y desde entones se desarrolló como músico de fama mundial, vendiendo millones de discos en España y Latinoamérica.
Su primer álbum “Algo de mí”, fue grabado en 1971 y dos años después representó a España en el Festival de la OTI, con la canción “Algo más”, tema que lo puso por primeras vez en los principales renglones de la música en español, en el mundo.
Su ultimo trabajo “Camilo Sinfónico”, fue grabado con la orquesta de la Radio Televisión Española, y presentado en Madrid el 20 de noviembre del 2018.
Entre sus grandes éxitos están:
Quieres ser mi amante
Perdóname
El mor de mi vida
Tarde o temprano
Vivir así es morir de amor
Con el viento a tu favor
Melina
Jamás
Piel de ángel
Fresa salvaje
Algo de mí
Mi mundo tú
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos latinoamericanas viviendo en Estados Unidos.
Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español.
Como mujeres latinas, queremos salir adelante. Queremos estar conectadas con el mundo, sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡En 1-2-3 te enteras de todo!
Nos interesa saber que opinas, escríbenos: HOY@tuResumendiario.com
Feriados- Durante los días de fiesta estadounidenses, tuResumen no es publicado.