Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

septiembre 9/21

TOMA NOTA

El primer producto
vendido por Internet,
fue una pizza de champiñones
con extra queso
de Pizza Hut, en 1994.

“Donde no puedas amar, no te demores.”
-Frida Kahlo-

CORONA-CRISIS

  • Desde que comenzó el año escolar de manera presencial en Estados Unidos, más de uno de cada cuatro casos semanales de Covid-19, son niños.
  • África superó este martes, la trágica barrera de 200 mil muertes por coronavirus.
  • Colombia recibirá casi 13 millones de dosis, antes de finales de septiembre.
  • A medida que avanza la campaña de vacunación en Panamá, las autoridades sanitarias flexibilizaron el toque de queda a nivel nacional.

JUSTOS POR PECADORES

Al menos 123 civiles fueron asesinados en la región etíope del Tigré.

No me digas

La violencia en los países africanos continúa escalando alarmantemente. Desde los últimos meses de 2020, la región del Tigré -en Etiopía-, ha sido escenario de violentos combates entre el Ejército del país y el Frente de Liberación del Pueblo, sumiendo a la nación en una sangrienta guerra civil.

Las autoridades de Etiopía anunciaron este miércoles, que las fuerzas que combaten en el Tigré han asesinado a al menos 123 civiles, en los últimos días; una de las peores masacres en los pasados 10 meses. Según el Gobierno, la reciente escalada de violencia se dio en represalia, después que las fuerzas rebeldes locales perdieran enfrentamientos contra el Ejército del país. Los habitantes de la zona denunciaron que los agresores realizaron saqueos, y atacaron con explosivos a los civiles, incluso a niños y a ancianos.

CON PIES DE PLOMO

Se reanudó el juicio contra 5 de los responsables de los atentados del 11 de septiembre.

¿Cómo es la cosa?

A pocos días de la conmemoración de los 20 años del atentado contra las Torres Gemelas de Nueva York -el 11 de septiembre de 2001-, esta semana se reanudó el juicio contra 5 de los autores de esta violenta embestida, que sacudió al mundo. El proceso se llevará a cabo en el controversial centro de detención de Guantánamo -al Sureste de Cuba-, donde han permanecido los 5 acusados, durante los últimos 15 años.

Tras una pausa de más de un año por la pandemia, las audiencias preliminares contra los acusados se reanudaron, entre quienes se encuentra Khalid Sheikh Mohammed, considerado como el principal cerebro de dichos atentados. Los reos podrían enfrentar incluso hasta la pena de muerte, por delitos de asesinato y actos terroristas.

GRAN SACUDIDA

Un fuerte sismo sacudió al centro de México.

¿Y ahora qué? 

Este martes en la noche, un sismo de magnitud 7.1 sacudió el centro de la República Mexicana, dejando como saldo al menos un muerto, y a más de 1.6 millones de personas sin servicio de electricidad. Según las autoridades, el epicentro del terremoto tuvo lugar a 14 km al Sureste de Acapulco -en el estado de Guerrero-, aunque también se sintió en Ciudad de México con gran fuerza.

El Gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, informó que las autoridades civiles continúan revisando las zonas afectadas, y advirtió que se han presentado deslizamientos de tierra en algunas carreteras.

EL QUE LA HACE LA PAGA

Francia inició el juicio de los atentados de 2015.

¿De qué hablas?

Recordemos que el 13 de noviembre de 2015, Francia vivió una oleada de ataques terroristas de carácter yihadista, en varias zonas de París. Los hechos dejaron un saldo de 130 personas muertas y más de 400 heridos, y son considerados como los ataques de esa clase, más violentos de su historia.

Tras casi seis años de esa fatídica noche, este miércoles inició el juicio contra 20 acusados involucrados en dichos asesinatos, el cual se calcula durará ocho meses y contará con las declaraciones de importantes figuras, como el entonces Presidente, François Hollande. El acusado más representativo del caso será Salah Abdeslam, el único terrorista que participó directamente en los atentados, y que no murió durante los mismos.

TENDIENDO UNA MANO

Colombia avanza en la regularización de migrantes venezolanos.

¿Cómo es la cosa? 

Recordemos que Venezuela vive la peor crisis socio-económica y humanitaria de su historia. Millones de personas han abandonado el país, y en su gran mayoría han buscado asilo en Colombia -su vecino – donde se estima que viven casi dos millones de venezolanos. A raíz de la complicada situación, el Gobierno colombiano anunció en febrero pasado la creación del Estatuto de Protección Temporal, el cual tratará de regularizar a los migrantes venezolanos durante 10 años.

Este martes, el Presidente de Colombia, Iván Duque, informó que su Gobierno está avanzando en el proceso de regularización de 1,8 millones de venezolanos, a quienes se les dará beneficios sociales y un estatus regular. También se informó que un millón de migrantes ya agendaron su cita para el reconocimiento biométrico, la segunda fase del proceso de dicho estatuto.

DEL DEPORTE BLANCO

La tenista Leylah Fernández sorprende al mundo en el US Open.

¿Ah sí?

La joven tenista canadiense, Leylah Fernández -de 19 años-, continúa sorprendiendo al mundo del tenis durante el torneo US Open; el último Grand Slam de la temporada.

La deportista norteamericana de padre ecuatoriano y madre filipina, venció en 3 sets a la ucraniana Elina Svitolina por los cuartos de final, y se enfrentará hoy jueves a la bielorrusa Aryna Sabalenka -la número 2 en el ranquin mundial-, en las semifinales. Además de la victoria sobre Svitolina, Fernández ha vencido a 2 de las mejores tenistas de la actualidad: la japonesa Naomi Osaka y la alemana Angelique Kerber. De hecho, tras la derrota contra Fernández, Osaka anunció que se retirará del tenis profesional, por tiempo indefinido.

A QUE NO SABÍAS

El silencio como terapia física y mental.

¿Que qué?

En el mundo de hoy el silencio es algo muy difícil de conseguir. Aunque no nos demos cuenta, en casa estamos constantemente rodeadas de ruidos provenientes de dispositivos electrónicos, y cuando salimos a la calle, nos enfrentamos al bullicio de la gente, al ruido de los carros y al de las construcciones, entre muchos otros.

La contaminación acústica es un problema real que nos envuelve, casi sin percatarnos. Cada vez es más difícil encontrar silencio en nuestro estilo de vida rápido y dinámico, lo que desencadena en problemas físicos y de salud mental.

Físicos: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la población moderna está expuesta a niveles de ruido potencialmente nocivos. En el mundo, 1500 millones de personas viven con algún grado de pérdida de audición, de las cuales unos 430 millones necesitan servicios de rehabilitación. También alertó que, para el 2030, más de 500 millones de personas sufrirán problemas serios de audición, o su pérdida total.

Mentales: Al estar rodeadas de ruido constantemente, el cerebro no alcanza a experimentar un verdadero reposo; éste necesita silencio para sentir calma, para deliberar, y para almacenar información, entre muchas otras funciones. Los ruidos activan los mecanismos de lucha o de huida en el cerebro, haciendo que produzcamos elevados niveles de cortisol -la hormona del estrés-, provocando con esto, síntomas de depresión y ansiedad.

Para evitar este tipo de problemas, es importante crear momentos y espacios de silencio durante tu rutina diaria, con el fin de obtener los siguientes beneficios:

  • Disminuir los padecimientos cardiovasculares.
  • Reducir los niveles de ansiedad y depresión en los adultos.
  • Ayudar a dormir más plácidamente y con menos dificultad.
  • Mejorar la calidad del sueño e implementar la memoria.
  • Regenerar las neuronas.
  • Disminuir la tensión muscular.
  • Procesar mejor las emociones.
  • Los niños experimentarán menos estrés, y aprenderán más rápido.

CONSEJITOS

¿Cómo comer espagueti como toda una italiana?

Cuéntame

La pasta, en todas sus formas y sabores, es deliciosa. Dentro de sus variedades más populares se encuentra el espagueti; sin embargo, aunque es uno de los estilos de pasta predilectos alrededor del mundo, es el más difícil de comer.

La verdad es que podemos comerlos de la forma que queramos, pero si buscamos ser fieles a las costumbres italianas, éstas son las recomendaciones tradicionales:

  • Enrolla lentamente los espaguetis con las puntas de los dientes del tenedor, procurando agarrar una porción muy pequeña. La forma tradicional es envolverlos utilizando los bordes curvos del plato, y en sentido de las manecillas del reloj.
  • Toma pequeñas porciones, ya que es muy fácil pasarse de la medida, y enrollar medio plato por bocado.
  • Llévate el tenedor a la boca, pero sin morderlo.
  • No uses cuchara para ayudarte a enrollarlos. Aunque no está mal hacerlo, no es algo que acostumbren hacer los italianos.
  • No cortes los espaguetis en trozos pequeños. Tradicionalmente, éstos no se cortan ni se parten mientras se cocinan, y tampoco a la hora de comerlos.
  • No sorbas los espaguetis ruidosamente. Lo mejor es enrollar bocados pequeños, que te quepan enteros en la boca.

 

¿Quieres anunciarte con nosotros?
escríbenos a: HOY@tuResumendiario.com
¿Algún comentario?
Nos encantaría saber tu opinión;
escríbenos:  HOY@tuResumendiario.com

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.

¡Te enteras de todo en 1-2-3!

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2023 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter